vivienda a través del tiempo

  • Period: 20,000 BCE to 10,000 BCE

    prehistoria

  • 18,000 BCE

    Paleolítico

    Paleolítico
    Conforme los seres humanos se volvieron bipedos y abandonaron los árboles, surgió la necesidad de resguardarse de los elementos. Las cuevas fueron los sitios ideales para satisfacer estas necesidades, especialmente durante invierno y temporadas lluviosas.
  • 15,000 BCE

    Mesolítico

    Mesolítico
    Se abandonaron las cuevas de manera definitiva. Los asentamientos temporales se hicieron cerca de ríos. Las casas seguían siendo de madera con cubiertas orgánicas.
  • 12,000 BCE

    Paleolítico

    Paleolítico
    Siglos despues se comenzaron a construir cabañas de madera o huesos animales con cubiertas de paja o pieles. Eran más frescas y movibles que las cuevas, pero menos resistentes a climas extremos, por lo que se usaban durante meses cálidos.
  • 10,000 BCE

    Neolítico

    Neolítico
    La agricultura era una actividad que se estaba consolidando, muchas comunidades abandonaron la vida nómada y se asentaron en aldeas. Esta necesidad de permanencia trajo una mejora en las casas primitivas, durante este periodo se construyeron casas con estructura de madera y cubiertas de barro, así como casas hechas con ladrillos de adobe. Este nuevo tipo de construcción se extendió ampliamente entre comunidades humanas, pues presentaba mejoras en resistencia y aislamiento térmico.
  • 7000 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    En Mesopotamia las aldeas se transformaron en ciudades, multiplicaron su número de habitantes y de viviendas. Las casas estaban hechas de muros de adobe grueso y techos planos con armazón de madera, lo que permitió construcciones de múltiples niveles y azoteas igual de útiles.
  • Period: 7000 BCE to 475

    Edad Antigua

    Con el paso del tiempo y dependiendo de la región, las casas evolucionaron en cuanto a complejidad y uso de materiales. En regiones con abundancia de arcillas y barro (Egipto y Mesopotamia), las casas se construyeron con adobe y estructura de madera. La altura del techo permitía estar de pie en el interior y la superficie de la vivienda permite realizar múltiples actividades en el interior
  • 776 BCE

    Grecia

    Grecia
    Los griegos comenzaron a preocuparse por cuestiones como la iluminación y la privacidad. Así que construyeron casas con patios centrales, de donde las habitaciones obtenían iluminación, Adicionalmente, las habitaciones se iluminaban con claraboyas y ventanas sin cristales que no estaban al alcance de los transeúntes. La estructura era de madera con muros de adobe y techo de tejas a una o dos aguas.
  • 700 BCE

    Domus siglo VII a.C.

    Domus siglo VII a.C.
    Viviendas particulares y unifamiliares. La superficie y el número de plantas variaba dependiendo del poder económico de la familia. Contaban con un patio central donde se podía captar agua de lluvia, y cada habitación tenía un uso único.
  • 200 BCE

    Insulae siglo II a.C

    Insulae siglo II a.C
    En una ciudad tan grande como Roma, la demanda de vivienda era alta, así que se construyeron este tipo de edificios de apartamentos, generalmente eran usados por personas que no podían costear una casa propia (Domus). Solían ser de 3 a 5 plantas, en el piso inferior había negocios y un patio central donde había un pozo. Estaban construidas de ladrillo y cemento de baja calidad.
  • 50 BCE

    Villae

    Villae
    Edificaciones de gran extensión ubicadas en la periferia de las ciudades, cubrían las mismas necesidades que los domus, pero con finalidades distintas. La villae rusticae contaba con dependencias destinadas a labores agrícolas y ganaderas, además, no era lujosa. La Villa urbana era bastante lujosa, esa propiedad de personas adineradas como aristócratas. Su uso era recreativo pues contaba con múltiples comodidades
  • Period: 476 to 1499

    Edad media

    En la Edad Media, dependiendo de los materiales de construcción de la región, las casas de los campesinos eran de adobe, piedra o madera y consistían de una estancia o habitación amplia, con cubierta de paja y con un hogar o fogón como centro de la vivienda. Era la vivienda de toda la familia y se utilizaba como granero, y habitualmente también era establo.
  • 600

    Casas de campesinos

    Casas de campesinos
    Evidentemente existían claras diferencias entre las viviendas de las clases más bajas y las de las altas. Así, por ejemplo, era habitual que los primeros se hicieran construir casas modestas compuestas por tan solo una estancia donde dormía, cocinaba y compartía vida toda la familia. los materiales más populares para construir eran las piedras, la madera y el barro.
  • 700

