-
Algunos pueblos prerromanos usan una antigua senda natural para la ganadería trashumante. También el pueblo tartesio utiliza ese corredor Norte-Sur para comerciar con el Norte de la Meseta, especialmente con el tráfico de metales como el estaño.
-
Bajo el emperador Augusto termina la conquista romana de Hispania y se fundan importantes ciudades en el recorrido de la Vía de la Plata (Emérita Augusta, Norba Caesarina, Asturica Augusta...), que comienza a construirse con los medios técnicos romanos.
-
En tiempos de los emperadores hispanos Adriano y Trajano, va terminando la construcción de la Vía de la Plata que ya es una importantísima vía de comunicación, utilizada como eje militar y comercial.
-
Invasiones de suevos, vándalos y alanos. Con la caida del Imperio Romano hay un gran declive de la vida urbana, pero se construyen importantes villas y mansiones a lo largo de la Vía de la Plata. Se establece en Hispania el Reino visigodo.
-
Los árabes se expanden rápidamente hacia el Norte usando, en parte, la Vía de la Plata.
-
Los reyes cristianos de León y Castilla reconquistan el oeste de la península. En algunos lugares (Aldeanueva del Camino) la propia Vía de la Plata sirve de frontera entre Castilla y León.
-
Durante varios siglos, el trazado de la Vía de la Plata es utilizado como cañada para el movimiento de grandes rebaños en busca de los mejores pastos.
-
Aprovechando en gran parte el antiguo recorrido se construye la linea férrea, como intento de vertebrar económicamente el Oeste peninsular.
-
El auge del transporte por carretera provoca la decadencia del tren. La N-630 es una de las carreteras mas largas de España.
-
Se inaugura totalmente la autovía A-66, intentando crear una vía rápida Norte-Sur.