-
Francisco I. Madero lanza el Plan de San Luis Potosí, llamando al derrocamiento de Porfirio Díaz.
La Revolución Mexicana fue un conflicto social y político que marcó un punto de inflexión en la historia del país.
El Plan de San Luis Potosí no mencionó específicamente la cuestión indígena. -
Con el Plan de San Luis Potosí proclamado por Francisco I. Madero, llamando a la insurrección contra el presidente Porfirio Díaz y marcando el comienzo de un periodo de agitación social en México.
-
Un golpe de Estado liderado por Victoriano Huerta contra el presidente Madero, resultando en su arresto y posterior asesinato, así como el de Pino Suárez, vicepresidente.
-
En respuesta al incidente de Tampico, donde marines desembarcaron en el puerto mexicano, generando un conflicto diplomático entre México y Estados Unidos durante la Revolución Mexicana.
-
Donde los campesinos se unifican y forman el primer gobierno campesino revolucionario popular en la Ciudad de México
-
Venustiano Carranza promulga la Ley Agraria, buscando redistribuir la tierra y mejorar las condiciones de vida de los campesinos. La Ley Agraria benefició a algunos indígenas que recibieron tierras, pero no resolvió el problema del acceso a la educación para las comunidades indígenas. Esta ley fue un paso importante hacia la justicia social en México.
-
Que prometía tierra para los campesinos en el marco de la derrota militar y el diálogo con los dirigentes campesinos .
-
La Constitución de 1917 reconoce el derecho a la educación gratuita y obligatoria, sin distinción de raza o etnia. La Constitución de 1917 fue un paso importante hacia la igualdad de derechos para los indígenas. Sin embargo, no se implementaron medidas específicas para garantizar el acceso a la educación para las comunidades indígenas.
-
Establece los derechos sociales, laborales y políticos de los ciudadanos, siendo una de las primeras constituciones en el mundo en incluir derechos laborales.
-
Inicio del período de Reconstrucción en México después de la Revolución Mexicana,se inician esfuerzos para mejorar la educación en el país.
-
En septiembre Álvaro Obregón asume la presidencia de México.
Notas del orador:
Obregón fue un presidente reformista que impulsó la educación y el desarrollo social.
Durante su mandato se crearon las Misiones Culturales y la Escuela Nacional de Maestros. -
Buscaban derogar el impuesto a las contribuciones de fincas urbanas y pensiones de agua aprobadas.
-
Congreso de Maestros en la Ciudad de México para discutir la federalización de la educación y mejorar las condiciones de trabajo de los docentes.
-
José Vasconcelos asume la titularidad de la Secretaría de Educación Pública | Secretaría de Educación Pública | Gobierno
-
Tras la victoria en la guerra civil postrevolucionaria, consolidando su poder y marcando el fin del gobierno de Venustiano Carranza.
-
José Vasconcelos lidera una campaña de alfabetización a nivel nacional para combatir el analfabetismo.
-
José Vasconcelos funda la SEP con el objetivo de ampliar la cobertura educativa y combatir el analfabetismo.
Vasconcelos impulsó la creación de escuelas rurales y misiones culturales para atender a las comunidades indígenas. Sin embargo, estas iniciativas tuvieron un alcance limitado y no lograron superar las barreras culturales y lingüísticas. -
Se llevan a cabo esfuerzos de educación y alfabetización en todo el país, con desafíos como la falta de recursos y la resistencia de ciertos sectores.
-
Permitir al gobierno federal asumir el control de la educación y promover una educación más uniforme y equitativa en todo el territorio mexicano.
-
Se crean las Misiones Culturales para llevar la educación a las comunidades rurales e indígenas.
Se fundan las Escuelas Normales Rurales para formar maestros bilingües e interculturales.
Las Misiones Culturales y las Escuelas Normales Rurales tuvieron un impacto positivo en la educación indígena, pero no lograron cubrir las necesidades de todas las comunidades. -
Se negaron a crear un sindicato oficialista para proteger los intereses de los arrendatarios.
-
En este discurso, Cárdenas se comprometió a respetar la libertad de culto y a no perseguir a la Iglesia católica. Sin embargo, también advirtió que su gobierno no toleraría la intervención de la Iglesia en asuntos políticos.
-
El departamento confidencial inicio el surgimiento del movimiento inquilinario.