    Casa del herrero y artesano

    Casa del herrero y artesano
    En el caso de que la vivienda correspondiera a la de un artesano, como un herrero, se añadía un pequeño taller.
    La casa, además, podía contar con un pequeño patio trasero en el que los habitantes cultivaban sus verduras. También podían disponer de un corral con gallinas, un pozo, un horno y casi siempre una letrina donde hacían sus necesidades.
  • 750

    casa de la aristocracia

    casa de la aristocracia
    Por su parte, los más adinerados eran los únicos que construían casas de dos plantas a base de madera y piedra. Su distribución no distaba mucho de cómo son las viviendas actuales de dos pisos.
    Así, en el inferior contaban con varias estancias dispuestas alrededor de un patio interior. En estas estancias se recibía a las visitas. Mientras que en la superior se hallaban las habitaciones de todos los integrantes de la familia
  • 1424

    estancias florentinas

    estancias florentinas
    Durante toda la Edad Media y el Renacimiento, las estancias florentinas contenían como único mobiliario cofres o cassoni, mesas, sillas y camas, y no siempre los propietarios eran sus dueños. A veces, los alquilaban, como atestiguan los estatutos del Arte de los ropavejeros florentinos de 1424
  • Period: 1500 to

    renacimiento

    Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.
  • Casas barrocas

    Casas barrocas
    Hacia las últimos años del siglo XVI varias de las casas experimentaron una apertura y una relación cuantitativamente distinta con la ciudad. adquirieron funciones ornamentales, las ventanas se ampliaron, los muros se revocaron y se engalanaron con filigranas de argamasa, cornisas y jambas resaltadas y herrerías de balcones y ventanas. las actividades propias de los interiores de los edificios se desbordaron sobre la ciudad.
  • Estilo neocolonial

    Estilo neocolonial
    El estilo Arquitectónico colonial español comparte muchos elementos con la arquitectura realizada por las misiones y de los Pueblos del suroeste de los Estados Unidos.Se caracterizada por una combinación de detalles de varias épocas de la arquitectura española y mexicana, el estilo tiene un buen uso del yeso en los interiores para decorar las estancias, simulan las antiguas decoraciones en madera o piedra que tenían las construcciones coloniales originales.
  • Period: to

    siglo XX

    un siglo de muchos cambios, desde comienzos del siglo en america con el neocolonialismo hasta la bau haus
  • ARQUITECTURA MODERNA

    El auge de la vivienda en propiedad pequeño-burguesa trajo consigo la supervivencia de los estilos historicistas en la construcción residencial. Hasta cierto punto, se podría decir que las tipologías modernas aún no han sido aceptadas, sobre todo en las obras unifamiliares.Ya hacia finales del siglo XIX una serie de arquitectos estaban proyectando viviendas según los principios y materiales que imponía su época.
  • Arquitectura segun Le Corbusier

    Arquitectura segun Le Corbusier
    En la década de 1920 Le Corbusier, construyo la villa Savoir, esta vivienda unifamiliar resume todos los postulados de teóricos que enmarca los cinco puntos de la arquitectura moderna. Le Corbusier establece los cinco puntos básicos sobre los que se asienta el discurso teórico de la arquitectura moderna.
    la planta libre para obtener un espacio fluido continuo, o la posibilidad que brindaban los nuevos materiales de romper los muros mediante amplios ventanales como uno de los ejemplos
  • Period: to

    siglo XXI

    Nuevos estilos, ecologia, minimalismo
  • Casas prefabricadas

    Casas prefabricadas
    Si siempre has soñado con un concepto de vivienda funcional, moderno y diferente, sin duda las casas prefabricadas es lo que estás buscando. Este tipo de casas destacan sobre todas las demás por el estilo particular que exhiben y que sin duda sabrás identificar cuando las veas. Con una estructura donde del hormigón suele ser el protagonista, ofrecen un diseño vanguardista que representa un contraste respecto al concepto de inmueble unifamiliar
  • Casas ecologicas

    Casas ecologicas
    Las casas ecológicas son aquellas que intentan ofrecer unas condiciones de habitabilidad óptimas minimizando el impacto ecológico que pueda conllevar su construcción y su posterior uso. Así, este tipo de viviendas deben perseguir la optimización de los recursos en ambas fases (construcción y uso), por lo que su diseño debe hacer especial hincapié en el aprovechamiento de los recursos naturales, el uso de materiales y técnicas de construcción sostenible y en la eficiencia energética.
  • Minimalismo

    Minimalismo
    Las casas minimalistas se caracterizan por la incorporación mínima de colores, formas y texturas. Sin embargo, esta simplicidad no produce un menor impacto visual, sino todo lo contrario. Su simpleza hace apreciar la belleza de las líneas limpias. Es uno de los estilos que más arraigado tiene en la decoración moderna.