-
Quienes definen a la Vigilancia Tecnológica (VT) como “la búsqueda, detección, análisis y comunicación para los directivos de las empresas, de las informaciones orientadas a la toma de decisiones sobre amenazas y oportunidades externas en el ámbito de la ciencia y la tecnología”
-
Fue galardonado con el Premio Wolf de Física "por sus importantes contribuciones a la teoría fundamental de los sólidos, especialmente del comportamiento de los electrones en los metales" En 1980, la Academia Nacional de Ciencias (NAS) le concedió el Premio a la Excelencia en Ciencia James Murray Luck.
-
"La inteligencia competitiva es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevantes en las distintas fases de la toma de decisión".
-
"La Inteligencia Competitiva (IC) es la recopilación y uso de los conocimientos sobre el
ambiente externo en el que operan las empresas. Se trata de un proceso que aumenta
la competitividad de mercado mediante el análisis de las capacidades y las acciones
potenciales de los distintos competidores, así como la situación competitiva global de
la empresa en su sector y en la economía." -
La inteligencia no es sólo observación sino una práctica ofensiva y defensiva de la información. Es una herramienta que conecta el saber de la empresa con la acción.
-
La gestión estratégica requiere el desarrollo de actividades formalizadas de vigilancia, no sustituibles por los sistemas de apoyo a la decisión: MIS, EIS, actividades que permitan el seguimiento de los diferentes entornos, y una capacidad de diagnóstico sustentada sobre la situación de la empresa y su contexto.
-
Plantea que la inteligencia competitiva, no es un análisis del mercado, si no que constituye una investigación en las que de identifica hechos y evidencias valiosas para la competitividad de la organización, y se determinan acciones a seguir, a partir de la detección de los movimientos estratégicos presentes o futuros del entorno.
-
La Vigilancia Tecnológica (VT) y la Inteligencia Competitiva (IC),
son dos herramientas que suelen complementarse muy bien,
y se vuelven muy útiles a la hora de anticiparse a un suceso y al
momento de mejorar la competitividad de una organización.
Permiten anticiparse a los cambios del entorno, aprovechando las
oportunidades que surjan en un momento determinado. Una de las bases fundamentales es tomar acción y decisiones estratégicas, temas que se detectan a tiempo. -
Define la inteligencia competitiva como el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se trasmite a la gente apropiada en un tiempo oportuno. De estas definiciones se reconoce a la inteligencia como un proceso, con un producto inteligente, con valor para la toma de decisiones estratégicas por los responsables de tomarlas, con lo cuál se confirma, además el carácter organizacional del concepto.
-
La Vigilancia Tecnológica (VT) y la Inteligencia Competitiva (IC),
son dos herramientas que suelen complementarse muy bien,
y se vuelven muy útiles a la hora de anticiparse a un suceso y al
momento de mejorar la competitividad de una organización.
Permiten anticiparse a los cambios del entorno, aprovechando las
oportunidades que surjan en un momento determinado. -
La inteligencia competitiva es la obtención ética y legal, análisis y distribución de información sobre el entorno competitivo, incluyendo los puntos fuertes y débiles así como las intenciones de los competidores.
-
La Inteligencia Tecnológica está relacionada con el seguimiento y análisis estratégico de los avances científicos tecnológicos. Stollenwerk, 1998 manifiesta que este concepto implica “el conocimiento del entorno externo e interno de la empresa, aplicado a los procesos de toma de decisiones con vista a la generación de ventajas competitivas para esta
-
los programas de inteligencia tecnológica deberán cubrir cuatro áreas básicas.
A-seguimiento de la tecnología.
B-evaluación y pronósticos de tecnologías.
C-evaluación de competidores, vendedores, proveedores y colaboradores.
D-Seguimiento y análisis de tendencias de mercado social reguladores con impacto en las actividades científicas y tecnológicas. -
Estos autores definen la inteligencia como un proceso continuo de transformación de datos, información y conocimiento del entorno en un producto inteligente para la acción.
-
La Vigilancia Tecnológica, según Palop y Vicente (1999), es un sistema organizado de observación y análisis del entorno, tratamiento y circulación interna de los hechos observados y posterior utilización en la empresa”
-
Proponen organizar la vigilancia de una empresa bajo 4 ejes:
1. La vigilancia competitiva: Competencia actuar y la competencia personal.
2. La vigilancia comercial: Clientes y los proveedores.
3. La vigilancia tecnológica: busca información de las tecnologías que se encuentran disponibles que recién aparecen.
4. La vigilancia del entorno: Hechos exteriores que pueden afectar el futuro. -
Definen la inteligencia competitiva y tecnológica como expresiones que se convierten en claves para entenderlas como es la información, tecnología y toma de decisiones; estos términos nos llevan a reconocer un proceso sistemático, el cuál es llamado ciclo de VT e IC, que tienen las siguiente etapas:
*Planeación
*búsqueda y captación
* Análisis y organización
*Inteligencia
*Comunicación de los resultados. -
La Vigilancia Tecnológica (VT) tiene como objetivo principal, conocer día a día todo lo que
ocurre en un área tecnológica determinada, con el fin de establecer
el camino que deben tomar los trabajos de investigación que se
desarrollen dentro de una organización y de esta
manera lograr discernir pero con conocimiento. -
La empresa dispone hoy de una amplia, experimentada y cada vez más numerosa paleta de
herramientas (técnicas metodológicas y de análisis y softs) y medidas organizativas que permiten
una formalización y mejora de sus actividades de vigilancia e inteligencia competitiva con el
consiguiente afloramiento de ventajas competitivas -
Estas dos herramientas se han convertido en fundamentales para las organizaciones que tienen procesos de investigación, desarrollo experimental e innovación (I+D+i), pues permiten generar nuevos proyectos a la vez que disminuyen los riesgos.
La gestión de la I+D+i hace referencia a la VT, define a esta última como una forma organizada, selectiva y permanente de captar información del sector sobre tecnología. -
El desarrollo de la UT e IC en Latinoamérica sigue siendo viable y cada vez está tomando más fuerza, las organizaciones se han dado cuenta de la gran oportunidad que significa para fomentar el desarrollo económico y social de un país.
-
La vigilancia tiene un papel de detección mientras la inteligencia competitiva tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno.
-
Una actividad de
inteligencia competitiva está bien realizada, si se tiene la habilidad para llegar de manera legal a las fuentes que ofrecen información Revista GPT Gestión de las Personas y Tecnología / Edición N° 13 / Julio de 2012 útil, y que permiten darle respuesta la pregunta o problema que necesitamos.