-
Derrota naval ante los ingleses, ellos derrotaron a las tropas españolas y francesas.
-
Cae Godoy que era el favorito de Carlos IV. Carlos abdica del trono en favor de Fernando VII.
-
Los Borbones renuncian al trono español y este será ocupado por José Bonaparte, el hermano de Napoleón.
-
Fue también un guerra civil entre españoles.
Una parte de los Ilustrados (los afrancesados) apoyaban al nuevo rey en su programa y en sus reformas.
Los que se enfrentaron a los franceses (llamados "patriotas") forman un grupo mas variado pero tienen en común su rechazo total al invasor. -
Es un periodo histórico.decisivo, en primer lugar, la intensidad del conflicto, que causará daños en la economía y en la población.
En segundo lugar, al participar en ella, todas las fuerzas de España estaban unidas contra la invasión extranjera y deja una importante huella sobre la identidad española.
Se conforma definitivamente la Nación española -
El 19 de marzo de 1812, día de San José, fue aprobada en las Cortes la nueva Constitución, de ahí su sobrenombre "La Pepa",
Entre sus características podemos destacar:
- Soberanía Nacional
- Reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos .
- Educación .
- El catolicismo, religión oficial del estado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1812 -
La vuelta de Fernando VII a España, una vez finalizada la Guerra de la Independencia, supone el intento por parte de los grupos privilegiados y de la monarquía tradicional de volver de nuevo al Antiguo Régimen contra los principios liberales que ya se habían establecido en las Cortes de Cádiz.
Se inicia un periodo de pugna entre los defensores del pasado y los defensores de los nuevos cambios políticos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VII_de_Espa%C3%B1a -
Se consigue temporalmente la restitución de la Constitución de 1812.
-
Se recupera gran parte de la obra legislativa y política de las Cortes de Cádiz. Hubo disputas entre los mismos liberales.
Los absolutistas defendían la autoridad del rey. Estaban apoyados por la nobleza.
Los liberales querían limitar la autoridad del rey,haciendo su propia constitución y elegir un gobierno votado por los ciudadanos.Estaban formados por burgueses e intelectuales. -
Lo colocan rey absolutista
-
Es la última etapa del reinado de Fernando VII.
Represión hecha por el Rey y los absolutistas contra los liberales. Al final Fernando VII tiene problemas económicos y acude a los liberales.
Fernando tiene una hija llamada Isabel II . -
Llegó al trono con apenas 3 años.
La lucha dinástica entre Isabel II de niña y su tío Carlos María de Isidro obliga a la regente María a apoyarse en los liberales.
Los Isabelinos estaban a favor de la monarquía constitucional y apoyaban a la reina Isabel II.
Los Carlistas eran partidarios de la monarquía absolutista en la que el rey tendría todo el poder (apoyaban a don Carlos María Isidro)
El reinado de Isabel estuvo marcado por la lucha entre moderados y progresistas. -
Guerra civil entre liberales (isabelinos) y absolutistas(carlistas). Vencen los liberales.
-
Narváez impone una política más moderada.
Los moderados eran liberales que querían que la reina tuviese más poder. -
Los progresistas vuelven al poder.
-
Liderado por O´Donnell. Trata de unir a moderados y progresistas
-
Fuerte crisis económica en 1866.
La exclusión política y social provocarán revueltas e irá limitando el apoyo a estos gobiernos. -
Acaba con los gobiernos moderados
-
Destacan las medidas económicas para intentar salir de la crisis: Se crea la peseta y permite la inversión extranjera.
Pero lo importante es buscar un nuevo rey. Se elige a Amadeo de Saboya -
Es considerada la primera constitución democrática de España.
-
Estaban en busca de un nuevo rey y pusieron a Amadeo I.
Se enfrenta a una situación difícil en el extranjero (pocos apoyos y más enemigos).
Se provoca el nuevo levantamiento carlista (se produce una nueva guerra) y la sublevación independentista cubana. -
Estos cambios no eran reconocidos políticamente y socialmente, fuera del país y también dentro del país.
La nueva Constitución que se propone en 1873 no llegó a aprobarse. -
Amadeo I renuncia al trono español. En ese día proclaman la Primera República Española.
Era la primera vez que España tenía un Jefe de Estado, no era un rey, sino un presidente (elegido por los ciudadanos) -
El partido Conservador tenía de líder a Antonio Cánovas del Castillo, ellos eran los herederos de los moderados.
El partido Liberal tenía de líder a Práxedes Mateo Sagasta, eran los herederos de los progresistas. -
En 1874, se produce un levantamiento militar que acaba con la República.
En ese mismo año se proclama rey Alfonso XII, hijo de Isabel II -
En 1885 muere el rey Alfonso y le sucedió su hijo Alfonso XIII. Gobernó la regente María Cristina hasta que cumplió 16 años.