-
Por el profesor William G. Morgan.
Director de Educación Física de la YMCA, preocupado por la fata de motivación de sus estudiantes de jornada nocturna al juego de baloncesto.
Colocó una red en medio a 1,98 m del suelo y mandó fabricar un balón especial de cuero con cámara de caucho. -
No era fijo la cantidad de jugadores, se iniciaba de 2 contra 2 hasta llegar a 10 contra 10.
después de 3 saques hay cambios de lugar, hasta completar 9. -
La altura de red se fijó a 2,13 m, desapareció la ayuda en el saque, los saques alternados fueron abolidos, se prohibió el autopase y el juego finalizaba a los 21 puntos, al igual que el tenis de mesa.
El juego se expande a Canadá y la India -
Llego a Cuba
-
Llego a China
-
Es aceptado y consolidado como deporte popular
-
Puerto Rico
1909
Perú y Filipinas
1910
Uruguay
1912 -
Se aumentó el campo de juego de 10,66 m X 18,28 m. La altura de red alcanzó los 2,28 m. El juego finalizaba a los 15 puntos.
-
Se juega el primer partido entre China y las Filipinas (sistema de 16 jugadores por equipo)
-
Atlántico a Inglaterra
1914
Se expande a Brasil
1916
Juega en México y se expande durante I Guerra Mundial
1917
Tropas americanas expanden el juego desde Francia -
Altura de red llega a 2,43 m. obligatoria hasta la fecha para el juego de equipos masculinos.
Se fijó la cantidad de jugadores a 6 por equipo, distribuidos 3 cerca a la malla y 3 atrás.
La duración del juego se fijó a 2 ganados con 15 puntos -
Organizaron las primeras competiciones de equipos masculinos con partidos de 12 contra 12. Al día de hoy es "Kamason-voleibol" es común el juego 9 contra 9.
Dos años después hubo competencia entre equipos femeninos. -
Jugada de cada equipo quedó hasta la fecha a máximo a 3 toques.
En Checoslovaquia, Polonia y la ex-URSS quienes elevaron el voleibol como deporte atlético de competición. -
Se atribuye que por marineros europeos llegó entre 1910 y 1940.
En el Colegio Americano se le asignó como cuna de este deporte que fue introducido por padres jesuitas.
En 1938 se funda la Asociación Colombiana de Voleibol
En 1955 en Bucaramanga se organiza como Federación -
Primer Congreso de Voleibol en París, con representantes de 14 estados.
Se creó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), cuya tarea primordial fue agrupar las reglas de América, Europa y Asia, con el fin de dejar una normativa uniforme:
1. Igualar posibilidades de ataque y defensa
2. Facilitar decisiones para los árbitros
3. Hacer el juego más interesante, abreviando las pausas del juego. -
En Tokio se permite al jugador del bloque penetrar por encima de la red con las manos, pudiéndola tocar dos veces.
-
Para limitar el área de ataque se colocan varillas en la red
-
En Montreal se permite tocar la pelota 3 veces después de un bloqueo.
La distancia de las varillas de red se reduce de 9,40 m a 9 m -
En Moscú el jugador con derecho al saque las recibirá de los recogedores de pelota.
-
En los Ángeles se permite el doble contacto y se prohíbe el bloqueo del saque.
-
En Seúl limita el número de puntos a 17, después de un 16:16 es suficiente una diferencia de 1 punto.
Se introduce el tie-break en el quinto juego.
Cada cambio de pelota daba 1 punto. -
Los primeros 12 equipos masculinos disputan cada año al primera plaza con un premio dotado de un millón de dólares.
-
En Barcelona el tie.break el juego no finaliza de manera automática en 17 puntos, sino en una diferencia de 2 puntos.
Se puede tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo de la rodilla hacia arriba.