-
Existe un renacer en la preocupación por la víctima en los distintos ámbitos del saber, misma que había nacido durante el positivismo criminológico sin que la víctima llegara a considerarse más que un objeto neutro, pasivo y estático.
-
Al igual que Von Hentig, sus estudios se circunscribieron a la "Pareja criminal". Fue el primero es descubrir la existencia de una relación inversamente proporcional entre la culpabilidad del victimario y la participación de la víctima en el hecho que lo victimiza.
-
Sobre el criminal y sus víctimas
-
El primer tratamiento sistemático de las víctimas del crimen apareció en 1948 en el libro de Hans Von Hentig "The Criminal and his Victima". Sugirió un nuevo enfoque dinámico y diádico que presta la misma atención al criminal y la víctima, es decir, que el autor y la victima se comportan como dos verdaderos socios.
-
El término victimología fue acuñado en 1949 por un psiquiatra estadounidense, Frederick Wertham, quien lo utilizó por primera vez en su libro El espectáculo de la violencia, en el que destacó la necesidad de una ciencia de la Victimología.
-
Norma que sienta un antecedente importante en la materia
-
Luis Rodríguez Manzanera. realiza los primeros estudios victimológicos
-
Por el profesor Israel Drapkin
-
Contribuyó al resurgimiento de las víctimas los aportes de Latane y Darley, sobre la dinámica de la intervención de los espectadores en las situaciones de emergencia, estudios de psicología social, en torno al comportamiento de asistencia hacia la víctima del delito; reacciones insolidarias y pasivas de testigos presenciales de un crimen violento.
-
Logrando repetirlo cada 3 años
-
La definición oficial de victimología se da en el Primer Simposio Internacional en Jerusalén, Noviembre de 1973.
"La Ciencia de la Victimología debería tratar no sólo con víctimas de los delitos, sino con todo tipo de víctima, no debiendo confundirse Victimología con una determinada categoría de víctimas". -
-
El Comité de asuntos Científicos de la OTAN patrocina un Instituto Internacional de Estudios sobre Victimologia, en Bellagio, Viena.
-
Capital de Westfalia
-
En el Instituto Nacional de Ciencias Penales se realizan las investigaciones sobre víctimas que servirán de base para la fructífera década del final del siglo
-
Se crea la sociedad mundial de victimología.
-
Organizado por el Profesor Koishi Miyazawa
-
En agosto, por el profesor Zvonimir Paul Separovic
-
Se da la aprobación formal por parte de la Asamblea General de
las Naciones Unidas de dicha declaración. Al adoptarla, la Asamblea General declaró que era "Consciente de que millones de personas en todo el mundo sufren daños como resultado de delitos y abuso de poder y que los derechos de estas víctimas no han sido reconocidos en forma adecuada". -
-
En la actualidad, se postula para las víctimas un tratamiento que les de cabida en el ordenamiento procesal penal, pero sin contra ponerse los derechos del autor del delito a los de la víctima.
El surgimiento de esta nueva Victimología obedece a las justificación de un apolítica de "ley y orden" y a la mayor rentabilidad de satisfacer a las víctimas que a los delincuentes.
La nueva Victimología fundamentalmente enfocada por la preocupación en las necesidades y derechos de las víctimas. -
Bajo la organización de Ester Kozovski
-
Con reformas posteriores en el 2000 y el 2008.
-
A cargo de Chris Summer
-
-
-
Ferdinand Kirchoff
-
Marlene Young, tema "Realzando la misión"
-
Hidemichi Morosawa, con el tema "Victimología y Seguridad Humana"
-
Órgano descentralizado de la Administración Pública Federal