-
En 1848 surgió el partido Liberal y un año después el partido conservador en Colombia. -
En 1886, se creó la constitución política de Colombia, con un enfoque teocrático y conservador. Además, se siguió un modelo de nación autoritario, centralista, unitario y con derecho al voto restringido por riqueza y alfabetismo -
Se dieron grandes confrontaciones partidistas, que dejó al menos 100.000 muertos y triunfaron los conservadores. Luego se dió la separación de Panamá.
-
-
Se conforma el partido socialista revolucionario
-
Se conformó el partido comunista colombiado debido a la influencia de la revoulcuión rusa.
-
Gobernantes liberales en el territorio, lo que originó huelgas y bandas armadas por parte de los conservadores
-
Presidente conservador Mariano Ospina Pérez, el cuál no pudo detener los brotes de violencia conservadores que se presentaban en el territorio por quere recuperar el poder nacional.
-
Se dió el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, lo qe generó el Bogotazo ( Huelga destructiva en la ciudad) y con esto el origen del Frente Nacional. -
Gustavo Rojas Pinilla desmovilizó grupos guerrilleros, pero solo intensificó los enfrentamientos entre estos.
-
-
Pacto entre las élites de los partidos liberales y conservadores para así finalizar el sistema bipartidista -
Bandolerismo político, aumentaron los ataques contra civiles, lo que intensificó los enfrentamientos con la policía y ejército.
-
El Ejército de Liberación Nacional fue conformado por estudiantes universitarios influidos por la revolución cubana.
-
Se conformó el grupo de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en el sur del Tolima con grupos de autodefensa campesinos.
-
Inicio de ataques del M-19 como guerrilla de mayor influencia, como el robo de la espada de Bolívar
-
Formado por los hermanos Rodríguez Orjuela, José Santacruz Londoño y Helmer Herrera.
Terminó con un fuerte golpe del Estado contra este, con el detenimiento de los hermanos Rodríguez y su posterior encarcelación.
Luego de juicios y la extradicion de los hermanos Rodriguez Orjuela, se dio por extinguido el cartel de Cali hasta 2014. -
Organización para reem´lazar las funciones estatales con la justificación de defender a los pueblos de extorsiones de las guerrillas. Sin embargo, resultaron haciendo acciones ilegales para financiarse y generar temor en los civiles.
-
Un comando del M-19 tomó el palacio de justicia en pleno centro de Bogotá, retomando la lucha armada.
-
Belisario Betancur pactó un acuerdo con las FARC, lo que permite conformación de la Unión Patriotica. No obstante, muchos de sus integrantes fueron asesinados, por lo que no duró. -
Conformado por Gonzalo Gacha, Carlos Ledher y Pablo Escobar, este llegó a ocupar un puesto en el Congreso como senador suplente.
Finalizó con la muerte de Pablo Escobar el 2 de diciembre de 1993 -
Fueron asesinados 2 candidatos de la UP, liberal y candidato del M-19; por lo que estudiantes se movilizaron para pedir una asamblea constituyente a través de la séptima papeleta.
-
Los miembros del M-19 conformaron la Alianza Democrática M-19, la cual presentó varios candidatos al Congreso pero fueron asesinados por sicarios. -
Promulgó leyes favorables al sector privado mediante la ley 100 que creó las entidades promotoras de salud EPS. Además, aplicó la apertura económico y desarmó el cartel de Medellín.
-
El liberal César Gaviria constituyó el reemplazo a la carta de 1886. La constitución fue promulgada en 1991 con 380 artículos, los cuáles consagraban a Colombia como un estado social de derecho laico y con democracia participativa.
-
Liberal que fortaleció los programas sociales. Creó el sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales SISBÉN y el Ministerio de Cultura. También logró desarticular el cartel de Cali, pero su gobierno fue cuestionado por una supuesta financiación con el narcotráfico.
-
Conserbador que promovió la privatización del gasto público, también apoyó el plan colombia como estrategia para combatir el narcotráfico.
-
Tuvo segundo gobierno en los cuáles se concentraron varias reformas políticas y econonómicas. Además, redujo la presencia de las FARC en el territorio por medio de la política "seguridad democrática".
-
Impulsó varios tratados de libre comercio y la inversión extranjera. En lo político, generó una fuerte ofensiva contra las FARC y luego inició los diálogos de paz en la Habana, Cuba; los cuáles tuvieron varios contratiempos.
-
El presidente Juan Manuel Santos buscó una salida política al conflicto armado que azotaba al país. El acuerdo general fue firmado durante una mesa de conversación en la Habana, Cuba.