-
Conflicto caracterizado por ser una guerra civil colombiana entre partidos liberales y conservadores.
-
La batalla mas sangrienta de la guerra de los mil días.
-
Masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se produjo entre en el municipio de Ciénaga,
-
con esta reformas se da la inclusión de sectores sociales que como los proletarios habían
sido marginados, se dio
la creación de las escuelas normales superiores,
reformas a las universidades públicas , mediante la Ley 200 de 1936 y primera reforma agraria del pais. -
Uno de los grandes acontecimientos del gobierno de Olaya fue la Guerra con el Perú (1932-1934) que con intervención de la Liga de las Naciones se solucionó de manera definitiva con la firma del Protocolo de Rio de Janeiro que ratificaba la soberanía de Colombia sobre Leticia.
-
Los colonos tuvieron un papel predominante, en tanto que quien “ocupara tierra de buena fe y sin conflicto se presumía dueño de ella” (Melo, 2017, p. 203).
-
El asesinato del candidato a la presidencia liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 propició una ola de violencia en la ciudad de Bogotá conocida como el Bogotazo que pronto se extendió al resto del país. Se produjeron actos violentos: incendios a edificios públicos, destrucción de archivos, asesinatos a funcionarios, asaltos a comercios, atracos, entre otros.
-
se promulgó una ley que establecía que todos los esclavos serían libres y, sus propietarios serían indemnizados por los perjuicios económicos que esto pudiera causarles.
-
El general Gustavo Rojas decreto la amnistía nacional y la mayoría entregaron las armas
-
El ataque que el ejército nacional
hizo sobre Marquetalia, en el marco del desarrollo del Plan Lazo
que se inscribía en las políticas de la Guerra Fría del gobierno estadounidense. -
En 1956 el partido conservador y el partido liberal firmaron el Pacto de Benidorm, en España. Un acuerdo que establecía el sistema de alternancia política entre ambas fuerzas.
-
Frente Nacional fue diseñado por los jefes de los partidos tradicionales, los liberales y los conservadores, para poner fin a la violencia sectaria de los años cuarenta y cincuenta.
-
Ejército de Liberación
Nacional -
Se formaron las guerrillas que luchaban contra el socialismo, ,injusticias ,exclusión política y el dominio de las tierras.
-
Ataques de las FARC suceden a menudo y rápidamente se multiplican las victimas.
-
Con el tercer presidente del Frente Nacional se dio la reforma para impulsar el desarrollo industrial “modernizar el sector rural [y] mejorar las condiciones de vida de la población rural”, además de impedir el estallido revolucionario (GMH, 2013, p. 120).
-
El EPL surgió desde el rechazo a las posturas reformistas asumidas por el
Partido Comunista Colombiano, que actuaba en coherencia con las políticas
soviéticas de coexistencia pacífica con los Estados Unidos -
Con la bonanza de la bonanza del comercio de la marihuana ,da paso a los carteles del narcotráfico, como fue el carel de Medellín y el cartel de Cali.
-
Organización que con representantes de casi todo el territorio nacional, para desarrollar desde febrero de 1971 una gran ola de invasiones desarrolladas por alrededor de 16000 familias en 13 departamentos, principalmente en el Huila, costa atlántica, Tolima y Cauca.
-
Misael Pastrana Borrero termina por establecer, en compañía de elites regionales y grandes propietarios de tierra, una contrarreforma que se ha conocido como el Pacto de Chicoral.
-
La operación Anorí, desarrollada contra el ELN, la cual casi hace que la guerrilla desapareciera.
-
Esta guerrilla desarrolló
acciones espectaculares y campañas mediáticas que le abonaron el camino para
el respaldo de la población urbana. -
el M-19 le robó al ejército en Bogotá, alrededor de 5000
armas del Cantón Norte, lo que desató una tremenda represión contra sus
militantes. -
Mientras el gobierno trabajaba en contra del narcotráfico , la respuesta del cartel de Medellín, era colocar bombas, carro bombas y asesinatos.
-
Estos grupos surgieron como una respuesta a la insurgencia de las guerrillas y al incremento de la violencia en el pais.
-
se hizo más profunda con el auge del narcotráfico y la instauración del proyecto paramilitar.
