Cabrera Fernández Alexander, Cassani Martínez Francesco Lleimy, Castañeda Zarate Caanly Zoe, Rosas González Francisco Javier, Vazquez Calderón Jose Guadalupe

By Jocava
  • Period: 1400 to 1500

    Surgimiento del Estado Moderno.

    Surgió entre los siglos XV y XVI, fue un movimiento llevado a cabo por burgueses y la monarquía en un intento por lograr que los reyes retomaran el poder, aprovechándose de la crisis del feudalismo, donde su principal característica era tener como base la modernización de la administración y la concentración del poder político.
  • Period: 1400 to

    Poder de la Religión.

    Se dio una apertura de mentalidad de manera radical a lo largo de toda Europa, se dio gracias a movimientos como la ilustración, la revolución científica y el liberalismo. Se buscaba generar conocimiento y nuevas ideas a través de la razón y el libre pensamiento, por lo que el ente encargado hasta esos momentos de generar conocimiento, la iglesia, se vio severamente debilitado y perdió una cantidad importante del poder que ejercía sobre la sociedad.
  • Condiciones sociales del siglo XVlll.

    Condiciones sociales del siglo XVlll.
    En el siglo XVlll se desarrollaron nuevos cambios en la sociedad, tanto políticos, sociales, culturales, económicos etc. En esta época también se presentaron cambios en las ideologías de las personas, donde se abrieron aperturas a nuevas posibilidades y concepciones sobre el hombre, la naturaleza y el estado. También surgieron la ilustración, el renacimiento y el origen de un nuevo pensamiento científico.
  • Period: to

    Cambios entre el campo y la ciudad.

    Con la Revolución Industrial, muchas ciudades tuvieron un aumento en su población, debido al crecimiento de la industrialización y del trabajo en el siglo XVlll. Las ciudades presentaron más cambios, con la implementación de las máquinas, otro con el desarrollo de comunicaciones y el último cambio que tuvieron en la industria fue el desarrollo del transporte. Mientras que en el campo la mecanización permitió un gran ahorro en la mano de obra y un aumento de la producción agrícola.
  • Period: to

    Impacto de la Revolución Industrial (1760-1840).

    La revolución industrial fue una transformación tecnológica, social y económica que impulsó un proceso radical en el orden social. Donde la humanidad pasó de utilizar formas de vida tradicional como la ganadería, la agricultura y la producción artesanal, a otras fundamentales como lo es la producción industrial y la mecanización. También se crearon nuevas clases sociales.
  • Period: to

    Impacto de la Revolución Francesa (1789-1799)

    La revolución francesa fue una lucha entre el antiguo régimen de una sociedad organizada por estamentos y sus opositores y consistió de 3 etapas. El conflicto marcó el fin de las monarquías absolutistas y dio paso a una sociedad donde la burguesía tomó protagonismo. Todo esto dio fin al final del feudalismo y las ideas del movimiento dieron lugar a sistemas democráticos modernos. También sentó las bases de La Declaración de los Derechos Humanos.
  • Composición social.

    Composición social.
    En el antigüo régimen el poder estaba en manos del Rey, de la nobleza o señores feudales y del clero que gradualmente iban cediendo a la burguesía mercantil. El mercado externo e interno crece notoriamente y los artesanos no podían satisfacer las demandas. Producto de este camino fueron la burguesía industrial que impondrá su poder económico y su nuevo poder político; por el otro lado vemos al proletariado .
  • Inserción de la Técnica en el Trabajo.

    Inserción de la Técnica en el Trabajo.
    Debido a la industrialización se desarrollaron las nuevas relaciones para producir a través del salario.
    El trabajo se hizo más productivo: se profundizó la división del trabajo, aparecieron las fábricas, se desarrolló y creció la mecanización, se aprovecharon nuevas formas de energía.
    La producción creció a ritmo constante
    La mano de obra dedicada a la industria terminó superando a las dedicadas a las actividades agrarias.
  • Afectaciones a la sociedad.

    Afectaciones a la sociedad.
    La revolución industrial dio lugar al inicio de una nueva época que puso en marcha enormes recursos productivos, impulsó una transformación radical del orden social, la población se fue trasladando desde el campo hasta los núcleos urbanos en donde las nuevas fábricas crecieron impregnando todo un nuevo clima social, en pocos años, millones de seres humanos cambiaron del lugar de residencia, de forma de trabajo, estilos de vida, costumbres e ideas.
  • Interés por el estudio social.

    Interés por el estudio social.
    Debido a todos los cambios que generó la introducción de la economía como ciencia, una cantidad enorme de la población comenzó a cambiar de estilos de vida, de lugar de residencia, de trabajos, de costumbres, etc.
    Por dichas razones, existía un desorden social y la sociedad estaba en crisis. En respuesta, surgió la sociología para buscar comprender y ordenar el comportamiento del ser humano en sociedad, así como la estructura de ésta
  • Fuentes bibliográficas

    Jour, Uña Juárez,O. (2006). Sobre los orígenes de la Sociología. Praxis sociológica, (10), 9-36. http://www.praxissociologica.org/portal/lang__es-ES/tabid__9635/default.aspx
    Kibbutz. (30 de octubre de 2014). Cap. 3. Los orígenes de la Sociología. [Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/uBbsrJa_x9E
    albui60 , Monografias.com. (s. f.). Las clases sociales en la Revolución Industrial - Monografias.com. Recuperado 12 de septiembre de 2021,
    https://www.monografias.com/trabajos6/claso/claso.shtml