-
Celebración del Segundo Congreso Nacional enfocado en la educación, donde se discuten estrategias para mejorar el sistema educativo.
-
Se debate la necesidad de una educación bilingüe e intercultural para las comunidades indígenas.
Se reconoce la importancia de la educación para el desarrollo rural.
El Congreso de 1923 evidenció la preocupación por la educación indígena, pero no se tradujo en acciones concretas.
No se asignaron recursos ni se implementaron políticas para la educación bilingüe e intercultural. -
Calles dio un paso más al brindar su apoyó, en colaboración con la CROM, para la fundación de una iglesia cismática.
-
El presidente Álvaro Obregón envío una carta a los obispos en donde les invitaba a colaborar con el proyecto de reformas sociales de la revolución y evitar el choque entre estado e iglesia.
-
Calles refrendó su apoyo a la educación socialista como un instrumento para la transformación social del país, en su famoso “grito de Guadalajara”.
-
Período de reconstrucción educativa en México, con avances significativos en la alfabetización y la educación rural.
-
Después de la firma de los Tratados de Bucareli en 1923, condenó el asesinato del senador Fidel Jurado y renunció a su puesto en la SEP. Fue candidato al gobierno de Oaxaca, pero no ganó y optó por el exilio.
-
Con el objeto de apoyar al sector social de la economía, principalmente a los ejidatarios, se creó en 1926 el Banco Nacional de Crédito Agrícola y nueve bancos regionales.
-
Vasconcelos renuncia a la SEP por desacuerdos con el gobierno de Plutarco Elías Calles.
La salida de Vasconcelos marcó un retroceso en la atención a la educación indígena. -
Tras ganar las elecciones y la derrota de la conspiración de el de la huerta.
-
Por parte de católicos inconformes con la aplicación de la Constitución.
-
intensificó el conflicto al restringir severamente las actividades de la Iglesia.
-
Fueron clausurados aquellos colegios católicos que no estaban dispuestos a impartir educación laica, se cerraron templos y se ordenó la expulsión del país de sacerdotes extranjeros.
-
La cual se trato de un levantamiento armado de católicos en contra del gobierno.
-
El artículo 32 señala que las autoridades educativas tomarán medidas que establezcan condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.
-
Además del nacimiento del Partido Revolucionario Institucional, la muerte de Álvaro Obregón en 1928 trajo a México un sistema político que tuvo una vigencia muy sólida hasta el año 2000, cuando ese partido perdió la presidencia de la República, afirmó el investigador Agustín Sánchez González.
-
El asesinato de Obregón marcó el fin de un período de reformas y progreso social. El sexenio de Portes Gil se caracterizó por la estabilidad política y económica.
-
El Departamento del Distrito Federal fue el último departamento administrativo de la administración pública federal mexicana, creado para asumir el gobierno del Distrito Federal y en especial de su Departamento Central que se dividió en 1970 para crear tres delegaciones políticas
-
La creación del Partido Nacional Revolucionario (pnr), en marzo de 1929, permitió al país iniciar el proceso de institucionalización del régimen revolucionario y sentó las bases de su sistema político electoral actual, de ahí la importancia de conocer sus orígenes para comprender el papel que jugó en la historia.
-
Como parte de un proceso de institucionalización del poder político en México, sentando las bases para el futuro Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Con la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno mexicano y los cristeros. Este acuerdo se basó en los Acuerdos de Bucareli y estableció las condiciones para la reanudación del culto católico en México.
-
un evento conocido como el "Jueves Negro". La crisis económica resultante se extendió a nivel mundial y tuvo efectos devastadores en la economía, el empleo y la sociedad en general.
-
Así, el presidente Emilio Portes Gil publicó la Ley Federal del Trabajo en 1931, integrada por 685 artículos, a fin de regular los principales aspectos del derecho laboral: individuales, colectivos, administrativos y procesales.
-
Fue depuesto por Calles y sustituido por Abelardo L. Rodríguez, Roma decidió protestar por las violaciones a los acuerdos de 1929, por medio de la encíclica Acerba Animi.
-
Roosevelt promovió la puesta en marcha de la política del buen vecino, que consistía en el abandono definitivo del uso de la intervención directa y unilateral en los asuntos internos de otros estados como instrumentó de la política exterior estadounidense. en un principio, pretendía aplicar esta política a nivel global; sin embargo, su puesta en marcha se redujo únicamente al continente americano.
