-
2500 BCE
Características de la época preclásica
Es el punto cultural que marca la transición entre el periodo cenolítico superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el desarrollo de la misma
El calendario y la escritura
Transformaciones sociales -
Period: 2500 BCE to 200 BCE
Época Preclásica
Con este nombre se conoce al periodo en el que se consolidan varios de los rasgos que serían característicos de las culturas mesoamericanas hasta la conquista española.
El Preclásico es una época plena de logros y con una notable variedad en cuanto a expresiones culturales. En el Preclásico Temprano (2500-1200 a.C.) se dieron cambios fundamentales en la vida de los grupos humanos y que tendrían repercusiones en prácticamente todos los ámbitos. -
510 BCE
Características época clásica
En la época clásica corresponde al florecimiento de la civilización grecorromana.
La democracia ateniense es el ejemplo más antiguo de democracia directa.
Alejandro Magno llegó a dominar Grecia, Egipto, India, Persia y Asia Central.
La cultura romana heredó de Grecia su imaginario y sus riquezas culturales. -
Period: 510 BCE to 323 BCE
Época clásica
Este período abarca desde el inicio del siglo V a. C., con los enfrentamientos de las ciudades griegas con el vecino Imperio Persa, hasta la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. -
509 BCE
Exponentes de la época clasica
Homero (s.VIII a.C.) es el más importante autor de todos los tiempos por cuanto influyó en las artes y en la literatura posterior. Pericles (s.V a.C.) fue, probablemente, el político más importante de la antigua Grecia. Su impecable gestión política y su inteligente actuación como estratego militar hicieron de su tiempo la época dorada de Atenas hasta tal punto que esta parte de la historia griega ha sido denominada como "Siglo de Pericles", aunque su gobierno apenas duró un tercio de siglo. -
Period: 323 BCE to 30 BCE
Época Helenística.
Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.). -
30 BCE
Características época helenística
Monarquía
Expansión de la cultura griega
Enriquecimiento cultural
Avances científicos -
10 BCE
Exponentes de la época helenística.
Posidonio filosofo griego.
Panecio filosofo griego.
Seneca politico y orador romano -
Period: 6 BCE to 110
Época cristianismo
Una definición sencilla de cristianismo sería decir que se trata del conjunto de grupos seguidores de Jesús de Nazaret, quien los une a todos. La vida de Jesús y el nacimiento del cristianismo giran en torno al mundo grecorromano. Las grandes vías de comunicación del Imperio Romano facilitaron su difusión. La gran organización romana marcó las bases de la posterior organización de la Iglesia. -
100
Características del cristianismo
Es una religión mesiánica
Se rige por el Nuevo Testamento
Dios es concebido como Santísima Trinidad
Propone el amor como única forma de seguimiento de Dios -
101
Exponentes del cristianismo
Clemente de Alejandría (fecha de nacimiento: 150 d. C., Atenas, Grecia Fecha de la muerte: 215 d. C., Jerusalén, Israel)
fue el primer miembro de la Iglesia de Alejandría en recibir notoriedad además de ser uno de los más destacados maestros de dicha ciudad. Nació a mediados del siglo II y se estima que murió entre los años 211 y 216.
Juan el Apóstol Fallecimiento: Aproximadamente en 101 d. C, hacia el tercer año de gobierno del emperador Trajano, en Éfeso
Pablo de Tarso Iglesia ortodoxa. -
Period: 1500 to
Época Renacimiento
El Renacimiento fue un movimiento cultural y social que se dio en Europa a partir del siglo XV y se le considera la etapa de transición entre la Edad Media y la modernidad.
Este movimiento retomó la visión del hombre propuesta por las antiguas culturas griegas y romanas, desde las cuales se formuló una nueva idea del hombre y del mundo, que sirvió como fuente de inspiración para la creación de diversas obras artísticas, humanistas y científicas. -
1550
Características del renacimiento
El mundo grecolatino, su estética y sus temas
La vida secular
La importancia de los artistas para la sociedad
El optimismo
Vivir el presente y gozar de la vida (carpe diem)
La ética y nuevos valores sociales
La curiosidad científica
La vida sencilla (beatus ille)
La confianza en la razón por encima de la fe
El antropocentrismo en contraste al teocentrismo de la Edad Media -
1551
Exponentes del renacimiento
Leonardo, Miguel Ángel, Donatello y Rafael son los principales exponentes de este movimiento artístico de los siglos XV y XVI. -
Period: to
Época Modernismo
Modernismo. Término que se aplica en referencia a distintos movimientos, en especial a la corriente de renovación artística que se desarrolló entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Europa y América Latina. Este movimiento se conoció en español como modernismo, pero en otros idiomas recibió el nombre de Art Nouveau, modern style y jugendstil, por ejemplo. En cada país, por otra parte, el modernismo tuvo características propias. -
Características del modernismo
Amplia libertad creadora.
Sentido aristocrático del arte.
Rechazo de la vulgaridad.
Perfección formal.
Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana
Actitud abierta hacia todo lo nuevo.
Correspondencia de las artes (aproximación de la literatura hacia la pintura, la música, la escultura).
Gusto por los temas exquisitos, pintorescos, decorativos y exóticos.
Se constituyen como temas la mitología, la Grecia antigua el Oriente la Edad Media -
Period: to
Época Posmodernismo
El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su oposición o superación de las tendencias de la Modernidad. -
Características del posmodernismo.
Expresa la crisis del pensamiento metafísico moderno;
Deslegitima los metarrelatos modernos;
Reconoce que existen diferentes modos de saber;
Rechaza la linealidad histórica y relativiza el progreso;
Reflexiona sobre su contexto y visibiliza responsabilidades -
Exponentes del posmodernismo
Charles Jencks es uno de los primeros teóricos que comienza a generar una denominación de la arquitectura en la época de la posmodernidad El lenguaje de la arquitectura posmoderna.
Vattimo está convencido que los “grandes cuentos” legitimados por la modernidad hagan parte de una forma mentis “metafísica” y “fundacionista” ya superada.