-
Como consecuencia de la perdida de Panamá. Comienza la hegemonía conservadora y se aplica con más rigor la constitución de 1886
-
1899-1902
Algunas de las consecuencias de la Guerra de los Mil Días fue la muerte de entre 60 y 130 mil individuos, el daño extensivo en el territorio del país, la ruina económica a nivel nacional y la posterior independencia de Panamá. -
Estos tres tratados supuso el final de la larga guerra civil que había enfrentado a liberales y conservadores en Colombia. Esto fue la base para la entrega de armas y para que los combatientes regresaran a sus hogares. A pesar de que la convivencia posterior entre ambos partidos distó de ser perfecta, la paz iba a durar cuatro décadas.
-
-
Fin de la hegemonía conservadora y comienzo de una pequeña facción liberal comandada por el presidente Enrique Olaya Herrera.
-
-
Es la época del renacimiento de la violencia, con grupos de estirpe paramilitar y el comienzo de la legitima defensa por el bando liberal. La muerte de Gaitán sumió al país en una noche oscura que aún se ve en nuestros días
-
En esa época la polarización del país y la división política desembocó en la guerra civil entre colombianos. Sectores del gobierno, de los empresarios y de la clase política, propusieron la violencia como recurso para impedir que el país girara hacia la democracia liberal. Esto conllevo a incrementar la violencia, la desigualdad, la censura y la libre expresión.
-
Fueron guerrillas liberales que operaron en los Llanos desde 1949 a 1953, surgidas para defenderse del ataque de la violencia conservadora promovida desde el gobierno de Colombia hacia los liberales, luego de los sucesos del 9 de abril a causa del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y que desataron los conflictos entre liberales y conservadores.
-
-
Su gobierno permitió a los partidos liberal y conservador poner en práctica el pacto del Frente Nacional, mediante el cual se alternaron la presidencia hasta 1974. Este pacto, establecía además el reparto igualitario de los cargos públicos entre ambos partidos.
-
-
Esto conllevo a la desintegración de familias por la violencia y causó la muerte de muchos campesinos inocentes.
-
-
Con el nacimiento de las guerrillas comunistas (FARC, ELN, EPL) y democrática (M19) se da inicio a un nuevo momento en la historia de la violencia en Colombia. Los pueblos tienen discursos meramente emancipatorios que contribuyen a establecer la revolución, siendo eje Cuba y los barbudos de la Sierra Maestra.
-
-
Tuvo consecuencias terribles como la muerte de casi un centenar de personas y la desaparición de personas por parte del Ejército.
-
-
Ese día marcó un aparente cambio al disminuir el movimiento de la mercancía ilegal colombiana (narcotráfico). Murió en Medellín, tras una persecución de la Policía Colombiana y la DEA. Sin embargo, aún en la actualidad hay nuevas bandas ilegales y problemas con el consumo y negocio de estupefacientes.
-
Con el último momento de la violencia en Colombia, está el surgimiento del paramilitarismo de corte anticomunista y que propicio la masacre a los de la UP además de hacer miles de masacres a pueblos indefensos. Se agudiza el control territorial despojando a los campesinos y hay un nuevo influjo del sector empresarial colombiano, financiando con dineros a estos grupos. Esta nueva etapa de la violencia es la que permea directamente a la política tradicional colombiana (Para-Política)
-
El nuevo protagonista de esta guerra es el narcotráfico.