-
Los resultados de estudios posteriores de sueros almacenados en bancos de sangre, descubrieron que en
grupos humanos aislados de África Central ya había casos de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(HIV), en la década de los cincuenta -
se detectan los primeros casos de pacientes infectados en áfrica, el nombre de VIH fue puesto décadas atrás
-
Muere, a los 47 años, la médica e investigadora de Dinamarca Margrethe P. Rask. Ella había
estado en África, estudiando el Ébola, y comenzó a presentar diversos síntomas extraños para su edad. La autopsia reveló
que sus pulmones estaban llenos de microorganismos que ocasionaron un tipo de neumonía. -
Se describe por primera vez el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), aunque sin nombrarlo
científicamente. Por el centro para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC). -
Investigadores del CDC estaban tomando datos con respecto a los nombres de personas homosexuales que hubiesen
mantenido relaciones sexuales entre sí, a fin de crear un mapa de aquella dolencia, cuya forma de transmisión aún no se
comprendía. En Brasil, los primeros siete casos confirmados ocurrieron en Sao Paulo, todos pacientes de práctica homo/bisexual -
Hubo pánico mundialmente cuando se pensó que la enfermedad podría transmitirse por el aire y por los utensilios
domésticos, luego de que se conocieron casos de infección en niños en Estados Unidos -
Se descubre el retrovirus considerado agente etiológico del SIDA. Dos grupos de científicos reclamaron haber sido los
primeros en descubrirlo: un grupo del Instituto Pasteur de París, dirigido por el Dr. Luc Montangnier y otro de los Estados
Unidos, dirigido por el Dr. Robert Gallo. Ocurre la muerte de Gaetan Dugas, considerado el “paciente cero”, la persona que
trajo el virus a América -
Sale al mercado una prueba serológica de metodología inmunoenzimática, para diagnóstico de la infección por HIV
que podía ser utilizado para exámenes en los bancos de sangre -
En sao paulo, Brasil, se registra el primer caso de contagio de VHI por trasmisión perinatal
-
La administración medica de alimentos y medicamentos (FDA) AUTORIZA el primer fármaco contra el VHI, se reporta que la enfermedad ya esta presente en 127 países.
-
de acuedo con la OMS, mas de 10 millones de personas en el mundo ah sido infectadas con VIH
-
se crea la CORPORACION DE LUCHA CONTRA EL SIDA. El objetivo social fundamental ha sido la Prevención
Integral del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), -
Se decide nombrar el 1 de diciembre como el día mundial de lucha contra el SIDA
-
Se comenzó a estudiar un nuevo grupo de fármacos para el tratamiento de la infección: los inhibidores de la
proteasa. Estos medicamentos demostraron un efecto antiviral potente aisladamente o en asociación con fármacos del grupo
del AZT (de ahí que se les denominara “cóctel”). -
La FDA aprobó el uso del Saquinavir, el primer fármaco de un nuevo grupo, antirretroviral, de inhibidores de la
proteasa. “Compartiendo derechos y responsabilidades” es el tema del Día Mundial del SIDA. -
se crea el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)
-
se contabilizan 6.4 millones de muertos por VIH y hay 22.6 millones de personas contagiadas en todo e mindo
-
La FDA aprueba la primera prueba rápida de VIH en la sangre, los resultados se obtienen en 20 mit
En febrero se anunció una vacuna experimental basada en ADN (ácido desoxirribonucleico), del laboratorio Merck &
Co., que produjo una respuesta celular inmunológica entre 600 voluntarios. -
Se presenta la primera vacuna experimental contra el VIH, pero resulta un fracaso
-
De acuerdo con las estadísticas, el uso de antirretrovirales ha ayudado para incrementar drasticamente la supervivencia de pacientes infectados con VIH
-
Se realizan pruebas en monos de laboratorio de una vacuna experimental contra el VIH
-
Científicos Estadounidenses realizan las primeras pruebas de una vacuna contra el VIH en pacientes de sudafrica
-
De acuerdo con la OMS, en la actualidad 35 millones de personas en todo el mundo viven con VIH