-
HISTORIA DEL VOLUNTARIADO
La historia del voluntariado ha estado enraizada en la doctrina de lacaridad profesada en diferentes religiones desde el precepto del
“amor al prójimo”. En la Edad Media, la caridad era considerada como una obligación de todo cristiano -
A finales del siglo XI se produce una cierta institucionalización de ésta, surgiendo las primeras fundaciones hospitalarias como fruto de iniciativas particulares.
-
“En la primera mitad del siglo XIII una serie de circunstancias sociales dan lugar al paso de la caridad hecha por poderosos laicos y eclesiásticos a la realizada de modo predominante por los ciudadanos vinculados acofradías y gremios que de alguna manera eran intermediados por el clero.
-
Ya para el siglo XVII el control de la Iglesia católica en materia de beneficencia era casi total. En esta época aparecen una cantidad de centros hospitalarios y de beneficencia, pero con la debilidad de no tener definidos claramente los roles y funciones de quienes actuaban como benefactores.
-
Es tan sólo en el siglo XVIII cuando la asistencia se concibe como un asunto político que debe ser centralizado y sistematizado para garantizar su control
-
Y es en el siglo XIX cuando la cuestión social se consolida como un problema de Estado. “La Iglesia pasa a establecer centros privados al tiempo que presta sus servicios en establecimientos públicos de forma subordinada a los poderes del Estado.”
-
Se presenta en la segunda mitad del siglo XIX (24 de Junio de 1859) en Solferino, al norte de Italia, donde se libraba una batalla entre franceses e italianos contra los austriacos que ocupaban el país.Este enfrentamiento causó en pocas horas cuarenta mil (40.000) víctimas, situación presenciada por el ciudadano suizo Henry Dunant, quien con ayuda de los habitantes de algunas localidades vecinas atendieron a las víctimas sin ningún tipo de discriminación.
-
El 17 de febrero de 1863 en Ginebra, fundaron el Comité Internacional de Socorro a los Heridos Militares, comúnmente conocido como “Comité de los Cinco”, que más tarde se
convertiría en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).” -
El voluntariado deportivo como fenómeno social cobra vida a finales del Siglo XIX. Finalmente, la exaltación patriótica alentada desde la oposición política, el apoyo recibido por la familia real griega, el aporte económico del financiero griego George Aeroff, que donó un millón de dracmas, y la participación de la ciudadanía voluntaria, hicieron posible que el 6 de abril de 1896 los Juegos de la era moderna arrancaran en Atenas.
-
los factores socioeconómicos, pero sobre todo los factores políticos del período de la posguerra en los años cuarenta, dieron origen a la implementación de nuevos modelos de desarrollo con el propósito de reconstruir ‘económicamente’ a los países afectados por la destrucción, para lo cual se inyectaron recursos, con lo que se creó una nueva cultura proteccionista y solidaria con los más desvalidos
-
Inclusión de la militancia política revolucionaria
-
Nueva practica de trabajo voluntario:"nuevos Movimientos sociales" y "ONGs".
-
En Colombia, la ley 720 de 2001, reglamenta la acción
voluntaria, definiendo el voluntariado como “el conjunto de acciones
de interés general desarrolladas por personas naturales y jurídicas,
quienes ejercen su acción de servicio a la comunidad en virtud de
una relación de carácter civil y voluntario” (p.5).