-
La búsqueda de análisis y comunicación de las empresas orientando a la toma de decisiones y oportunidades.
-
La gestión de información se define como el proceso el logro de obtener información con procesos adecuados, para el grupo que lo necesite (Woodman, 1985).
-
"La inteligencia competitiva es el sistema de aprendizaje sobre las capacidades y comportamientos de los competidores actuales y potenciales con objeto de ayudar a los responsables en la toma de decisión estratégica". https://www.madrimasd.org/revista/revista17/tribuna/tribuna1.asp
-
Inteligencia competitiva con información orientada a la toma de decisiones, con dimensión estratégica que no posee vigilancia.
-
IC, trata de un proceso que aumenta competitividad de mercado mediante análisis de capacidades y acciones en potencia de distintos campos del mercado.
-
Según el Gilad, la inteligencia competitiva es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevante en diferentes ámbitos.
-
La Inteligencia Competitiva es el proceso a través del cual las organizaciones obtienen informaciones útil sobre sus competidores.
-
La inteligencia se diferencia de la vigilancia, ya que constituye un paso mas en el proceso de gestión de información adquirida; la vigilancia es la obtención de de informacion importante; la inteligencia se enfatiza en cosas como la presentación de formatos de toma para decisión y análisis.
-
Inteligencia competitiva: proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información estratégicamente sobre los competidores.
-
“Es el arte de descubrir, recolectar, tratar, almacenar informaciones y señales pertinentes, débiles y fuertes, que permitirán orientar el futuro y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia. Transfiere conocimientos del exterior al interior de la empresa”. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114018.pdf
-
Inteligencia competitiva regida por obtención ética y legal, análisis y función de información sobre el entorno.
-
La dinámica de la educación juega un papel preponderante en el mundo contemporáneo debido al valor que ha adquirido el saber como condición indispensable para el desarrollo de los pueblos. Además, la función social más importante de la educación es la de dotar a las generaciones de jóvenes de capacidades que le permitan desempeñarse con propiedad en la sociedad de la producción. https://www.redalyc.org/pdf/853/85316155015.pdf
-
El carácter integral de la inteligencia se encuentra además en relación a los conceptos datos, información y conocimiento (Rodríguez y Escorsa, 1998). Estos autores definen la inteligencia como un proceso continuo de transformación de datos, información y conocimiento del entorno en un producto inteligente para la acción www.researchgate.net/publication/255643052_INTELIGENCIA_COMPETITIVA_Y_TRANSFERENCIA_DE_TECNOLOGIAS_REFLEXIONES_PARA_EL_DESARROLLO_DE_LA_RELACION_UNIVERSIDAD_-_EMPRESA
-
IT, se relaciona con el seguimiento y análisis estratégicos de avances científicos tecnológicos. Conocimiento interno y externo de una empresa, aplicando procesos de tomo y asertividad de decisión.
-
"El esfuerzo sistemático y organizado por la empresa de observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los hechos del entorno económico, tecnológico, social o comercial, relevantes para la misma por poder implicar una oportunidad o amenaza para ésta con objeto de poder tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios" https://eprints.ucm.es/id/eprint/9968/1/main.pdf
-
La vigilancia tecnológica es un sistema organizado de observación y análisis del entorno y circulación de hechos observados y mas adelante utilizados en las empresas (Palop y Vicente 2001).
-
ASPECTOS CRUCIALES PARA LA ORGRANIZACION Vigilancia tecnológica: procedimiento en el que se capta información del entorno científico y técnico.
Vigilancia competitiva: captar información de los competidores actuales y potenciales.
Vigilancia comercial: extraer información de los clientes, proveedores y el mercado.
Vigilancia del entorno: estudio de información sobre normativas, legislación, política, economía, cultura y ambiente. Escorsa y Maspons (2001). -
Comprenden a toda la organización y a su entorno, involucrándola con distintas responsabilidades y tareas. Esta metodología incluye cinco etapas: planeación,
búsqueda y captación, análisis y organización, inteligencia y comunicación ///C:/Users/NCACpraccom2/Downloads/Vigilancia_Tecnologica_Metodologias_y_Aplicaciones.pdf -
La vigilancia tecnología tiene como objetivo, conocer todo lo que se genera en un área tecnológica determinada, así mismo establecer y trazar el paso que deben tomar, y de esta manera lograr lo deseado.
-
La VT, ha tenido crecimiento lento respecto a otros países; la influencia de empresas de otros países locales no ha sido muy trascendental.
-
La vigilancia y tecnología se define como, la forma de organización selectiva de captar información, analizarla y convertirla en conocimientos para tomar decisiones para generar cambios.
-
VTIC, trata de disciplinas que proveen procesos a disposición de los que toman las decisiones, para comprender el entorno y reconocer las tendencias.
-
La vigilancia se desempeña en la detención, mientras la inteligencia competitiva tiene como objetivo el posicionamiento de una empresa.
-
Si se tiene la habilidad para llegar de manera justa a fuentes que permitan darle respuesta a lo que necesitamos.