-
Se creo el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.
-
Las primeras reglas fueron diseñadas por el propio Morgan, exigían un campo de 25 x 50 pies, cualquier número de jugadores, 9 rotaciones con 3 saques para cada equipo en cada rotación, ningún límite al número de contactos de la pelota permitido para cada equipo antes de enviar la pelota al equipo contrario; en caso de un error en el saque se permitía un nuevo intento, y una pelota que tocaba la red sería considerada una falta y perdían un punto excepto en el caso del primer intento de saque.
-
Se publica el primer reglamento, a cargo de la YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos): tamaño de la cancha: 7.50 por 15 metros, red de ancho de 60 cm. a 2.13 metros de altura, si el balón tocaba el suelo es falta.
-
El 7 de julio de 1896 en la Universidad de Springfield se jugó el primer partido de "voleibol".
-
Se diseña un balón especifico para este deporte por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
-
se revisan las reglas que se refieren a dimensiones de la cancha
-
Se crea asociación estadounidense de voleibol
-
Se aprobaron y reconocieron los árbitros nacionales del voleibol.
-
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1.947
-
Primer campeonato mundial para hombres.
-
Primer campeonato mundial para mujeres
-
El equipo de Checoslovaquia introduce un nuevo golpeo defensivo (el toque de antebrazos) que asombra a los espectadores.
-
El voleibol, tanto masculino como femenino, se convirtió en un deporte Olímpico oficial en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
-
Se juega el partido más largo de la historia. Sucedió durante las olimpiadas de 1976 entre Polonia y la Unión Soviética y duró cuatro horas y treinta y seis minutos.
-
El voleibol de playa se incorpora a la FIVB en este año.
-
Se introduce la figura la posición del libero.