
VANGUARDIA DEL SIGLO XX Yalides Gonzalez cc 25995694 Universidad Autonoma de manizales
-
barroco temprano opera Orfeo
-
Period: to
EDAD DE BARROCO
El barroco es un estilo artístico que dominó la arquitectura, la pintura, la literatura y la música en Europa durante el siglo XVII. se carateriza por una gran cantidad de matices de acuerdo al pais donde se desarrollo -
BARROCO MEDIO
Esta etapa se desarrolló aproximadamente a mediados del siglo XVII, en Italia y Francia y fue en esta etapa en donde Jean Baptiste Lully, un italiano expatriado, desarrolló un nuevo tipo de ópera en consonancia con la grandilocuencia de la corte francesa. -
prosa neoclasica
Se caracterizaba por ser crítica y con una finalidad didáctica. Predominaba la novela neoclásica Sus más importantes representantes fueron Fray Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos. -
ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII y XIX en las primeras, fases fue la voz de la revolución como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos -
Period: to
NEOCLASISIMO- SIGLO DE LAS LUCES
para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte -
Estilo
Para halar el estilo y las formas del Neoclasicismo tenemos que basarnos entres características: estética, sencillez y simetría. Las obras e este periodo están basadas en las cuestiones sociales del día a día. Sobre todo son situaciones en las que el pueblo se une para enfrentarse al poder que les tenía esclavizados. Puede decirse que el Neoclasicismo se basa un poco más en la razón y la libertad dejando un poco más apartados a los sentimientos. -
Arquitectura
La arquitectura puede ser analizada como una rama del arte social y moral. La Enciclopedia le atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres. Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., pensadas con carácter monumental. Esta nueva orientación hizo que se rechazara la última arquitectura barroca. -
TRANSICION AL CLASICISMO
El Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios. -
Escultura
Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, puesto que así se pensaba que eran las esculturas antiguas, predominando en ellas la noble sencillez y la serena belleza que Winckelmann había encontrado en la estatuaria griega. -
BARROCO TARDIO
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, -
Literatura
La Ilustración fue un movimiento intelectual que provocó que el siglo XVIII fuera conocido como el «Siglo de las Luces». El culto a la razón promovido por los filósofos ilustrados conllevó un rechazo del dogma religioso, que fue considerado origen de la intolerancia, y una concepción de Dios que pasaba de regir el mundo mediante las leyes naturales a desaparecer en concepciones ateas del universo. -
Pintura
Los pintores, entre los que destacó Jacques-Louis David (1748-1825), reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los valores de la revolución. La claridad estructural y el predominio del dibujo sobre el color son algunas de las principales características formales de la pintura neoclásica. -
Revolucion francesa
Este movimiento fue el causante de diversos encuentros violentos en toda Francia y por extensión otras partes de Europa, el encuentro tenía como protagonistas a opositores y partidarios del antiguo sistema político conocido como antiguo régimen. La revolución francesa fue la encargada de ponerle un fin al absolutismo y el feudalismo en Francia, también gracias a dicha revolución se le dio origen a un nuevo régimen político donde la burguesía era apoyada por las masas populares. -
Música
Comúnmente se llama "música clásica" al tipo de música que se contrapone a la música popular y a la folclórica. Esto puede comprobarse en los medios de comunicación, en las revistas de divulgación musical y los folletos que acompañan a los CD de música académica. Para definir ese tipo de música que se relaciona con los estudios en conservatorios y universidades, los musicólogos prefieren el término "música académica" o "música culta". -
LA LÍRICA POSROMÁNTICA
Fue un movimiento cultural e intelectual apareció en el siglo XIX, en Francia.
Su principal representante fue Gustavo Adolfo Bécquer, en España.
El posromanticismo es intimista y auténtico, con un lenguaje menos ornamentado que el romántico; se inspira en la cotidianidad ya que es paralela al realismo -
Period: to
REALISMO
Tendencia artística y literaria que consiste en representar fielmente la realidad y crear cierta tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización.
