-
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo FARC-EP somos un movimiento revolucionario de carácter político militar nacido en el año de 1964 en las montañas del sur del departamento del Tolima.
Sus líderes principales fueron Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas, quienes encabezaron nuestra lucha hasta su muerte natural acaecida muchos años después -
Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964, dirigidos por figuras emblemáticas como los sacerdotes Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-1998).
-
es un grupo guerrillero colombiano que forma parte del conflicto armado interno, de ideología Marxista-leninista. Inició acciones militares sino hasta 1968 en Antioquia (regiones de Urabá y Bajo Cauca), luego se expandió a los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio hasta su desmovilización en 1991.
-
La economía subterránea del tráfico ilícito de drogas venía operando en Colombia desde finales de los años 60´s cuando en la región Caribe, especialmente, floreció el cultivo de la marihuana y se dio un primer auge, la llamada bonanza Marimbera. El mercado norteamericano, receptor principal de los estupefacientes, empezaría luego a derivar hacia la cocaína, producto proveniente de la planta de coca al extraerle el alcaloide de la hoja.
-
Surgido a raíz del presunto fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
Su objetivo primordial era instaurar una verdadera democracia en Colombia.
Tras su desmovilización, se convirtió en un movimiento político de centro-izquierda conocido como AD-M19 (Alianza Democrática M-19), que ganó cierto respaldo popular y fue uno de los constituyentes de 1991 -
fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigentes en Colombia entre 1958 a 1974.
-
fue un asalto armado por parte del grupo guerrillero colombiano Movimiento 19 de abril (M-19) a las instalaciones del Cantón Norte del Ejército Nacional de Colombia en Bogotá el 31 de diciembre de 1978.
-
Se consolidan entonces los grandes carteles de la droga (CALI, MEDELLIN) como estructuras complejas de control de la producción de la cocaína e incidencia en los ámbitos políticos, militares y culturales de la Nación.
Desde la creación de partidos políticos como MORENA hasta la presencia parlamentaria directa o indirecta, los carteles participaron del juego político nacional. -
Fue dirigido por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia, ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial.
-
18 de agosto de 1989
-
-
es el nombre con que se conoce la muerte violenta en el interior de la iglesia de Bojayá, Chocó, entre 741 y 119 civiles como consecuencia de la explosión de un "cilindro bomba" o "pipeta" lanzado por miembros del bloque 58 del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) el 2 de mayo de 2002.
-
es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad el cambio social. Durante el siglo XIX, el concepto de movimiento social estaba ligado a un tipo de cambio social particular (revolucionario) y a un fin específico (la instauración de un régimen socialista o comunista)
-
El fenómeno de la extorsión se presenta con más frecuencia de la que las autoridades conocen en los cuatro puntos cardinales del país. Desde la Guajira, Atlántico, Magdalena y Bolívar, en el norte del país, pasando por Antioquia, Chocó y el Valle en el occidente, donde la delincuencia común y las denominadas bandas criminales estarían detrás de una creciente ola de violencia, que ha obligado incluso a desplazamientos de familias enteras, como ocurre por ejemplo en Buenaventura