-
-
El matemático húngaro-estadounidense John von Neumann sienta las bases teóricas de la computación viral al desarrollar el concepto de autómatas capaces de reproducirse.
-
Robert Thomas, de la compañía BBN, crea Creeper, un programa que infecta ordenadores conectados a la red ARPANET desplegando el mensaje “I'm the creeper: catch me if you can”
-
en el año 1972, con el único objetivo de atacar el virus llamado red Creeper. La globalización de los ordenadores y la llegada del Internet elevó exponencialmente los ataques informáticos.
-
El primer troyano, llamado ANIMAL, (aunque existe cierto desacuerdo sobre si se trató de un troyano u otro virus solamente) fue desarrollado por el programador informático John Walker en 1975
-
comenzó a infectar disquetes en el año 1986. Según el informe de Securelist, este virus se atribuye a los hermanos Basit y Amjad Farooq Alvi, que regentaban una tienda informática en Pakistán. Cansados de que los clientes realizaran copias ilegales de su software, desarrollaron Brain, un programa que reemplazaba el sector de arranque de un disquete por un virus. El virus, el primero de tipo invisible, contenía un mensaje de derechos de autor oculto, pero en realidad no dañaba ningún dato.
-
El gusano Morris fue uno de los primeros en propagarse a través de Internet, aún en sus albores. Fue creado por el licenciado por la Universidad de Cornell Robert Morris, y lanzado desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Morris fue la primera persona procesada en EEUU por la Ley de Fraude y Abuso Informático de 1986.
-
El virus Michelangelo, originado en Australia, se convierte en el primero ampliamente difundido en los medios, principalmente debido a que algunos fabricantes de hardware y software venden productos infectados por el virus.
-
LoveLetter, creado en Filipinas, llegaba al correo electrónico de los usuarios con la línea de asunto “I love you”. Este gancho fue clave para lograr una de las infecciones globales más masivas de la historia del malware, afectando a más de 50 millones de ordenadores. El virus se autoenviaba a todos los contactos de correo electrónico del usuario y sobreescribía diversos archivos.
-
Aparece Cabir, el primer gusano que infecta teléfonos móviles.
-
Una empresa de seguridad bielorrusa descubre Stuxnet, un inusual gusano informático. Su gran tamaño y complejidad lo convertían en una sofisticada arma cibernética que logró inutilizar un millar de centrifugadoras de uranio en Irán. Fue la primera vez que un virus informático causó daños en infraestructuras. Se sospecha que fue creada por un gobierno enemigo de Irán.
-
El troyano CryptoLocker causa la primera infección masiva con ransomware, código malicioso que encripta archivos del usuario, obligándole a pagar un rescate para recuperarlos. Se calcula que sus autores extorsionaron a sus víctimas un total de unos 3 millones de dólares.
-
El ransomware WannaCry infecta en un solo día a más de 200.000 ordenadores en más de 150 países, incluyendo grandes empresas y servicios públicos como el sistema de salud de Reino Unido