-
Definen a la Vigilancia Tecnológica (VT) como “la búsqueda, detección, análisis y comunicación para los directivos de las empresas, de las informaciones orientadas a la toma de decisiones sobre amenazas y oportunidades externas en el ámbito de la tecnología..
-
Se basa en el sentimiento de agravio al que determinados grupos son sometidos. Esto se produce por la imposibilidad de cumplir sus expectativas laborales o personales, así, el descontento y la frustración impulsan a estas personas a participar en movilizaciones.
https://www.redalyc.org/journal/5762/576261570010/ -
La inteligencia competitiva es el sistema de aprendizaje sobre las capacidades y comportamientos de los competidores actuales y potenciales con objeto de ayudar a los responsables en la toma de decisión estratégica. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1201971220321639
-
La IC se trata de un proceso que aumenta la competitividad de mercado mediante el análisis de las capacidades y las acciones potenciales de los distintos competidores así como la situación competitiva global de la empresa en su sector y la economía. https://www.researchgate.net/publication/312027775_Vigilancia_Tecnologica_y_Analisis_del_Ciclo_de_Vida_de_la
-
Enfatiza en la inteligencia competitiva, que presentaría una información más elaborada de cara a la toma de decisiones y tendría una dimensión estratégica que no posee la vigilancia.
-
Define que la inteligencia competitiva es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevantes en las distintas fases de la toma de decisión.
Actividades que permitan el seguimiento de los diferentes entornos, y una capacidad de diagnóstico sustentada sobre la situación de la empresa y su contexto formalizadas de vigilancia. -
La Inteligencia Competitiva es el proceso a través del cual las organizaciones
obtienen informaciones útiles sobre sus competidores que utilizan en sus
planes a corto y largo plazo. https://www.redalyc.org/journal/5762/576261570010/ -
Manifiestan que la inteligencia se diferencia de la vigilancia al constituir un paso más en el proceso de gestión de la información obtenida. De igual manera, mientras que la vigilancia busca y obtiene información relevante para los temas de interés, la Inteligencia enfatiza el análisis y evaluación de los resultados que obtiene la vigilancia según diferentes “indicadores” que se presentan como informes listos para la toma de decisiones.
-
Es el arte de descubrir, recolectar, tratar, almacenar informaciones y señales pertinentes, débiles y fuertes, que permitirán orientar el futuro y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia. Transfiere conocimientos del exterior al interior de la empresa.. https://www.redalyc.org/journal/5762/576261570010/
-
Define a la inteligencia competitiva como un proceso en que se obtiene, se analiza, interpreta y finalmente se divulga determinada información, adquiriendo un valor estratégico sobre los competidores y sobre la industria en general, dicha información se lleva, en el momento oportuno, hasta los entes responsables de la toma de decisiones.
-
El carácter integral de la inteligencia se encuentra además en relación a los conceptos datos, información y conocimiento (Rodríguez y Escorsa, 1998). Estos autores definen la inteligencia como un proceso continuo de transformación de datos, información y conocimiento del entorno en un producto inteligente para la acción. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/download/3049/4005
-
Expone que: “La IT está relacionada con el seguimiento y análisis estratégico de los avances científicos tecnológicos. Este concepto implica "el conocimiento del entorno externo e interno de la empresa, aplicado a los procesos de toma de decisiones con vistas a la generación de ventajas de competitividad para la misma".
-
La Inteligencia Tecnológica se interesa sobre todo, como se ha visto, por las señales procedentes del exterior de la empresa: tendencias, tecnologías emergentes. Sus aportaciones presentan un carácter anticipativo. Las aplicaciones específicas de la TI se concentrarán en cinco grupos:
1. Estrategia tecnológica y del negocio
2. La adquisición de tecnologías
3. La gestión del portafolio de I+D
4. La solicitud de recursos para actividades de ciencia y tecnología
5. Las producción de operaciones -
La Inteligencia Competitiva es la obtención ética y legal, análisis y distribución de
información sobre el entorno competitivo, incluyendo los puntos
fuertes y débiles así como las intenciones de los competidores http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/458/RAPALN01T.pdf?sequence=1 -
El esfuerzo sistemático y organizado por la empresa de observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los hechos del entorno económico, tecnológico, social o comercial, relevantes para la misma por poder implicar una oportunidad o amenaza para ésta con objeto de poder tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114018.pdf
-
Proponen organizar la vigilancia de una empresa bajo 4 ejes: --Vigilancia Competitiva: Se encarga de buscar información sobre la competencia actual y la competencia potencial.
-Vigilancia Comercial: Busca información de los clientes y los proveedores.
-Vigilancia Tecnológica: Busca información de la tecnologías que se encuentran disponibles o que recién aparecen.
-Vigilancia del entorno: Busca información de hechos exteriores que puedan afectar el futuro. -
Comprenden a toda la organización y a su entorno, involucrándola con distintas responsabilidades y tareas. Esta metodología incluye cinco etapas: planeación,
búsqueda y captación, análisis y organización, inteligencia y comunicación. https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-Metodologia-de-Vigilancia-Tecnologica-Sanchez-y-Palop-2002_fig2_277069181 -
Indica que la VT tiene como objetivo principal, conocer día a día todo lo que ocurre en un área tecnológica determinada, con el fin de establecer el camino que deben tomar los trabajos de investigación que se desarrollen dentro de una organización y de esta manera lograr discernir pero con conocimiento. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114018.pdf
-
La Inteligencia Competitiva es un proceso sistemático de recogida combinada de datos, información y testimonios, para una vez seleccionados, validados y organizados, ser analizados y sus resultados, inteligencia y conocimiento, comunicados para facilitar la toma de decisiones. Su objeto es la comprensión anticipada de los cambios en el entorno de negocio de la organización que la práctica para actuar en consecuencia.
-
Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.
Estas dos herramientas se han convertido fundamentales para las organizaciones que tienen procesos de investigación, desarrollo experimental e innovación (I+D+i), pues permiten generar nuevos proyectos a la vez que disminuyen los riesgos que puedan ser ocasionados por las actividades de esta área. -
Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva como proceso sistemático de gestión de la información y la innovación. Una manera de atender cambios del entorno de forma sistemática por medio de la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva, proceso en el que se capta, analiza y difunde información de diversa índole con el ánimo de identificar y anticipar oportunidades o riesgos para mejorar la formulación. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114018.pdf
-
Una actividad de inteligencia competitiva está bien realizada, si se tiene la habilidad para llegar de manera legal a las fuentes que ofrecen útil, y que permiten darle respuesta la pregunta o problema que necesitamos