-
El imperio ruso estaba en manos de la Dinastía Romanov
Economía; Industria de acero, carbón y petróleo.
Población alrededor de 170 millones de personas. Gran parte de campesinos pobres.
Primera Guerra Mundial: Rusia forma parte de la triple entente con Francia y el Reino Unido.
Material para ampliar información sobre esta temática -
Revolución de febrero. Comienza una etapa de huelgas y conflictos armados. Nicolás II Romanov debe abdicar llevando al fin de la dinastía Romanov. Gobierno provisional. Revolución de Octubre de 1917. Material para ampliar esta temática Material para ampliar esta temática 2
-
Alemania y sus aliados reconocen oficialmente a Ucrania. Como reacción los bolcheviques interrumpen las negociaciones de paz. Alemania reanuda la ofensiva y se apodera de grandes territorios obligando a los bolcheviques a firmar un tratado de paz desfavorable. Los bolcheviques reconocen las independencias y entregan territorios al Imperio Otomano perdiendo un tercio de la población y el acceso a recursos. Las potencias se preparan para quitarle apoyo a Rusia.
-
.VIII Congreso del Partido Comunista. Se estableció el respeto a la autonomía de las naciones en tanto no pusieran en riesgo el comunismo internacional. De esta forma, se conformó la República Socialista Soviética de Ucrania que formaba parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
Material para ampliar esta temática -
La capital pasa a Moscú. Se organizan ejércitos rebeldes. La familia Romanov es ejecutada.
Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y Japón refuerzan su apoyo a los rebeldes (Ejército Blanco), mientras que el Ejército Rojo es reorganizado por León Trotsky.
Formación de los Ejércitos Verdes en contra de los Ejércitos Rojos (por requisa de cosechas) y Blancos (porque quieren devolver tierras a los terratenientes). Los polacos toman Kiev. Se firma la paz entre Polonia y Rusia -
El 30 de diciembre de 1922 se proclama la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), reuniendo a cuatro repúblicas (Bielorrusia, Ucrania, Rusia, Transcaucasia). Muere el 8% de la población. A nivel internacional la Unión Soviética queda aislada. Alemania, mediante el Tratado de Rapallo realiza un acercamiento. Rusia le ofrece a Alemania armarse en el territorio, violando el Tratado de Versalles.
-
Lenin muere. Stalin destituye a Trotsky. Aumento de la industria apoyándose en la producción agrícola. Colectivización forzosa de la agricultura. Los kulaks (campesinos propietarios) son expropiados o enviados a campos de trabajo u obligados a unirse a comunidades llamadas koljoses o sovjoses. Resistencia y represión. Gulags.Se obliga a los prisioneros a construir ferrocarriles, canales o ciudades para explotar recursos como el carbón o los minerales
-
El Holodomor. Debido a una mala cosecha, Stalin acusa a los campesinos y en ofensiva confiscó todas sus cosechas, condenando a campesinos al borde de la muerte en Ucrania, el Cáucaso Norte y Kazajistán.
-
Debido a las consecuencias de la crisis de 1929, y el avance de Hitler se generan tensiones entre Alemania y la URSS.
-
Para salir de su aislamiento la URSS acuerda con las potencias occidentales. Es admitida en la Sociedad de Naciones.
-
La Gran Purga. A lo largo de dos años 700.000 personas son condenadas a muerte.
Alemania y Japón forman una alianza anticomunista. -
Conflicto entre el Manchukuo japonés y Mongolia aliada de la URSS provoca una guerra entre ambas potencias. Pacto de no agresión con Alemania, que intenta invadir Polonia, la cual quedará dividida entre Alemania y la URSS. La URSS se apodera de Polonia Oriental.
Guerra de Invierno con Finlandia. La URSS pierde. -
Alemania y sus aliados lanzaron una ofensiva militar contra la URSS con tres objetivos: Leningrado, Moscú y recursos de Ucrania. Finlandia se une a la ofensiva para recuperar sus territorios. URSS se repliega al este. Política de tierra quemada.
URSS apoyo de Estados Unidos y Reino Unido. -
Guerra Fría. La URSS queda muy golpeada por la guerra. Aumenta la represión. Campesinos son enviados a los campos del Gulag.
A nivel internacional avanza en las fronteras. Esto genera tensión con Estados Unidos. En Europa del este se establecen gobiernos aliados al comunismo. Estados Unidos quiere evitar la expansión del comunismo -
-
Plan Marshall
URSS prueba su primera bomba atómica. Alianza con Mao Zedong. Comienza la guerra de Corea. -
Stalin muere sin dejar sucesor. Nikita Jrushchov se impone y aplica una política de apaciguamiento, liberando a más de un millón de prisioneros.
Se incentiva el desarrollo de la agricultura en las estepas de Kazajstán, en los Urales y en Siberia. -
Alemania entra en la OTAN. URSS crea el Pacto de Varsovia, alianza militar entre los países de Europa del este.
A nivel internacional en un período de descolonización Nikita Jrushchov se acerca a los nuevos estados, en especial Egipto y Siria, suministrándoles armas. Se intentan aliviar tensiones con la Yugoslavia de Tito. -
Revuelta anticomunista en Polonia. El ejército polaco sofoca la revuelta y se instala un gobierno moderado.
Hungría también tiene una revuelta anticomunista. Nikita Jrushchov interviene y envía ejército para terminar con la revuelta.
Egipto es atacado por Israel por Francia y el Reino Unido por el Canal de Suez. -
Acercamiento entre Estados Unidos y URSS. Intento del acuerdo de París que fracasa
Se construye el Muro de Berlín. Estados Unidos instala misiles nucleares en Italia y Turquía. La URSS responde acercándose a Cuba instalando misiles. -
Política de distensión entre Estados Unidos y URSS. Esto no es bien recibido por China, aliado de la URSS
-
Nikita Jruschov es destituido
Brézhnev intenta reanudar relaciones con China -
Inversión en armamento en detrimento de la economía del país. Se estanca la producción agrícola e industrial
-
Brézhnev muere. Mijaíl Gorbachov llega al poder. Perestroika. Reformas económicas y sociales
Se reanudan las relaciones con Estados Unidos. Pese a las reformas la situación económica es crítica. Revueltas en URSS y en países de Europa del este, cayendo los regímenes comunistas.
Lituania declara su independencia -
Disolución del Pacto de Varsovia. Intento de golpe de estado a Gorbachov el 25 de diciembre de 1991. Putin era el presidente del comité de relaciones exteriores de la alcaldía de San Petesburgo. Miembro de la KGB pero no apoya el golpe y sí a Yeltsin
Gorbachov renuncia. Esto marca el fin de la URSS. Disolución en quince repúblicas.
Estados Unidos queda a la cabeza en el esquema geopolítico, junto con China -
Putin interviene en Chechenia tratando de establecer la administración pro rusa
-
Putin presidente de la Federación Rusa
Mantiene una postura a favor de la antigua Unión Soviética. Considera a Ucrania y Rusia como un solo pueblo.
Preocupación de Putin por el avance de la OTAN a las potencias del este. Material para ampliar esta temática -
Intervención de Putin en Abjasia y Osetia del sur, en Georgia.
Abjasia y Osetia del sur habían declarado su independencia de Georgia luego de una guerra civil.
Georgia entra en conflicto con Rusia, siendo intervenida, al tener la posibilidad de entrar a la OTAN.
Para evitar esto Rusia reconoce las independencias de Abjasia y Osetia del sur que legalmente seguían en manos de Georgia. -
A finales de este año en Ucrania tuvo lugar la llamada “revolución de la dignidad"debido a la renuncia de Yanukóvich a los acuerdos con la Unión Europea debido a la amenaza de Putin.
Debido a esto dimite el presidente pro ruso Victor Yanukóvich
La sociedad ucraniana estaba dividida entre aquellos que estaban a favor de una asociación con Rusia en el sur y este y aquellos que preferían integrarse en la Unión Europea en el oeste, -
Anexión de la península de Crimea y la ciudad autónoma de Sebastopol a Rusia. Referéndum no reconocido por Estados Unidos ni por la ONU. Expulsión de Rusia del G8. Estalla la guerra en el Dombás de mayoría prorusa. Las provincias de Donetsk y Lugansk, declaran la independencia (provincias de Ucrania) Protocolo de Minsk (septiembre de 2014)
Material para ampliar esta temática -
Acuerdos de Minsk.
Material para ampliar información https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60481414 -
Volodímir Zelenski es elegido presidente de Ucrania. Ambiciones europeistas. Intención de que Ucrania ingrese en la OTAN previa consulta a ucranianos.
-
Concentración de tropas rusas en la frontera ucraniana. Crisis diplomática.
-
Febrero.Putin reconoce la independencia de de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk afines al gobierno de Moscú.
Con complicidad de Bielorrusia avanza militarmente Putin sobre Ucrania por tierra, mar y aire.
Zelensky arma la resistencia y pide ayuda a la ONU
Gran parte de Europa necesita del gas ruso (por ejemplo Alemania). Mapas históricos e imágenes