-
Se basa en la búsqueda, analizar y captar información que les ayude a la toma de decisiones frente las amenazas y oportunidades en la tecnología.
-
Obtuvo el Premio Wolf en Física en 1984. por sus importantes contribuciones a la teoría fundamental de los sólidos, especialmente del comportamiento de los electrones en los metales
-
Habla de la inteligencia competitiva como aprendizaje sobre las capacidades y comportamientos de los que compiten actualmente por la toma de decisiones.
-
La inteligencia no se basa solo en observar, sino en la práctica ofensiva y defensiva de la información, herramienta que conecta el saber de la empresa con la acción.
-
Es la recolección y uso del conocimiento sobre el ambiente externo en el que operan las empresas, esto aumenta la competitividad en el mercado por el análisis de las capacidades y acciones potenciales de los distintos competidores.
-
Proceso por el cual las organizaciones obtienen información útil acerca de los competidores de largo y corto plazo que sean valiosas para la competitividad de la organización.
-
La organización debe ser capaz de diseñar y utilizar estrategias tecnológicas basadas en el conocimiento, para así estar al nivel de sus competidores y posicionarse de la mejor manera posible.
-
La inteligencia competitiva la define como el proceso de obtener, analizar, interpretar y difundir la información a las personas correctas en las empresas como valor estratégico sobre la industria y los competidores para la toma de decisiones.
-
Ve la vigilancia como el medio de descubrir, recolectar y almacenar información que le permite orientar el futuro y proteger el presente de los ataques de la competencia.
-
señala la existencia de cuatro tipos de juegos, a saber: estáticos, dinámicos, con información completa e incompleta; puntualizando que la información incompleta representa la situación donde no existe información privada.
-
La inteligencia competitiva como analizar y distribuir la información de los competidores teniendo en cuenta las intenciones fuertes y débiles.
-
La definen como un continuo proceso de transformación de datos, información del entorno como producto inteligente para la acción y hablan de 4 áreas que deberán cubrir seguimiento de las tecnologías; evaluación y pronóstico de la tecnología; evaluación de competidores, vendedores, proveedores y colaboradores; seguimiento y análisis de tendencias de mercadeo, sociales y reguladoras con impacto en actividades científicas y tecnológicas.
-
Habla de 5 grupos con las que se conocerá la inteligencia tecnológica: estrategia tecnológica y del negocio, la adquisición de tecnologías, la gestión del portafolio de I+D, la pantalla de recursos para activadas de ciencia y tecnología y las operaciones de producción.
-
Habla de los avances científicos tecnológicos, un concepto del entorno interno y externo en la empresa aplicado en la toma de decisiones que sea de ventaja para la misma empresa.
-
Proponen la vigilancia de una empresa en 4 ejes: vigilancia competitiva, vigilancia comercial, vigilancia tecnológica, vigilancia del entorno.
-
Hablan del ciclo VermontmiCI las etapas son: Planeación, búsqueda y captación, análisis y organización, inteligencia, comunicación de los resultados
-
"En esencia, la investigación busca el conocimiento de la verdad (...) la investigación es un proceso creador mediante el cual la inteligencia humana busca nuevos valores. Su fin es enriquecer los distintos conocimientos del hombre, provocando acontecimientos que le hablan del porqué de las cosas, penetrando en el fondo de ellas con mentalidad exploradora de nuevos conocimientos". (Cegarra, 2004)
-
"En España, según Palop (Palop, 2005), la Vigilancia Tecnológica ha tenido una adopción lenta respecto a otros países de desarrollo similar"
-
La vigilancia tecnológica en la gestión de proyectos de I+D+i
-
Las organizaciones se han dado cuenta que desarrollar la vigilancia tecnología significa una gran oportunidad para el desarrollo económico y social de un país.
-
“Una actividad de inteligencia competitiva está bien realizada, si se tiene la habilidad para llegar de manera legal a las fuentes que ofrecen información útil, y que permiten darle respuesta a la pregunta o problema que necesitamos”