-
los filósofos de la civilización china describieron el lien ch’i como el proceso de transmisión de la inspiración del aire en la
“sustancia del alma” -
filósofo griego el cual consideró al aire como principio de todas las cosas, declaró que el "pneuma" o aliento era esencial para la vida
-
Los primeros médicos griegos hicieron suya la opinión de Empédocles, filósofo griego, el cual sostenía que toda la materia estaba compuesta de cuatro elementos esenciales: tierra, aire, fuego y agua; (la teoría de las cuatro raíces)
-
Demostró que venas y arterias recorren juntas el cuerpo llevando sangre, y creía que “oscuros desechos” eran de alguna manera descargados desde la sangre a través del pulmón, que servía para aportar alguna propiedad del aire al cuerpo y para eliminar productos de desecho de la sangre,
esta es la primera percepción verdadera del rol del pulmón dentro de la ventilación referencia unos orificios invisibles extremadamente finos que permiten el intercambio de aire y sangre entre los vasos -
RealizÓ la primera experiencia documentada de respiración artificial a presión positiva en animales; realizo una intubación endotraqueal, introduciendo una caña en una tráquea de cordero con el fin de producir la ventilación mecánica, para estudiar los órganos torácicos en un animal vivo y evitar el colapso pulmonar que producía la apertura del tórax, conectó la tráquea de un perro a un sistema de fuelles que mediante una insuflación rítmica le permitió mantener la actividad del corazón.
-
médico y humanista español, (1511-1553), compañero de estudios de Vesalius, en París, fue el primero en describir la circulación pulmonar de la sangre y la función de la respiración en la transformación de la sangre venosa en arterial, aunque susideas demostraron ser correctas posteriormente, en su
momento fueron consideradas heréticas -
profesor
de anatomía y cirujano italiano, de continuar la línea
de razonamiento de Servetus. Columbus, en su obra,
avanza sobre la concepción de la circulación sanguínea pulmonar, la circulación a través de las cámaras
cardíacas y la distribución de la sangre a través del
cuerpo -
(1578-1657), médico inglés, que describió correctamente las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón
-
la Academia de Ciencias en París emitió una opinión fuerte acerca de la necesidad de asesoramiento a la población sobre la técnica de respiración boca a boca para la resucitación de personas aparentemente ahogadas. Este método es la expresión más simple de intento de ventilación artificial con presión positiva
-
Confirmo a Vesalius y Hooke
Introdujo una Cánula traqueal en perros, insuflando aire con fuelle
Observo que cuando se paraba el fuelle a la hora de ventilar por la cánula se producía una a Asistolia cardiaca en los animales.
Referencio el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, el cual consistía en una canalización de la tráquea y la insuflación de aire , para desobstruir la vía aire y ventilar con fuelle para evitar las paradas cardiacas . -
medico escoses que desarrollo el primer respirador
a presión negativa, un dispositivo que lograba hacer ingresar aire en los pulmones a través de una diferencia de presión, mayor en el exterior.
Era una hermética caja dentro de la cual el paciente se sentaba asomando solamente la cabeza y el cuello por afuera. La presión
negativa era lograda por fuelles colocados dentro de la caja y operados desde el exterior con un sistema de pistón y válvula unidireccional -
de Kentucky, patentó el primer respirador de tanque en América, en 1864, cuyo diseño parece ser similar al aparato de Dalziel
Aunque Jones usó este dispositivo para tratar el asma y la bronquitis, afirmó también su utilidad en otras enfermedades. -
practica de anestesia inhalatoria a través de un tubo por traqueotomía en cirugías de faringe y laringe
Cánula de trendelembur tenían un balón que insuflaba para evitar que toda la sangre de la cirugía pasara a la vía aérea -
Ingeniero y cirujano, ventiló exitosamente a un paciente intoxicado por opio a través de una traqueotomía que conectó mediante una manguera a un fuelle accionado con el pie, . Posteriormente, en lugar de la traqueotomía aplicó una mascarilla facial y logró rescatar a pacientes intoxicados por morfina, ventilando de esta forma hasta por 78 horas.
-
el pediatra neoyorkino, desarrollo un método de intubación para evitar la traqueotomía en niños con difteria, utilizó el dispositivo de Fell-O´Dwyer efectuando la ventilación a través de un tubo endotraqueal. El dispositivo pasó al olvido cuando la aplicación de la
antitoxina diftérica se hizo más común y redujo la necesidad de
intubación por esta causa. -
Cirujano de New Orleans, que adaptó el aparto de Fell-O´Dwyer a la cirugía torácica para evitar, mediante la aplicación de presión positiva, el colapso pulmonar que ocasionaba la toracotomía; reemplazó el fuelle por un bombín manual provisto de una escala graduada, que permitía entregar con exactitud volúmenes ventilatorios de hasta 1500 ml. Además, conectó al sistema un embudo destinado a la administración de cloroformo y un manómetro de mercurio para controlar la presión ejercida.
-
diseñó en Alemania el Pulmotor, un dispositivo para ventilación a presión positiva aplicada por una mascarilla naso-bucal; que utilizaba un cilindro de oxígeno o aire comprimido como fuente de energía y de cuya presión dependía su funcionamiento. Fue empleado para reanimación extrahospitalaria, pero no fue incorporado para la ventilación prolongada en hospital, por la incomodidad de la máscara, que dificultaba una ventilación efectiva, y por la sobre distensión gástrica secundaria
-
ingenieros del dpto de fisiología de Harvard, ante la emergencia de la primera gran epidemia de poliomielitis en California, desarrollaron el “pulmón de acero”; una cámara que incluía todo el cuerpo del paciente, con excepción del cuello y la cabeza, y lo sometía a presión negativa intermitente mediante un generador eléctrico. Concebido como un “aparato para administración prolongada de respiración artificial”, fue el primer equipo de ventilación mecánica en alcanzar la producción comercial
-
tras la epidemia de poliomielitis en Australia que sobrepasó la disponibilidad de ventiladores, los ingenieros de la Universidad de Adelaida, desarrollaron una variedad del pulmón de acero con cabina de madera, más liviano y móvil, de producción significativamente más rápida y barata . Este modelo, llamado “Alligator” por la apertura de su cubierta superior como boca de cocodrilo, se extendió muy pronto a todo el Commonwealth.
-
En esta modalidad el área cubierta se limitaba al
tórax, permitiendo un mejor confort, accesibilidad y movilidad
del paciente. Eran ventiladores de mayor portabilidad, más
simples de instalar y de menor costo. estudios
norteamericanos de los años 50 demostraron su menor
eficiencia frente al pulmón de acero, ya que con una misma
presión generaban volúmenes ventilatorios 34 a 100% inferiores -
la epidemia de poliomielitis de Copenhague marca el final del paradigma de la ventilación a presión negativa y confirma la superioridad de la ventilación a presión positiva y su aplicación clínica al mejorar la supervivencia de los pacientes con parálisis. En el hospital Blegdam, Henry Lassen y Bjorn Ibsen establecieron un procedimiento caracterizado por traqueotomía temprana más ventilación a presión positiva, mediante un resucitador manual del tipo usado por los anestesistas en pabellón.
-
construyó un primer respirador capaz de ventilar a presión positiva . Un émbolo movido por un motor eléctrico generaba ciclos de presión sobre una cámara que contenía una bolsa ventilatoria. Esta bolsa suministraba un volumen predeterminado de gas al paciente durante la inspiración, mientras el retroceso del pistón rellenaba la bolsa en la espiración.