-
Llega Armendáriz a dónde estaba Ursúa
-
Después se van hacia el sur y por unos bosques se desvían al occidente.
-
Legan un templo indígena hermoso, lo cual decían que fue construido por los dioses de la borrasca y del trueno.
-
Ursúa mata por primera vez a un indio alto y rojo, con su espada de acero de Toledo.
-
Ursúa sigue matando a indios, entonces se siente invencible.
-
Pelean contra indios y ganan aunque mueren muchos soldados, incluyendo a Beleño.
-
Ursúa sospecha que hubo traición, y que un traidor fue el que mato a Beleño. Entonces Ursúa decide averiguar quien es el traidor.
-
Todos los soldados juran su inocencia ante la muerte de Beleño.
-
Un cacique, con el cuerpo pintado, tenia una espada española y la sabia manejar muy bien.
-
Ábrego mata al cacique con un disparo, lo cual le rompió la espalda.
-
Ursúa se alivia al enterarse que no había un traidor entre sus hombres.
-
Un pueblo de indios los recibe en paz y les da alimentos.
-
Avanzaron varios días más, con las provisiones que les dieron los nativos.
-
Llegan a la Sabana.
-
Armendáriz había recomendado a la Corona crear una Audiencia Real en el Nuevo Reino para sujetar las gobernaciones sometidas a sus juicios de residencia, confiando de que lo nombrarían presidente.
-
A Armendáriz se le expira el juez de residencia.
-
Ursúa regresa donde el juez.
-
Cuando Ursúa estuvo en la Sabana pudo ver la vida de los indios.
-
Oramín le muestra una revelación a Ursúa.
-
Ursúa recibe la ordén de fundar una ciudad.
-
Armendáriz le cuenta a Ursúa sobre unos conquistadores que habían venido antes.
-
Oramín le cuenta a Ursúa otra historia de como él explica la historia de cañones siniestros e interminables.
-
Encuentran un sitio enorme y lo convierten en una ciudad, que la nombran Pamplona.
-
Ursúa tiene otro sueño.
-
Ursúa da la órden de regresar.