-
tuvo importantes contribuciones a la teoría fundamental de los sólidos, especialmente del comportamiento de los electrones en los metales.
-
"La inteligencia competitiva es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevantes en las distintas fases de la toma de decisión".
-
Para Baumard la Inteligencia no es solo observación si no una práctica ofensiva y defensiva de la información. Es una herramienta que conecta el saber de la empresa con la acción. 1991
-
La IC se trata de un proceso que aumenta la competitividad de mercado mediante el análisis de las capacidades y las acciones potenciales de los distintos competidores asi como la situación competitiva global de la empresa en su sector y la economía”
-
como sostiene
Gilad, B. (1992). Actividades que permitan el seguimiento de los diferentes entornos, y una
capacidad de diagnóstico sustentada sobre la situación de la empresa y su contexto. -
plantea que lainteligencia competitiva no es un análisis del mercado, sino que constituye unainvestigación en la que se identifican hechos y evidencias valiosas para la competitividadde la organización, y se determinan acciones a seguir, a partir de la detección de losmovimientos estratégicos
-
La tecnología como recurso estratégico. La innovación tecnológica. Competencias básicas y conocimiento tecnológico. El valor de desarrollar una estrategia de innovación tecnológica. La optimización del proceso de desarrollo de nuevos productos. La mejora de procesos. La cooperación estratégica tecnológica.
-
La vigilancia según Rouach es el arte de descubrir, recolectar, tratar, almacenar informaciones y señales pertinentes, débiles y fuertes, que permitirán orientar el futuro y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia
-
definen a la inteligencia competitiva como un proceso en que se obtiene, se analiza, interpreta y finalmente se divulga determinada información, adquiriendo un valor estratégico sobre los competidores y sobre la industria en general, dicha información se lleva, en el momento oportuno, hasta los entes responsables de la toma de decisiones
-
la búsqueda, detección, análisis y comunicación (a los directivos de la empresa) de informaciones orientadas a la toma de decisiones sobre amenazas y oportunidades externas en el ámbito de la ciencia y la tecnología”
-
La inteligencia Competitiva es la obtención ética y legal análisis y distribución de información sobre el entorno competitivo, incluyendo los puntos fuertes y débiles así como las intenciones de los competidores
-
Definen la inteligencia como un proceso continuo de transformación de datos, información y conocimiento del entorno en un producto inteligente para la aacion
-
“Manifiestan que la inteligencia tecnológica se basa en un trabajo analítico en el tiempo”
-
Los programas de IT deberán cubrir cuatro áreas básicas: a) seguimiento de lastecnologías; b) evaluación y pronóstico de tecnologías; c) evaluación de competidores,vendedores, proveedores, y colaboradores; d) seguimiento y análisis de tendencias demercado, sociales, y reguladoras, con impacto en las actividades científicas y tecnológicas(Rodríguez, 1998)
-
“el conocimiento del entorno externo e interno de laempresa, aplicado a los procesos de toma de decisiones con vista a la generación deventajas competitivas para la misma” (Stollenwerk et al., 1998).
-
Definen la vigilancia tecnológica como un sistema organizado de observación y análisis del entorno, tratamiento y circulación interna de los hechos observados y posterior utilización en la empresa
-
Proponen organizar la vigilancia de una empresa en 4 ejes:
vigilancia competitiva se encarga de buscar información sobre la competencia actual y la competencia potencial
vigilancia comercial busca información de los clientes y de los proveedores
vigilancia tecnológica busca información de las tecnologías que se encuentran disponibles o que recién aparecen
vigilancia del entorno busca información de hechos exteriores que pueden afectar el futuro -
. Planeación: Es el punto de partida donde se encuentra una necesidad o una idea dentro de la organización.
2. Búsqueda y captación: Hay una recolección intensiva de datos,
Análisis y Organización: se pasa a un filtro la información donde se analiza la calidad
4. Inteligencia: Se le da un valor a la información para comparar
5. Comunicación de los resultados: Finalmente en esta se difunden a los directivos y a las áreas implicadas la información, -
La Vigilancia tecnológica tiene como objetivo principal, conocer día a día todo lo que ocurre en un área tecnológica determinada, con el fin de establecer el camino que deben tomar los trabajos de investigación que se desarrollen dentro de una organización y de esta manera lograr discernir pero con conocimiento. 2004
-
Su contribución ha tenido una adopción lenta respecto a otros países de desarrollo similar. Además, la influencia de empresas extranjeras locales no ha sido tan trascendental, sin embargo la creación y la investigación de nuevos proyectos los guiar al éxito.
-
define a esta última como “una forma organizada, selectiva y permanente de captar información del exterior sobre la tecnología, analizarla y convertirla en conocimiento para toma de decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios
-
el desarrollo de la VT e IC en Latinoamérica sigue siendo viable, y cada vez está tomando más fuerza ya que las organizaciones se han dado cuenta de la gran oportunidad que significa para fomentar el desarrollo económico y social de un país.
-
La vigilancia tiene un papel de detención mientras la inteligencia competitiva tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno
-
Una actividad de inteligencia competitiva está bien realizada, si se tiene la habilidad para llegar de manera legal a las fuentes que ofrecen información útil, y que permiten darle respuesta la pregunta o problema que necesitamos (Esnal, 2009)