-
La Guerra de los Mil Días fue un conflicto armado que tuvo lugar en Colombia desde 1899 hasta 1902. Se originó en las tensiones políticas y económicas entre liberales y conservadores, y su duración tuvo graves consecuencias para el país.
-
-
Culminó en 1902, dejando un saldo significativo de víctimas y marcando un hito en la historia colombiana.
-
-
La Violencia fue un período de gran conflicto en Colombia que comenzó en 1948 con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, un líder político popular. Este evento desencadenó una serie de enfrentamientos entre liberales y conservadores, llevando al país a un estado de violencia generalizada.
-
En 1953, un golpe de Estado instauró la dictadura de Rojas Pinilla, que continuó hasta 1957, cuando finalmente se restableció un gobierno democrático.
-
-
En la década de 1960, surgieron diversas guerrillas en Colombia como respuesta a las tensiones sociales y políticas. En 1964, se fundaron las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)
-
En 1966 por la aparición del ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el EPL (Ejército Popular de Liberación).
-
En 1970, el M-19 (Movimiento 19 de Abril) también se unió al panorama guerrillero del país.
-
-
En las décadas de 1970 y 1980, Colombia experimentó un auge en el narcotráfico, con carteles como el de Medellín y Cali ganando prominencia.
-
En 1981, surgieron grupos paramilitares como respuesta a la violencia guerrillera.
-
En 1989, el asesinato de líderes de la Unión Patriótica (UP), un partido de izquierda, contribuyó a la escalada del conflicto.
-
-
Durante la década de 1990, se llevaron a cabo varios intentos de negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas.
-
En 2002, Álvaro Uribe asumió la presidencia, marcando el inicio de su gobierno caracterizado por una postura fuerte contra las guerrillas.
-
-
Entre 2003 y 2006, se llevó a cabo un proceso de desmovilización paramilitar, aunque persistieron desafíos en la consolidación de la paz.
-
En 2016, se firmó el histórico acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, poniendo fin a décadas de conflicto armado. Sin embargo, la implementación del acuerdo enfrentó desafíos y críticas.
-
En 2012, se iniciaron conversaciones de paz con las FARC, culminando en la firma del acuerdo de paz en 2016.
-
Desde 2017, ha habido un aumento de asesinatos de líderes sociales en Colombia, generando preocupaciones sobre el resurgimiento de la violencia.
-
En 2018, se iniciaron diálogos de paz con el ELN, aunque persisten desafíos en el proceso.
-
Colombia ha enfrentado desafíos en la implementación del acuerdo de paz con las FARC. A pesar de los avances, persisten tensiones y dificultades en la consolidación de la paz en el país.