-
376
Los visigodos cruzan el río Danubio
Los visigodos cruzan el río Danubio y comienzan a asentarse en el territorio romano. -
Period: 376 to 1492
Visigodos
-
380
Edicto de Tesalónica por el que Teodisio declar el cristianismo religión oficial
En este edicto también conocido como "Cunctos Populos" (a todo el pueblo), Teodosio declaraba el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano el dia 27 de febrero del 380. En este edicto Teodosio, Valentiniano(II) y Graciano daban las pautas de lo que el cristianismo era, nombrando a padre, hijo y Espíritu Santo, además de la trinidad y haciendo referencia a las iglesias y castigos hacia quiénes no se convirtieran al cristianismo, "herejes". -
401
Llegada de los visigodos (siglo V)
La presencia visigoda en la Península Ibérica comenzó a principios del siglo V, cuando cruzaron los Pirineos desde el sur de la Galia (hoy Francia) y establecieron asentamientos en la región. -
409
Ataúlfo conduce a su pueblo hasta hispania.
En este año, Ataúlfo cruzó los Alpes con el fin de prestar apoyo militar a Alarico que estaba negociando en la capital del imperio Romano con emperador. Así Ataúlfo condujo a los visigodos hasta Hispania. -
410
Saco de Roma
Antes de su llegada a la península, los visigodos bajo el liderazgo de Alarico saquearon la ciudad de Roma en el año 410, un evento significativo que simbolizó la decadencia del Imperio Romano de Occidente. -
411
Llegada de los visigodos al este de España.
En este año, Roma se ve incapaz de defender Hispania por lo que pide ayuda a los visigodos, que actuarían como federados de Roma. Aunque también durante este años Ataúlfo comenzó las luchas para dominar el sur de las Galias, estas luchas durarían unos 3 años. -
418
Los visigodos firman un tratado con Roma
Los visigodos firman un tratado con Roma que les otorga autonomía en la región de Aquitania, en el suroeste de la actual Francia. -
453
Teodorico II
1a división del reino suevo
Reunificación -
466
Reinado de Eurico
Reyes visigodos en EspañaLa cúspide del poder visigodo fue alcanzada durante el reinado de Eurico (466-484), quien completó la conquista de España. -
476
Caída del Imperio Romano
Pese a que el año 476 es considerado el fin del Imperio Romano de Occidente, este ya había desaparecido hacía ya tiempo y solo se conservaba la dignidad imperial de manera únicamente nominal. -
484
Código de Alarico
Bajo el reinado de Alarico II (484-507), se promulgó el Código de Alarico, una colección de leyes que fusionaba elementos del derecho romano y las costumbres germánicas, y que regulaba la vida en el reino visigodo. -
507
Batalla de Vouillé
El rey visigodo Alarico II es derrotado y muerto por las fuerzas francas lideradas por Clodoveo I. Esto marca el colapso del reino visigodo en Aquitania. -
507
Francos derrotan a los visigodos en la actual Francia.
Este asentamiento se debe a la derrota del reino Visigodo de Tolosa por parte de los francos (otro pueblo godo), lo que "obligó" a los visigodos a cruzar los pirineos e instaurarse en la península. -
533
General Belisario
En 533 tropas bizantinas al mando del general Belisario destruyeron por completo el reino vándalo en el Norte de África. Se hicieron también con el control de las Baleares y Pitiusas, además de Tánger y Ceuta -
552
Batalla de Córdoba
Batalla de Córdoba: Los rebeldes hispanorromanos de Córdoba derrotan estrepitosamente a los visigodos. En la batalla muere el primogénito del rey Agila I y el tesoro real visigodo es capturado por los rebeldes -
554
El rey visigodo Atanagildo
El rey visigodo Atanagildo establece una monarquía visigoda independiente en Hispania (la península ibérica). -
568
Reinado de Leovigildo
Leovigildo fue uno de los reyes visigodos más destacados en la Península Ibérica. Durante su reinado, logró consolidar el control visigodo sobre gran parte de la península, unificando a varias tribus germánicas y estableciendo su capital en Toledo. -
601
Siglo VII
Los visigodos adoptan el cristianismo ario como religión oficial, lo que crea tensiones religiosas en su reino -
625
Ocupación total del Reino visigodo
El Reino Visigodo comprende toda la Península Ibérica. Bajo el reinado de Atanagildo, se instalaron los bizantinos en el Levante, y no serían expulsados hasta el reinado de Suintila en el 625. Durante el reinado de Leovigildo se consolida el estado visigodo, al que se incorporan el reino suevo y los territorios cántabros. -
633
IV Concilio de Toledo
El Cuarto Concilio de Toledo fue iniciado en Toledo el 5 de diciembre del 633, en presencia del rey Sisenando, y bajo la dirección del obispo de Sevilla, Isidoro. Se celebró en la iglesia de Santa Leocadia, construida por orden del anterior rey Sisebuto. Asistieron sesenta y nueve obispos. Parece que por primera vez asistieron a las sesiones algunos Viri Illustris pero no firmaron las actas y por tanto no debían tener voz ni voto. Parece que desde entonces su asistencia se convirtió en costumbre -
711
Invasión musulmana
El evento más significativo que puso fin al dominio visigodo en la Península Ibérica fue la invasión musulmana liderada por Tariq ibn Ziyad en el año 711. La derrota del rey visigodo Rodrigo en la Batalla de Guadalete marcó el inicio de la conquista musulmana y la formación de al-Ándalus. -
711
Batalla de Guadalete
Las fuerzas visigodas, lideradas por el rey Rodrigo, son derrotadas por las fuerzas musulmanas invasoras bajo el mando de Tariq ibn Ziyad. Este evento marca la caída del reino visigodo en la península ibérica y el comienzo de la conquista musulmana. -
711
Rey Rodrigo
Este fue el último rey visigodo, fue derrotado por los musulmanes y muerto en la batalla de Guadalete. Así despareció el reino de los visigodos y comenzó Al-Ándalus. -
800
Siglo VIII
Aunque algunos visigodos continúan resistiendo la conquista musulmana en el norte de la península ibérica, la mayor parte de la región se convierte en parte del Califato Omeya. -
1492
Período de la Reconquista
Durante varios siglos, los reinos cristianos en la península ibérica luchan para recuperar el territorio perdido ante los musulmanes. Eventualmente, esto lleva a la formación de los reinos de Castilla, León, Aragón y otros, que jugarían un papel importante en la historia de España