-
El presidente de Alemania, el general Paul con Hindenburg, influido por el político conservador Franz con Papen, nombró canciller a Adolf Hittler
-
El presidente se hallaba en Miami (Florida), improvisando un discurso en compañía de Anton J. Cermak, alcalde de Chicago. Lo hacía desde la parte trasera de un automóvil abierto en la plaza de Bayfront Park. En uno de los momentos cumbre de su intervención, sonó un disparo.
-
Se trató de un atentado orquestado muy posiblemente por los propios nazis, quienes culparon del incendio a Marinus van der Lubbe, un joven comunista holandés de tan solo 24 años, quien fue guillotinado al año siguiente.
-
Lo pronunció el 29 de marzo de 1934 en la ciudad de México. En este discurso, Cárdenas criticó la actitud de la Iglesia católica durante la Guerra Cristera y la acusó de ser un obstáculo para el progreso social de México.
-
Se consolida el Estado posrevolucionario y se implementa una política indigenista que busca integrar a los indígenas a la sociedad nacional. La educación indígena se concibe como un instrumento para la asimilación cultural. La política indigenista de este período no reconoció la diversidad cultural de los pueblos indígenas. La educación indígena se enfocó en la castellanización y la homogeneización cultural.
-
Lo pronunció el 1 de mayo de 1934 en la ciudad de Veracruz. En este discurso, Cárdenas reiteró su compromiso con la libertad de culto y la separación Iglesia-Estado
-
Implementando políticas de reforma agraria, nacionalización petrolera y apoyo a los sindicatos, consolidando su imagen como un líder progresista y populista.
-
Cárdenas envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de ley para crear el CNESIC.
-
El General Lázaro Cárdenas del Rio, Presidente de la Republica, da vida a el Instituto Politécnico Nacional, la finalidad es la de atender en forma mas especifica las necesidades técnico-industriales que el país requiere, su tarea primordial será la de generar ingenieros y técnicos en áreas especializadas
-
El Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas (DAAI), también conocido como Departamento de Asuntos Indígenas, fue un organismo autónomo mexicano creado durante el gobierno de Lázaro Cárdenas en 1936 para la protección y mejoramiento de la población indígena.
-
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) es una central sindical obrera fundada el 24 de febrero de 1936, actualmente bajo el liderazgo de nuestro Secretario General, el Senador Carlos Aceves del Olmo.
-
El 23 de junio de 1937, el presidente Lázaro Cárdenas decretó la nacionalización de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México. Durante la Revolución Mexicana, la red ferroviaria se deterioró, por lo que se necesitó de grandes inversiones para su reconstrucción, mismas que vendrían de capital extranjero.
-
Un acto que fortaleció la soberanía nacional pero generó tensiones con empresas extranjeras, especialmente con compañías petroleras estadounidenses.
-
El General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
-
El 18 de marzo de 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
-
Contribuyan generosamente con el gobierno de la República a pagar la deuda contraída con motivo de la nacionalización de las empresas petroleras.
-
Fundado por Plutarco Elías Calles como Partido Nacional Revolucionario (PNR). Refundado por Lázaro Cárdenas como Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Refundado por Manuel Ávila Camacho como Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Para su sucesión presidencial, lo que permite la candidatura de Ávila Camacho en México.
-
Fue un conjunto de medidas económicas y sociales adoptadas por el Gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt (1885-1945) para reactivar el consumo y la inversión y reordenar el sistema financiero y productivo de Estados Unidos tras el crack de 1929.
-
El primer ministro británico Winston Churchill, el presidente de EE. UU. franklin d. y Joseph se aliaron formalmente cuando firmaron la declaración de las naciones unidas.
-
Entro a la guerra en 1942 y creo el instituto mexicano del seguro social, comenzó a verse más carros estadounidenses y el cine mexicano vivió su época de oro.
-
Por mandato del presidente Lázaro Cárdenas, fue fundado el instituto nacional de antropología e historia (INAH)
-
El 8 de octubre de 1940 el Patronato de la Casa de España se reunió en la Notaría 57 para elaborar “las bases constitutivas y estatutos” que darían nacimiento legal al Colegio de México.
