-
Siglos XV y XVI el término "competencia" ya se usa con las acepciones de "pertenecer a" y "rivalizar o competir"
-
Estados Unidos. El gobierno lo usó para caracterizar a una persona apta para desarrollar determinado trabajo en algunas dependencias, incluida la CIA.
-
Noam Chomsky hace una primera formulación del conceptro en Lingüística, en el texto "Current issues in linguistic theory"
-
Chomsky la define como el conocimiento que el hablante-oyente tiene de su lengua, en su obra "Aspectos de la teoría de la sintaxis".
-
Primera mitad de la década, como respuesta a la crisis económica, surge la "educación basada en competencias. Se diseñan competencias para formar profesionales.
A la vez, comienza a diversificarse el significado: "competencias ideológicas". -
se aplica en el campo de la comunicación: "competencias comunicativas"
-
Surge el término "competencia enciclopédica", para designar la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos
-
Surge el término "competencia discursiva", definida como la habilidad de un individuo de una comunidad sociocultural para elegir el discurso más adecuado a sus intenciones y a la situación comunicativa en que está.
-
En la primera mitad de la década, se establecen los primeros contactos con modelos basados en competencias de Canadá Estados Unidos, Francia e Inglaterra.
-
México se convierte en el primer país en aplicar la educación basada en competencias (y, por ende, el término) a través del proyecto de Modernización de a Educación Técnica y Capacitación.
-
Entran en escena los términos "competencia hermenéutica", y en educación: "competencia didáctica" y "competencia investigativa".