-
Fin de la Primera Guerra Mundial
Tras cuatro años de devastadora guerra, el armisticio fue firmado el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial. El conflicto resultó en la muerte de millones de personas y destruyó gran parte de Europa. -
Tratado de Versalles
Firma del Tratado de Versalles, que pone fin a la Primera Guerra Mundial y establece sanciones severas contra Alemania. El tratado crea tensiones, especialmente por las reparaciones económicas que se imponen a Alemania, sentando las bases para el resentimiento que alimentará el ascenso del nazismo -
Fundación de la Sociedad de Naciones
Se crea la Sociedad de Naciones con la intención de evitar futuros conflictos, pero su efectividad es limitada, ya que no todos los países participan activamente, y no tiene poder para imponer sanciones reales -
Los Felices Años 20
Una era de relativa estabilidad económica en los países más industrializados, especialmente en Estados Unidos, que es conocida como "los Felices Años 20". Se produce un auge económico, avances tecnológicos (como el automóvil y la radio), y una expansión cultural -
Fundación del Partido Fascista Italiano
Benito Mussolini toma el poder en Italia mediante la Marcha sobre Roma, fundando el régimen fascista. El fascismo se caracteriza por un fuerte autoritarismo, nacionalismo extremo y la supresión de la oposición política. -
Putsch de Múnich (Fracaso de Hitler)
Adolf Hitler intenta un golpe de estado en Alemania, conocido como el Putsch de Múnich. El fracaso de este golpe lo lleva a prisión, donde escribe Mein Kampf, su manifiesto político que propone la supremacía aria y el expansionismo territoria -
Stalin asume el poder en la URSS
Tras la muerte de Lenin, Joseph Stalin se convierte en el líder de la Unión Soviética. Comienza a consolidar su poder mediante purgas políticas y la implementación de un gobierno totalitario basado en el comunismo de estado. -
La Gran Depresión y la quiebra de la bolsa de Nueva York
La Gran Depresión afecta gravemente a las economías mundiales, comenzando en EE. UU. con el Crac del 29. Esto agrava las tensiones sociales y políticas, contribuyendo al ascenso de ideologías extremas, como el fascismo y el nazismo, que prometen soluciones rápidas. -
El inicio de la Gran Depresión
La caída del mercado de valores en 1929 inicia una crisis económica global que afecta principalmente a Europa y América. La desocupación y la pobreza aumentan, creando un terreno fértil para movimientos radicales y totalitarios. -
Invasión de Manchuria por Japón
Japón invade Manchuria, lo que marca el inicio de su expansión imperial en Asia. Este acto de agresión provoca tensiones internacionales, pero la Sociedad de Naciones no actúa eficazmente para detenerlo. -
Elecciones en Alemania y ascenso del Partido Nazi
En las elecciones de 1932, el Partido Nazi obtiene una gran cantidad de votos, aunque no consigue la mayoría absoluta. Sin embargo, su crecimiento es innegable y se convierte en una fuerza política clave en el país. -
Hitler se convierte en Canciller de Alemania
Tras una serie de maniobras políticas, Hitler es nombrado Canciller de Alemania. Pronto comienza a consolidar su poder mediante la eliminación de la oposición política y la creación de un régimen totalitario. -
Incendio del Reichstag y el inicio de la dictadura nazi
El incendio del Reichstag es utilizado por los nazis como pretexto para instaurar un estado de emergencia y eliminar las libertades civiles. Este es uno de los primeros pasos para el establecimiento de una dictadura en Alemania -
Purga de los "Camisas Pardas"
Hitler ordena la purga de las SA (camisas pardas) y de otros opositores dentro del Partido Nazi, consolidando aún más su poder personal. Esta "Noche de los Cuchillos Largos" demuestra la brutalidad del régimen. -
Leyes de Nuremberg
El régimen nazi promulga las Leyes de Nuremberg, que excluyen a los judíos de la ciudadanía alemana y les restringen derechos básicos. Estas leyes son el primer paso hacia la persecución sistemática de los judíos en Alemania. -
Remilitarización de Renania
Hitler rompe las disposiciones del Tratado de Versalles al remilitarizar la región de Renania, una zona desmilitarizada. Este acto de desafío al orden internacional no es respondido con fuerza, lo que fortalece la posición de Alemania. -
Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española es una lucha entre republicanos y franquistas, apoyados por Italia y Alemania. La victoria de Francisco Franco marca el establecimiento de una dictadura fascista en España. -
La invasión de China por Japón
Japón invade China, buscando expandir su imperio. La brutalidad de la invasión, como la masacre de Nankín, muestra el carácter expansionista de Japón. -
La "Anschluss" o anexión de Austria
Alemania anexiona Austria en un movimiento conocido como la "Anschluss". Esta anexión violó las disposiciones del Tratado de Versalles, pero la comunidad internacional no reacciona de manera efectiva. -
Anexión de Austria
Hitler, violando el Tratado de Versalles, anexiona Austria en lo que se conoce como el "Anschluss", reuniendo los dos países en una Gran Alemania. -
La Crisis de los Sudetes
: Hitler exige la cesión de los Sudetes, una región de Checoslovaquia con una población alemana significativa. Tras la Conferencia de Múnich, Francia y Reino Unido permiten a Alemania anexar esta región en un intento de evitar el conflicto. -
Pacto de Múnich
El pacto firmado entre Hitler, Neville Chamberlain (Reino Unido), Edouard Daladier (Francia) y Benito Mussolini (Italia) permitía a Hitler anexar los Sudetes, con la promesa de que no haría más demandas territoriales en Europa. -
Invasión de Checoslovaquia
A pesar del pacto de Múnich, Hitler invadió el resto de Checoslovaquia en marzo de 1939, demostrando que sus ambiciones territoriales no tenían límites. -
El inicio de la Segunda Guerra Mundial
El 1 de septiembre de 1939, Alemania invade Polonia, lo que provoca que Francia y el Reino Unido declaren la guerra a Alemania, iniciando así la Segunda Guerra Mundial. -
La Batalla de Inglaterra
En 1940, la Luftwaffe (fuerza aérea alemana) intenta destruir la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) en un intento por preparar una invasión de Gran Bretaña. La victoria británica en esta batalla marca un punto de inflexión importante. -
La invasión de la Unión Soviética
El 22 de junio de 1941, Alemania lanza la invasión de la Unión Soviética (Operación Barbarroja), rompiendo el pacto de no agresión. Este es uno de los mayores frentes de batalla en la Segunda Guerra Mundial -
El ataque a Pearl Harbor
El 7 de diciembre de 1941, Japón ataca la base naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawái, lo que provoca la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. -
La rendición de Alemania
: El 7 de mayo de 1945, Alemania firma su rendición incondicional ante las fuerzas aliadas, poniendo fin a la guerra en Europa. La rendición es formalizada en Reims, Francia. -
El lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki
En agosto de 1945, Estados Unidos lanza dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, lo que acelera la rendición de Japón y pone fin a la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. -
La Guerra Fría
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se divide en dos bloques de poder: uno liderado por Estados Unidos y el otro por la Unión Soviética. Esto marca el inicio de la Guerra Fría, una época de tensiones políticas, ideológicas y militares entre ambos bloques.