-
Se suele considerar que comenzó cuando Alemania invadió Polonia.
-
Se dio inicio a la segunda guerra mundial como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania.
-
El 5 de junio de 1950 se colocó la primera piedra y dos años después, 20 de noviembre de 1952, se inauguró de manera oficial el nuevo campus universitario. Formalmente las clases iniciaron el 22 de marzo de 1954.
-
Las políticas educativas en México establecieron influencias por la política económica del país priorizando la educación urbana.
-
Se realizaron las elecciones y los resultados favorecieron al PRM con el 93.89% de los votos declarando vencedor a Ávila Camacho.
-
Se desato una guerra sucia contra Almazán la cual fue por balaceras, robo de votos, salto de casillas y millas de muertes ya que buscaban que este se rindiera.
-
En 1934, el historiador y economista Daniel Cosío Villegas fundó el Fondo de Cultura Económica (fce). Fue también el primer director de la editorial y su gestión abarcó el periodo que va de 1934 a 1948.
-
Dejando un legado de transformación social y política en México, con avances en la justicia social y el nacionalismo.
-
Alemania cierra sus sedes diplomáticas, lo que hace generar rencor entre estas naciones.
-
Nació la Confederación Nacional de Organizaciones Populares
-
México declara la guerra a las potencias del eje después de que Alemania le hundiera dos barcos petroleros mexicanos.
-
Otro factor que contribuyo a terminar con su neutralidad fue el ataque alemán a los buques petroleros mexicanos "protero de llano" y "faja de oro".
-
Se pasó revista a los crea 300 hombres de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana en el campo de Balbuena
-
Se fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), producto de la integración de diversas agrupaciones de maestros y demás trabajadores del sistema educativo.
-
El problema de la alfabetización se vio detectado en 1940, no fue atendida hasta 1944 por Jaime Torres que llego a la SEP
-
Se traduce personal a estados unidos de América para realizar adiestramiento avanzado con el propósito de crear una nueva fuerza independiente.
-
Habiendo acordado en principio la rendición incondicional, Japón se rinde formalmente y finaliza la Segunda Guerra Mundial.
-
Otros estados como Estados Unidos le declaran la guerra a Alemania.
-
La Edad de Oro fue una edad de prosperidad que correspondió principalmente a los países capitalistas ya desarrollados, los cuales representaban tres cuartas partes de la producción mundial y más del 80% de las exportaciones de productos elaborados.
-
El plan Marshall para la reconstrucción de Europa es un compromiso que los Estados Unidos asumieron para aportar fondos económicos en ayuda para reconstruir los países europeos que habían quedado devastados por la II Guerra Mundial.
-
Japón se rinde formalmente y finaliza la segunda guerra mundial.
-
Fin de la Segunda Guerra Mundial oficialmente por la mayoría de los países.
-
Por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
-
Propone reformar el artículo 3 de la mano de la política de la unidad.
-
Se considera un vehículo fundamental para la unidad nacional fortaleciendo la identidad mexicana.
-
En abril de 1949, sus 12 fundadores —Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia y otras ocho naciones europeas— firmaron el Tratado del Atlántico Norte, comprometiéndose a protegerse mutuamente por medios políticos y militares. Desde entonces, la alianza ha crecido: hoy cuenta con 31 miembros.
-
Sun Yat-sen, líder del Kuomintang (KMT), o también partido nacionalista de China buscó el auxilio de las potencias extranjeras para vencer a los señores de la guerra que se habían hecho con el control del norte de China a raíz de la caída de la dinastía Qing.
-
De un lado, el inició de la guerra fría condujo a que Estados Unidos utilizara el potencial industrial de este país con el fin de fortalecer su posición militar frente a la Unión Soviética. Así, el objetivo de Estados Unidos fue que Japón se convirtiera en la gran “despensa industrial” de Asia.
-
El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o el PIB por persona de un país o una región o un grupo de países, como en el caso de la Unión Europea, en un plazo de tiempo. Lo más habitual es medirlo de forma anual, para comparar cómo ha crecido o no cada año.
-
Así, hacia finales del año 2000, la Secretaría de Educación Pública (SEP) propuso la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como un organismo técnico e independiente que evaluara el SEN.