-
Belisario Betancur inició la década con la propuesta de una política de paz
abierta, mediante la promulgación de la Ley 35 de 1982 o Ley de Amnistía y el
reconocimiento de que la violencia tenía unas causas objetivas (pobreza, marginalidad,
ausencia de canales de participación política, entre otros) -
.Belisario Betancur, inicia un diálogo
de paz con las guerrillas de las FARC, el M-19 y EPL entre otras, pero fracaso .El principal logro de estas negociaciones fueron los acuerdos de La Uribe -
Otro de los actos atribuidos al M-19 es el de la toma
del Palacio de Justicia, a la que el ejército
respondió con una sangrienta contra toma -
Partido de exguerrilleros.
unos cuatro mil militantes fueron exterminados por grupos paramilitares. -
El presidente Virgilio Barcos buscaba, mediante inversión pública en municipios de presencia guerrillera, legitimar el Estado y deslegitimar la guerrilla.
-
Masacre ocurrida el en la Plaza de Bolívar de Bogotá, cuando artesanos y sastres que protestaban en la misma fueron reprimidos por el Batallón Guardia Presidencial del Ejército Nacional durante el gobierno de Marco Fidel Suárez.
-
Candidato presidencial y destacado líder político colombiano.
su muerte tuvo un impacto significativo en la historia política de Colombia. -
En el gobierno de Cesar Gaviria ¨siete organizaciones armadas, con más de 4500 guerrilleros, desmantelaron sus campamentos y depusieron las armas”
-
Se exigían una zona de despeje, pero el escándalo del “Proceso Ocho Mil”, abierto al Presidente porque al parecer hubo entrada de dineros del Cartel de Cali.
-
Reclutaron bandas de muchachos armados, existentes
muchas veces desde la época del Cartel de Medellín, para conformar el Bloque Metro y el Bloque Cacique Nutibara de las AUC, que tenía vínculos estrecho con el narcotráfico. -
Los paramilitares asesinaron a a mas de 50 personas
-
Se instalaron las mesas de negociaciones y el presidente ordenó el despeje de cinco municipios para iniciar los diálogos.
-
Programa de inversión que clasificaba a las guerrillas como
narcotraficantes y terroristas, y cuyo presupuesto, en buena medida se dirigía al fortalecimiento militar, con el objetivo de reducir la producción de cocaína. -
450 paramilitares, que apoyados por helicópteros, asesinaron a 60 personas en estado de total indefensión. Tras la masacre se produjo el éxodo de toda la población, convirtiendo a El Salado en un pueblo fantasma.
-
La candidata y vicecandidata son secuestradas por las FARC en una visita a la antigua zona desmilitarizada .
de igual manera las FARC asaltan en Cali la asamblea Departamental del Valle del Cauca y secuestran a doce diputados. -
Fue uno de los diecisiete operativos militares de la guerra urbana en la Comuna 13 de Medellín, ha sido considerada como la acción armada de mayor envergadura que ha tenido lugar en un territorio urbano en el marco del conflicto armado en el país.
-
En esta masacre las FARC lanzaron un cilindro de gas a una iglesia matando a 119 personas
-
Hecho terrorista ocurrido en el club El Nogal de Bogotá , deja 36 muertos y mas de 170 heridos.
-
Como parte del proceso de Justicia y Paz se desmovilizaron muchos paramilitares
-
Amparados en la Ley 975 de 2005, Ley de Justicia y Paz, en se desmovilizaron alrededor de 31700 combatientes, que entregaron unas 16000 armas.
-
Álvaro Uribe extraditó a los Estados Unidos a más de una decena de jefes paramilitares.
-
Se crea en Colombia la ley 1448 para la protección y asistencia de las victimas del pais.
-
Se establece en Oslo una mesa de diálogos que se realiza en la Habana
-
Se darán acuerdos sobres tierras, desarrollo rural y la participación política
-
“Por la cual se adopta el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado”
-
Cierre de negociación de paz y comienza un alto el fuego bilateral .
un referéndum lo rechaza con un 50,21% de los votos en una consulta en la que la abstención supero el 62% -
El proceso de dejación de armas, en el que participaron alrededor de 7000 guerrilleros
de las FARC.
En cambio con el ELN no se alcanzo ningún acuerdo. -
ACNUR, demostró que 7.9millones han sido victimas de desplazamiento forzado.
Además aumento la migración de los colombianos hacia otros países -
Esta protesta se dio en respuesta a una reforma tributaria propuesta por el gobierno, y que derivó en una serie de manifestaciones y enfrentamientos con la policía que dejaron decenas de muertos y heridos.