-
El sistema esclavista de organización económica alcanzó su plenitud en la antigua Grecia y Roma. La actividad económica dominante era la agricultura. El sistema de produccion se basaba en la explotacion de una manode obra esclava por parte de los patricios. El fruto de la misma se distribui entre esta clase dominante y los libertos o esclavos liberados y los plebeyos.
-
El origen de esclavitud en Grecia fue también la pobreza, pues el hombre, para asegurar su subsistencia, vendía en ciertas ocasiones su libertad. Con ella respondía el deudor de sus deudas, y si no las pagaba, el acreedor podía venderlo o emplearlo en su servicio.
Las esclavas cortesanas se exponían en Atenas para su venta en el templo de Venus, el día de las Afroditas; y en los tiempos corrompidos de Grecia llegaron a venderse hasta en los banquetes y orgías. -
La crueldad de los romanos con los esclavos era desmesurada, tanto que los griegos siempre tendían a reprochar a los romanos su comportamiento. Se hacía una diferenciación del esclavo nacido así, siendo esclavo, y el que ha nacido libre pero reducido a la esclavitud debido a malos tiempos y que guarda su mentalidad de hombre libre. Pero como los romanos no eran víctimas de guerra como los griegos, entre estos últimos la humanidad fue más predicada.
-
El Sistema Feudal tuvo una lenta evolución alcanzsando su apogeo entre los siglos IX y XIV en Europa Occidental. Su estructura económica era fundamentalmente agrícola, con pequeños artesanos que apoyaban esta actividad principal.
-
P]uede definirse el feudalismo como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio –principalmente militar– por parte de un hombre libre, llamado “vasallo”, hacia un hombre libre llamado “señor”, y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del “señor” respecto del “vasallo”, dándose el caso de que la obligación de sostenimiento tuviera la mayoría de las veces como efecto la concesión, por parte del señor al vasallo, de un bien llamado “feudo”.
-
Un sistema bajo el cual el status económico y la autoridad estaban asociados con la tenencia de la tierra y en el que el productor directo (que a su vez era poseedor de algún terreno) tenía la obligación, basada en la ley o el derecho consetudinario, de dedicar cierta parte de su trabajo o de su producción en beneficio de su superior feudal.
-
El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.
En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación. -
La mayor parte de la actividad sigue siendo agricola pero el comercio y la actividad manufacturera comienzan a adquirir gran importancia. Aqui es donde surgen los primeros bancos. Es una época en la que se da una primera gran acumulacion de capital y que pone las bases para el desarrollo de una clase social nueva "la burguesía" y un nueveo sistema económico "el capitalismo".
-
Aqui es donde nace la empresa moderna, el obrero industrial que ofrece su trabajo a cambio de un salario. Triunfan las ideas liberales sobre las conservadoreas del Antiguo Régime. Surge en definitiva, un nuevo orden economico, social y politico, el capitalismo industrial.
-
A mediados del siglo XIX tiene lugar una segunda revolucion industrial; las pequeñas empresas se hacen más grances; se necesitan más medios financieros, aparecen las grandes entidades bancarias que poco a poco van a interrelacionarse con las industrias, dando lugar a lo que se llama capitalismo financiero.
-
- El progreso de la técnica que dio lugar a una gran productividad.
- La explotacion hasta límites poco imaginables de la mono de obra.
- La explotacion de las colonia que aportó un caudal importante de materias primas baratas.
-
Esta situación explotó definitivamente a finales del siglo XIX con la aparición de sindicatos, partidos políticos que propugnaban un sistema social más justo, siguiendo los postulados teóricos de Marx y Engels. La revolución bolchevique de 1917 de carta de naturalez a un nuevo sistema social, politico y economico: El Sistema Comunista.
-
- El estado es el propietario de todos los medios de producción.
- No existe mercado tal y como nosotros los conocemos en la actualidad.
- La organización de la procuccion se lleva a cabo a través de un Organo de Planificación Central que fija planes de producción.
-
La importancia del sistema de planificación central va más allá de su propia dinamica, pues su puesta en funcionamiento y el mantenimiento de derechos sociales gratuitos para todos sus ciudadanos dio lugar a que los paises del bloque occidental instituyeran sistemas de economia mixta en las que el Estado participaba de manera importante en la economia y suministraba servicios sociales a los sectores sociales menos favorecidos.
-
Un sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una economía. Es un conjunto de instituciones y relaciones sociales. Por otra parte, es el conjunto de principios por los cuales se abordan los problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos productos limitados.-- La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes armonizadas.