-
2 de abril de 1792 en Villa del Rosario, Cucuta Nortede de Santander.
-
Hijo de Juan Agustín Santander Colmenares y su tercera esposa Manuela Antonia de Omaña Rodriguez.
-
Llamado el Hombre de las leyes por su pasión de estudiarlas y hacerla cumplir. terminando los estudios de derecho en la Universidad de Santo Tomas en el año 1805.
-
en el año 1810 Ingreso como voluntario al servicio militar activo con el grado de subteniente-abanderado del batallón de infantería de Guardias Nacionales, a la edad de 18 años. Terminando en 1819.
-
Santander participó en la batalla de Boyacá en 1819, donde rodeó al enemigo, lo persiguió evitando que pudiera reorganizarse, logró finalmente que el coronel José María Barreiro se rindiera ante el Ejército Patriota que comandaba, “Santander Héroe de Boyacá”. En este mismo año ordenó fusilar en la Plaza Mayor al General Español José María Barreiro y 38 compañeros más.
-
En 1821 fue elegido Vicepresidente de Colombia, en el Congreso de Cúcuta, cargo que ejerció hasta 1826 y después reelegido hasta 1828.
-
Santander fue exiliado en Europa y Norte América donde gozó de reconocimientos y mucha admiración, cuando regreso al país se le reconocieron sus grados y honores Militares de los cuales lo habían despojado Bolívar y sus seguidores en 1828.
-
En el año de 1832 fue elegido “Presidente de la República de la Nueva Granada”, con el mismo espíritu liberal renovador continuó la era de las reformas que inició en 1819 hasta 1837, fecha en que entregó el mando a su sucesor, José Ignacio de Márquez. El mandato termina en el año 1837
-
Francisco de Paula Santander murió en Bogotá, República de la Nueva Granada, el 6 de mayo de 1840 a la edad de 48 años. Sus restos mortales se encuentran en el Cementerio Central de Bogotá (Colombia). Las palabras finales del estadista fueron: “¡Ahora sí! ¡Adiós mis amados amigos!”.
-