-
Las miniaturas góticas se desarrollaron en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII. Estas consistían en pequeñas composiciones de pinturas o dibujos de figuras enmarcadas en las letras iniciales o en diversos compartimentos como medallones arabescos. Se llamaban miniaturas porque se realizaban con minio, u óxido de hierro, mezclado con colorantes naturales.
-
El Salterio real el cual está fechado en el año 1230 y elaborado para Blanca de Castilla. Creado en una época en la que Paris se iba estableciendo como centro europeo de la producción de manuscritos e inspirado por las vidrieras llenas de colores de las catedrales góticas, este manuscrito de lujo con sus miniaturas ricamente decoradas y la generosa aplicación de pan de oro representa sin duda una de las obras más hermosas creadas por iluminadores de libros franceses del siglo XIII.
-
Se observa cómo el vitral queda enlazado a la arquitectura, pues el estilo gótico de construcción permite aumentar el número y el tamaño de las ventanas y esto trajo un extraordinario desarrollo del vitral. la influencia francesa se deja sentir en toda Europa, en España (Catedral de León), en Inglaterra, (Canterbury, Lincoln) y en Alemania (Catedral de Augusta). El rojo y el azul continúan siendo los colores predominantes, destacando, además las formas geométricas.
-
Esta fue un regalo del rey de Francia, San Luis en la segunda mitad del siglo XIII al rey castellano Alfonso X el Sabio y que se conserva en Toledo. En ella, aparecen escenas con abundante iconografía dentro de unos medallones, las cuales coinciden con la organización típica de las vidrieras de una catedral.
Todas las ilustraciones son magníficas y con una gran riqueza cromática. -
A mediados del siglo XIII, hubo grandes scriptoria (habitaciones para la copia de manuscritos) en las ciudades de Sevilla y Murcia, que fue donde se desarrolló la actividad de Alfonso X el Sabio, con quien se desplazaban los talleres de miniatura. Cuando el rey fallese, este grupo de miniaturistas se deshace al no haber una continuidad. De esta época data este importante conjunto de miniaturas (en torno al 1270 o 1280), época del desarrollo del gótico lineal.
-
Se introduce la técnica del amarillo de plata. La misma, consistía en una sal metálica que al someterse a cocción, adquiere un tono dorado, por lo tanto, permitía un cambio de color en la superficie del cirstal.
-
En Inglaterra la miniatura fue realmente fundamental ya que tuvo grandes conexiones con Francia (influencias mutuas) y con el sur de Italia, que poseía grandes influencias bizantinas. El mundo inglés fue transmisor de las influencias bizantinas al norte de Europa. Los scriptorium se encontraban en monasterios, la corte y las universidades como Oxford o Cambridge, por lo que había una gran diversidad de posibilidades.
-
Surge el gótico internacional a finales del siglo XIV y principios del XV, este se caracteriza por su afición al lujo, los colores brillantes, el dibujo curvilíneo, las pocas preocupaciones espaciales y por ser un estilo un tanto decorativo. Presta mucha atención a los detalles, pero continúa utilizando el fondo dorado. Surge de la síntesis del estilo italiano de Siena en la corte de Borgoña. El resultado es un estilo elegante, artificioso y extravagante.
-
Se empleó el esmalte, la técnica más importante en la historia del vitral. Durante este siglo, los artistas del vitral comienzan a ser comisionados por clientes ricos y cada artista empieza a destacar por sus destrezas y técnicas únicas.
-
-
En el 1547 la Disolución de los Monasterios ordenó la destrucción de todas las decoraciones en cristales de las iglesias.
-
En 1633, muchas de las fábricas de cristal en Lorraine, Francia fueron destruidas por la guerra. De igual forma, del 1642 al 1653 el gobierno de Inglaterra destruyó miles de vitrales.
-
Con el romanticismo, reaparece el vitral y artistas famosos como Delacroix e Ingres proporcionan diseños para vitrales.
-
El templo Expiatorio Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, México posee vitrales laterales los cuales contiene representada la Anunciación, el Nacimiento de Cristo, el Calvario, la
Venida del Espíritu Santo y la Ascensión del Señor. -
La Habana, Cuba. Se caracteriza por tener unos amplios vitrales, muy coloridos, destacando, principalmente el color azul y la temática cristiana.