-
El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, conocido como Pacto de Varsovia, fue una alianza militar formada por los países comunistas de Europa del Este para contrarrestar la amenaza del organismo rival capitalista, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
-
Otro gran aporte del Benemérito de la Américas fue la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal, promulgada el 2 de diciembre de 1867. Dicha ley marcó un gran avance en el sistema educativo mexicano. En ella se estableció: La instrucción primaria como obligatoria y gratuita.
-
En su mandato inició el llamado “Desarrollo Estabilizador” periodo de prosperidad económica debido al crecimiento de la industria y a importantes inversiones extranjeras, lo que trajo una mejora en el nivel de vida de los mexicanos.
-
El 14 de agosto de 1937 se creó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, a través de la Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de ese mismo mes y año.
-
Fundada el 12 de febrero de 1959. Un día como hoy pero de 1959 se fundó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), con el propósito de distribuir de manera gratuita las herramientas de apoyo básico a las niñas y los niños de educación primaria de todo el país.
-
En este periodo de tiempo se desarrollaron una variedad de movimientos internacionales, pero nos centraremos en 6: movimiento homosexual, hippie, estudiantil, anti-racista, ecológico y uno de los más destacados; el movimiento feminista.
-
¿Qué es? La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), creada por el Tratado de Montevideo del 12 de agosto de 1980, es un organismo intergubernamental que promueve la integración de la región con el objetivo de establecer un mercado común latinoamericano.
-
La empresa pasó a ser propiedad federal a través de SIDERMEX, bajo la administración de Jorge Leipen Garay en 1977 hasta 1986, dos años después de haber sido declarada financieramente insolvente, fue creado en 1988 el Fideicomiso Fundidora cuyo fin es administrar los activos.
-
Preservación del comunismo mediante la depuración de elementos capitalistas y tradicionales Lucha de poder entre maoístas y pragmáticos.
-
Triunfo de la candidatura de Gustavo Diaz Ordaz a la presidencia de la república.
-
En la década de 1960 se vivieron globalmente fenómenos como la revolución urbana, sexual y feminista, la Guerra Fría, la cultura mediática, la contracultura y el consumo de drogas y música psicodélica, el aumento demográfico, la lucha por los derechos civiles, la segunda década gloriosa del capitalismo, el crecimiento.
-
En materia de petróleo e hidrocarburos se han ido dando pasos al margen de la Constitución: en 1995 se reformó la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional para dejar fuera de la industria petrolera —que está en exclusiva reservada al Estado— al transporte, al almacenamiento, la distribución, la venta y el ...
-
El Festival de Música y Arte de Woodstock (en inglés, Woodstock Music & Art Fair), o simplemente Festival de Woodstock, fue una congregación hippie con música de rock realizado desde el viernes 15 hasta la mañana del lunes 18 de agosto de 1969.
-
Así, el 19 de junio de 1967 iniciaron los trabajos de construcción. Las obras de la Línea 1 atravesaron por zonas potencialmente conflictivas, como el mercado de La Merced y La Candelaria de Los Patos, por ejemplo, de gran concentración comercial y poblacional.
-
El sábado 12 de octubre de 1968, el presidente mexicano, Díaz Ordaz, inauguró los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como “La Olimpiada de la Paz“, en ese momento un grupo de manifestantes lanzó sobre el palco presidencial, un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre.
-
El 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México, ocurrió una terrible matanza en Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, donde más de 300 personas fueron acribilladas.
-
El 12 de octubre de 1968, en el estadio Universitario el presidente, en ese entonces, Gustavo Díaz Ordaz dio por iniciados los Juegos Olímpicos de México. Muchas personas tenían duda de que tan bien vista sería la justa, pues tan solo 10 días antes, el 2 de octubre, había ocurrido la masacre de Tlatelolco.
-
Ecologismo: Preocupación por la protección del medio ambiente.
Pacifismo: Oposición a la guerra y la violencia.
Movimientos LGBTQ+: Lucha por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer. -
Es el hijo mayor, pero tiene dos hermanas mayores que el.
-
Es la hija numero siete de ocho hijos de mis abuelos.
-
Soy la segunda hija de mis padres.
-
El concepto de laicidad es integrado a los principios constitutivos del estado mexicano, que ahora se erige formalmente como una república representativa, democrática, federal y de manera destacada laica.
-
Para fortalecer la educación publica, gratuita y laica y para garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas.