-
Define la vigilancia tecnológica como “búsqueda, análisis y comunicación para los directivos de las empresas; Informaciones orientadas a la toma de decisiones basada en la matriz dofar
-
La define como sistema de aprendizaje en capacidades y comportamientos actuales, potencializando el objeto en la toma de decisiones
-
Destaca la inteligencia competitiva, arrojando información mas elaborada para la toma de decisiones de forma estratégica
-
Define la Inteligencia competitiva como el acceso al conocimiento e información relevante, de diversas fases en la toma de decisiones, seguimientos en los diversos entornos
-
Aporto las formas competitivas de investigación sombre individuos, identificando hechos y evidencias para dicha organización, determinado las acciones a seguir, con movimientos estratégicos, en tiempos de corto, y mediano plazo, incluso futuro
-
Indican las diferencias entre inteligencia y vigilancia, entre un proceso de gestión sobre la información obtenida, es decir, vigilancia obtiene información para temas de interés, la inteligencia enfatiza el análisis y evaluación de los resultados, para la toma de decisiones
-
Su aporte radica en: Descubrir, recolectar, tratar, almacenar información y señales pertinentes, ya sean débiles o fuertes, para la toma de decisiones futuras y proteger el presente
-
Determino que la inteligencia competitiva como proceso, arrojando información, la cual se analiza, y finalmente se divulga solo aquella información y finalmente tomar decisiones responsables
-
Aporte en inteligencia competitiva, es la obtención de la ética y legal, análisis y distribución de información del mismo entorno competitivo
-
Estos autores definen la inteligencia como un proceso continuo de transformación de datos, información y conocimiento del entorno en un producto inteligente para la acción
-
Análisis estratégico de los avances científicos tecnológicos, ampliando el conocimiento externo e interno de las organizaciones
-
Va direccionado al entorno económico de una organización. Captando, analizando, difundiendo información precisa y recuperando hechos actuales del entorno, socioeconómico
-
Funciones organizativas en cuatro ejes:
Vigilancia competitiva
Vigilancia comercial
Vigilancia tecnológica
Vigilancia del entorno -
o Conceptos cables para la vigilancia tecnológica y la Inteligencia Competitiva en modelo de información y toma de decisiones
Planeación
Búsqueda y captación
Análisis y Organización
Inteligencia
Comunicación de resultados -
Informa que la vigilancia tecnológica tiene como objetivo principal medir y conocer lo que sucede a diario en el área de tecnología determinada, estableciendo la acción adecuada para investigar dentro de una organización
-
Define la inteligencia competitiva como un proceso sistemático que recopila información, datos y testimonios combinados, para ser seleccionados, validados y organizados, finalmente analizados como resultado de inteligencia y conocimiento, para facilitar la toma de decisiones
-
Indispensables para procesos de investigación, desarrollo experimental e innovación, generando nuevos proyectos disminuyendo los riesgos
-
VT y IC como proceso sistemático de información e innovación; identificando los cambios del entorno, captando, analizando y difundiendo información anticipando errores o riesgos en pro de tener y ejecutar la estrategias de las organizaciones
-
Aporta de manera informativa que para la vigilancia tecnológica competitiva se realiza de forma adecuada, teniendo las habilidades de manera legal para llegar a las fuentes que ofrecieron la información
-
Juega un papel de captar diferentes formas de vigilancia competitiva; Como objeto mantener vigentes la empresa en medios estratégicos