• Revolución en Rusia

    Revolución en Rusia

    En enero de 1905 hubo una manifestación en San Petersburgo debido a el paro de los trabajadores y el hambre, la cual fue duramente reprimida por la policía, causando una gran matanza a la que llamaron domingo sangriento.
  • Ruptura de partidos políticos

    Ruptura de partidos políticos

    Tras varios años de conflictos internos en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) entre los mencheviques y los bolcheviques, estos deciden separarse y los bolcheviques, dirigidos por Lenin, crean un partido a parte.
  • Protestas de febrero

    Protestas de febrero

    En febrero de 1917 se inició una cadena de protestas y manifestaciones en Petrogrado. Los diputados liberales formaron un gobierno provisional. A la vez, obreros y soldados organizaron el Consejo de Petrogrado (soviet) y tomaron el control de cuarteles y fábricas.
  • Regreso de Lenin

    Regreso de Lenin

    En abril, Lenin regresó a Petrogrado y convenció a los bolcheviques de que la revolución era posible bajo el lema “todo el poder para los soviets”. Esto impulsó a seguir preparando la revolución.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    En la madrugada del 25 de octubre, milicianos tomaron los principales edificios de la ciudad. Horas después asaltaron el Palacio de Invierno, donde arrestaron a la mayor parte de los ministros.
  • Guerra Civil

    Guerra Civil

    Los zaristas crearon los ejércitos blancos como respuesta a la revolución. Junto a prisioneros de guerra liberados, mercenarios venidos de otros países y apoyo internacional comenzaron a luchar contra los bolcheviques. Trotsky organizó el ejército para hacer frente a sus enemigos.
  • Fin de la Guerra Civil

    Fin de la Guerra Civil

    Tras 2 años de guerra, vencieron los bolcheviques, estableciendo una economía de guerra.
  • Fundación de la URSS

    Fundación de la URSS

    En 1922, el país pasó a llamarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Se formó un Estado democrático con elecciones y un Parlamento (Soviet Supremo). Pero en realidad el Partido Comunista era el único legal.
  • Muerte de Lenin

    Muerte de Lenin

    Lenin murió en enero de 1924, después de 2 años de enfermedad. Tras su muerte ya había 2 candidatos: Josif Stalin y Lev Trotsky.
  • Stalin

    Stalin

    Stalin fue eliminando a los partidarios de Trotsky, hasta imponerse en 1927, obligando a su rival a marcharse del país. Años después, Trotsky fue asesinado en México bajo órdenes de Stalin. El gobierno de Stalin se caracterizó por la concentración de poder en sus manos.
  • Planes quinquenales

    Planes quinquenales

    Se instalaron en 1929. A través de ellos se asignaba a cada pueblo y a casa fabrica la cuota de producción que había que cumplir. Si la cuota no se cumplía, mandaban a esas personas a campos de trabajo.
  • Procesos de Moscú

    Procesos de Moscú

    Entre 1936 y 1938 se realizaron una serie de procesos a los antiguos dirigentes del partido, que fueron condenados y eliminados por supuestos delitos de tradición (procesos de Moscú)
  • Inicio de la Segunda Guerra Mundial

    Inicio de la Segunda Guerra Mundial