Sus representantes más importantes fueron Juan Valera, Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas -
EDAD VICTORIANO
El ascenso al trono de la reina Victoria contempla la fase de asentamiento de la sociedad nacida tras la Revolución Industrial. -
Period: to
ROMANTICISMO
Es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.1 Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. -
Period: to
PREMODERNISMO
se orienta hacia la existencia primaria y excluye el concepto de la posesión material reemplazándolo por las relaciones con el «otro» – ese «otro» que incluso ha llegado a la divinidad talmúdica en Levinas- a través de instituciones invariables de la familia y el núcleo religioso -
ARTES Y MANUALIDADES
Movimiento tenían procedencias muy diversas: había arquitectos, artistas, escritores, pensadores, diseñadores y artesanos. Les unía su creencia en la supremacía del artesano y su modo de vida, y en la superioridad de los objetos hechos a mano sobre los que se hacían a máquina. -
Period: to
MODERNISMO TEMPRANO
se produce en Europa una serie de disidencias frente a las convicciones vigentes, dentro de estas disidencias se encuentran los modernistas. Estos adoptarán un signo declaradamente anti burgués, aunque nazca de los medios burgueses. -
EL CUBISMO
“Las señoritas de Avignon” es en realidad “Las señoritas de la calle de Avinyó”, una calle de Barcelona donde abundaban los burdeles. Picasso nos muestra en esta obra a cinco prostitutas barcelonesas y lo hace de un modo inédito hasta entonces: lo hace al estilo cubista. Aunque en realidad este cuadro es más bien proto-cubista, ya que el movimiento no existía aún. De hecho el cubismo se inicia a causa del terremoto provocado por esta obra. -
Constructivismo
Carga politica e ideologria rusa Liubov popova -
EXPRESIONISMO
En Alemania con visión del sentimiento del artista, con pintura abstracta como el grito de munch. -
FUTURISMO
Exalta la modernidad, lo tecnológico y lo mecánico, surgen tras la primera guerra mundial. -
DADAISMO
Radical y agresiva de suiza mostraba el arte del nacimiento conceptual su fundador fue tristan tzara. -
SURREALISMO
Inestabilidad entre guerra, duda sobre los sueños e inocentes presentante Dali -
Period: to
MODERNISMO
principalmente arquitectónico y decorativo, que se caracteriza por representar temas relacionados con la naturaleza y por el empleo abundante de las líneas curvas y asimétricas. -
DE STIJL
Vander Leek, creador de franjas negras organizando el espacio y formas planas, representa vocabulario visual, destaca Priet Mondrian composición II -
Period: to
POSMODERNIDAD
fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su oposición o superación de las tendencias de la Modernidad. -
Arquitectura
El posmodernismo se dice que está anunciado por el regreso de "el ingenio, el ornamento y la referencia" de la arquitectura, en respuesta al formalismo causado por el Estilo Internacional del movimiento moderno. Al igual que con muchos movimientos culturales, algunas de las ideas más pronunciadas y visibles del posmodernismo se pueden ver en la arquitectura. -
Transvanguardia
Nació en los años de los ochenta, en contraposición al arte povera, movimiento anterior de moda hasta entonces en Italia. La transvanguardia teorizaba el regreso a la alegría y a los colores de la pintura después de algunos años de dominación del arte conceptual. El movimiento tuvo como protagonistas a un sexteto de artistas: Sandro Chia, Horacio de Sosa Cordero, Enzo Cucchi, Francesco Clemente, Nicola De Maria y Mimmo Paladino. -
neo pop
El neo pop es un movimiento artístico que data de los ochenta del siglo XX. Al contrario de lo que se cree habitualmente, el neo pop (o neopopart) no es solo una versión actualizada del movimiento artístico Arte pop que se dio en los años sesenta y setenta. Aunque las bases son muy parecidas en muchos casos, principalmente el uso de imágenes de la cultura popular y de los medios de comunicación de masas, lo cierto es que el neo-pop va mucho más allá. -
Neoexpresionismo
este estilo surgió como una reacción contra el minimalismo y el arte conceptual que predominaron durante los años setenta. El neoexpresionismo se caracteriza por su agresividad, sus descarnados temas, la forma en que estos son tratados y el uso de imágenes fácilmente reconocibles como el cuerpo humano, generalmente dibujadas de manera muy burda. -
Anacronistas
El término Anacronistas (anachronisti en italiano) engloba a un grupo de pintores romanos figurativos que surgió en la primera mitad de los años 1980. Además de por Italia, también se extendió el movimiento a Francia y España, en una tendencia que se ha denominado nuevo clasicismo, nuevo manierismo, hipermanieristas, citacionistas o pintura culta -
Figuración libre
Cultivan una pintura figurativa, espontánea, primitiva, con gran intensidad cromática. Sus fuentes de inspiración son la historieta y el rock, así como otros elementos de la cultura de masas, como la publicidad, los dibujos animados o el cine.