-
Data de los siglos V y IV a.C y reaparece en el siglo XVIII. La naturaleza ejerce influencias sobre el hombre, tanto en forma individual y colectiva.
-
Data del siglo XIX y recoge ideas evolucionistas. El medio es una realidad envolvente, un entorno. Se refiere el medio ambiente físico-natural y se prioriza la relación entre el medio físico y los seres vivos. Se inscriben en esta visión el ambientalismo, el ecologismo y la ecología.
-
El hombre ya no es una pasta blanda que la naturaleza moldea, es un actor. Se habla de paisaje humanizado, humano. En el sentido del posibilismo, el hombre como factor geográfico.
-
1- Una es aquella que perduran y se renuevan los conceptos naturalalistas, que sigue una linea ecologista, ambientalista, con renovaciones teóricas. El ecosistema, el geosistema, son palabras claves de esta postura.
2- Pone el centro de atención en la acción del hombre sobre el medio físico y la formación de nuevos medios. La ciudad aparece como el caso extremo de artificialidad del medio, y las tematicas recurrentes son la degradación ambiental.