-
Disuelta la Unión Colombiana fue elegido primer presidente constitucional de la Nueva Granada. Ejerció la primera magistradura de la república del 1 de abril de 1833 al 1 de abril de 1837. (BANREPCULTURAL, 2017)
-
Caracterizado por su civilismo, pronto entró en conflicto con los militares venezolanos que acompañaban a Bolívar, y luego fue acusado de participar en la conspiración septembrina de 1828, que atentó contra el Libertador. Perdonado por éste, salió al exilio en Europa hasta 1832, cuando regresó a ocupar la Presidencia, primero de manera interina, y luego, por elección, desde 1833 hasta 1837. (REVISTA SEMANA, 2018)
-
Con su ejército fue la pieza definitiva en el triunfo de Bolívar en la Batalla de Boyacá en 1819, donde rodeó al enemigo y lo persiguió evitando que pudiera reorganizarse. Al final, el coronel español José María Barreiro se rindió ante el Ejército Patriota, del comandante Santander, 'Héroe de Boyacá' (WIKIPEDIA, 2018)
-
En 1805 viajó a Bogotá a estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé. Obtuvo la beca bartolina en 1805 y el grado de Bachiller en Filosofía en 1808, casi culminando sus estudios de Derecho en la Universidad Santo Tomás, en el año 1810. (WIKIPEDIA, 2018)
-
Francisco de Paula Santander Omaña nació el 2 de abril de 1792, Villa del Rosario de Cúcuta. . (WIKIPEDIA, 2018)
-
Su infancia transcurrió en las haciendas de café, caña de azúcar y cacao que poseía su padre, quien descendía de una antigua familia de militares y funcionarios. (WIKIPEDIA, 2018)
-
Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario de Cúcuta, 2 de abril de 1792-Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia respecto del Imperio español. (WIKIPEDIA, 2018)
-
Más allá de su destacada historia como militar de la guerra de independencia, la importancia histórica de Santander reside en su obra como estadista. Primero, como vicepresidente de Cundinamarca, como se denominó a la Nueva Granada durante el período hoy conocido como la Gran Colombia. Y luego de toda la república, luego de ser aprobada la Constitución de Cúcuta. (REVISTA SEMANA, 2018)
-
Santander construyó el primer sistema de educación pública que existió en Colombia, al impulsar la creación de escuelas, colegios y universidades en los que se impartía una educación laica orientada por una filosofía liberal. (REVISTA SEMANA, 2018)
-
A las 6:32 del 6 de mayo de 1840 murió el general Francisco de Paula Santander. Las palabras finales del estadista fueron: “¡Ahora si! ¡Adiós mis amados amigos!”. Se extinguía así la vida de uno de los más notables ciudadanos de América, a quien le había correspondido por fuerza del destino desempeñarse como militar, jurista, estadista y esencialmente como el fundador civil de la república. (BANREPCULTURAL, 2017)