-
El 16 de abril de 1531, fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos de México llamaron "Motolinía", funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco
-
El 14 de noviembre de 1535, Mendoza se convirtió en el primer virrey de Nueva España y en noviembre de 1550 traspasó el virreinato de la Nueva España a Don Luis de Velasco en Cholula, pasando a ocupar el virreinato del Perú en 1551, donde fallece en 1552.
-
La imprenta en México se fundó en 1539 en la sucursal mexicana de la imprenta de Juan Cromberger en la ciudad de Tenochtitlán. Esta idea surge en la mente de Fray Juan Zumárraga, ya que en su arribo a la Nueva España (1528) este se dio cuenta de la necesidad de un taller tipográfico en el Nuevo Mundo.
-
El 21 de noviembre de 1564, Miguel López de Legazpi parte hacia la conquista del archipiélago bautizado como las Islas Filipinas. A mediados del siglo xvi el comercio en América estaba regulado por el Tratado de Tordesillas, pero las Indias Orientales eran un territorio casi virgen
-
Es el nombre que se le dio al viaje de regreso (o de vuelta) desde las Indias Orientales (la parte más lejana de Asia, como Filipinas) hasta América. Los marinos vascos Legazpi y Urdaneta fueron los primeros en realizar, y también en descubrir, la posibilidad del tornaviaje a través de esta inmensidad oceánica. Partieron desde Cebú el 1 de junio de 1565 y llegaron a Acapulco (México) el 8 de octubre
-
Lo que hoy es la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es fruto de una larga historia que se remonta al 9 de mayo de 1578, cuando un grupo de religiosos jesuitas establecieron su residencia en Puebla, y a petición expresa del Cabildo de la ciudad fundaron el Seminario de la Compañía de Jesús de San Jerónimo.
-
Por decreto real el 6 de junio de 1591, salieron del Ex Convento de Nuestra Señora de las Nieves de Totolac, 400 familias Tlaxcaltecas con la encomienda de colonizar el norte del país.
-
También conocido como el Camino a Santa Fe, era una monumental ruta comercial de 2560 kilómetros de longitud que iba desde la Ciudad de México hasta la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, EE. UU. En abril de 1598. Es en este año, cuando este grupo, principalmente liderados por el novohispano Juan de Oñate, consolidaron y ampliaron el trayecto hasta lo que hoy es Santa Fe, capital de la entonces provincia de Nuevo México, en ese momento, parte de la Nueva España.
-
El 21 de mayo de 1613, Alarcón parte de México a Veracruz, y ese verano sale de San Juan de Ulúa hacia España. Desembarca en Sevilla a fines de septiembre o comienzos de octubre de ese año, y se traslada inmediatamente a Madrid
-
Llegó a Puebla a los 40 años en 1640, ya en edad madura. Murió en Burgo de Osma el 1 de octubre de 1659. Don Juan sin duda estuvo al tanto del desarrollo de las bibliotecas de su época puesto que estuvo relacionado con la corte, uno de los espacios en que las bibliotecas eran muy importantes.
-
12 de noviembre de 1648. Una de las figuras históricas más sobresalientes y enigmáticas de la época virreinal, Sor Juana Inés de la Cruz, nombre religioso que adoptó cuando ingresó a su vida monacal en 1669. Poetisa, escritora, amante del conocimiento; su personalidad no correspondía con la época en la que le tocó vivir y aun cuando fue desmeritada, asediada y asfixiada por una sociedad que no supo comprenderla, su legado pervive y cautiva hasta las más recientes generaciones