-
El territorio estaba habitado a la llegada de los conquistadores españoles por diferentes tribus indígenas.
Los charrúas, estaban en la costa septentrional del Río de la Plata. Las demás tribus, de origen tupí-guaraní,eran más evolucionadas que la anterior: bohanes, guenoas, yaros, minuanes, arachanes. -
-
Se considera como primera expedición conquistadora a la de Américo Vespucio, entre 1502 y 1508
-
Expedicionarios portugueses incursionana las costas uruguayas
-
Con seguridad Solís partió del puerto de Lepe. Recorrió la costa brasileña y llegó a las islas uruguayas, que llamó de Torres y de allí siguió hacia el oeste
-
Desembarcó en una zona que denominó Nuestra Señora de la Candelaria, que según algunos cronistas e historiadores es la actual Montevideo.La expedición siguió por el Río de la Plata, al que denominaron Mar Dulce, y fondeó después en una isla que se llamaría San Gabriel, en la que Solís dejó sus dos carabelas de mayor calado, en tanto que con la tercera navegó hacia el norte hasta la isla de Martín García. Desembarcó en tierra con 50 hombres y murió, junto con sus acompañantes
-
Magallanes descubrió el río Uruguay, y luego tomó rumbo hacia el sur
-
Llegó una nueva expedición cuyo jefe era Sebastián Gaboto, quien exploró el bajo Uruguay, fundó el fortín de Sancti Spiritu en la desembocadura del río San Salvador e, ilusionado por el mito de las montañas de oro y plata, remontó el Paraná y el Paraguay. En 1528 le sucedió a Gaboto la expedición comandada por Diego García, quien remontó el río Uruguay, llegó al puerto de San Salvador y más tarde se encontró en el Paraná con Gaboto, a cuya autoridad debió someterse.
-
Los indios asaltaron e incendiaron el fuerte de Sancti Spiritu desastre que decidió el regreso de Gaboto.
Este expedicionario fue el encargado de denominar Río de la Plata al llamado, hasta entonces, Mar Dulce. -
Hernandarias introduce el ganado en la Banda de los Charrúas, tierra de ningún provecho, actual territorio de la República Oriental del Uruguay. Gracias a las buenas condiciones del clima y terreno surgió bastante, esa región se conoció como "vaquería del mar"