-
-
En la carta enviada a su tío, Ursúa afirma que las manos sacrilegiadas de los españoles estaban cercenando el territorio que tenía el imperio.
-
Ursúa seguía repartiendo dichas entregas de Lugo, y se estaba apropiando de una tercera parte de estas.
-
En la carta recibida por Ursúa, su tío le dice que debe reclutar hombres para marchar hacía Lima para combatir a los rebeldes. Al leer esta carta, Ursúa hace lo ordenado de inmediato.
-
Con doscientos guerreros, Ursúa desciende al occidente, para así llegar al valle de Magdalena. Al llegar ahí, siguió con su peligroso viaje, hasta llegar a Perú.
-
Al poco tiempo de la llegada de Armendáriz, la casa de Ursúa es incendiada.
-
Armendariz le da tareas a su sobrino, para que así pospusiera su expedición en busca del tesoro de Tisquesusa.
-
En la breve charla que tuvieron Ursúa y su tío, se discutieron temas como la campaña contra Pizarro, las razones por las cuales La Gazca no se retiro, y sobre las vastas tierras entre otros temas.
-
Armendáriz le entrega otra carta a Ursúa que fue enviada por su madre, Leonor Díaz. En esta carta su madre le pregunta sobe las riquezas, y le anota unos consejos le la milicia española, los cuales no fueron muy útiles.
-
Ursúa acude al despacho de su tío en busca de una licencia para ir en busca del tesoro del zipa. Este no es el tema de conversación entre Armendáriz y Ursúa ya que el juez quiere saber todo sobre el reciente viaje de Ursúa a Popayán.
-
Ursúa, acompañado con cincuenta jinetes, ochenta peones con perros, y cuatrocientos indios, se embarco en un viaje hacía el sur. En este viaje también fue acompañado por Z´bali, su amante, y Oramín, quien informo a Ursúa de la ruta hacía el tesoro.
-
Ursúa, en el viaje, sueña con una laguna, y con un rayo que cae en el occidente y rompe los montes, lo cual causa una avalancha de las aguas de la laguna hacía las tierras bajas. Lo que más impacto a Ursúa, fue que en medio de todos estos hechos, solo hubo silencio.
-
Ursúa continúa su viaje en busca del tesoro, y se encuentra con un templo indígena construido por los dioses de la borrasca y del trueno (el Tequendama). Desde ahí se podía ver una cascada, lo cual hizo que Ursúa se estremeciera debido a haber presentido esto en el sueño de la noche anterior.
-
Al sur de Tocaima, una multitud de hombres desnudos con las frentes cubiertas de plumas y los cuerpos pintados, atacaron a los españoles. Núñez Pedrozo le dice que hay que atacar los indígenas en vez de dialogar, como Ursúa propone en un principio. Entonces Ursúa cabalga hacía la multitud, y atraviesa con su espada a un indio alto. Esta fue la primera vez que Ursúa mato a alguien.
-
Ursúa se da cuenta que un español fue degollado con una espada, a las afueras de la batalla, lo cual lo hace perder la confianza en su tropa.
-
La tropa de Ursúa se enfrenta con un grupo indígena. Ursúa, en medio de la conmoción, es rayado por una lanza en el cuello. En dicha pelea, Ursúa se da cuenta que un indígena carga una espada, y es hábil con ella, lo cual lo hace caer en cuenta que la muerte de Beleño fue causada por un indígena. Ursúa reconoce el valor del indio, entonces lo mata, le quita la espada, despoja al indio de todas sus pertenencias de valor, y le pone un anillo de plata detrás de sus dientes en reconocimiento.
-
En busca de respuestas, Ursúa cabalga hacia el sur, donde batalla con muchos grupos indígenas. Esto ocasiona que los indios de la llanura ya no estuvieran dispuestos a batallar contra españoles. Cabalgan hasta llegar a un pueblo nunca antes explorado por los españoles, donde son recibidos con paz y comida. Aunque fueron recibidos con paz, Ursúa y sus hombres notan una multitud de hombres en los bordes de los pueblos, casi listas para atacar, entonces deciden acampar a las afueras del pueblo.
-
En camino, Ursúa y su gente se adentran a un bosque. En este supuesto bosque, la vegetación se trenzaban en lo que describen como bestias de piedra. Avanzan cortando por la selva, se topan con un "monstruo de pesadilla con grandes colmillos de tigre, con pico de buitre, con una cola de mono como serpiente arqueada sobre sus espaldas" (Ospina 302). Más adelante se encuentran unas figuras de piedra sepultadas, que produce una sensación de temor en Ursúa, lo cual hace que decida devolverse.
-
Ursúa le cuenta al narrador sobre el malestar y repugnancia que sintió al ver esas estatuas, y que solo encontró valor en el credo. Ursúa afirmo que el entendía a un dios como Cristo, y explico que el no concebía que hubiera dioses que fueran bestias y monstruos. Explico su temor al decir que no era lo mismo batallar con indígenas, flechas, y dardos, a batallar con el reino de los monstruos.
-
Aunque no fuera un viaje fácil, Ursúa cabalga de nuevo hacia la Sabana