-
Llevó a cabo un análisis matemático de los movimientos de los astros descritos en las “Tablas Astronómicas” de Ptolomeo y se le atribuye la escritura del “Canon Astronómico”, donde los cuestiona en defensa del heliocentrismo.
-
Construyó el primer telescopio. Realizó observaciones minuciosas, cuestionó la inmutabilidad celestial, descubrió que las cuatro lunas principales de Júpiter orbitaban a su alrededor,
-
Diseñó y perfeccionó instrumentos de observación astronómica para medir con precisión la posición de estrellas y planetas.
Puso en duda la inmutabilidad de los cielos del modelo aristotélico, al registrar el nacimiento de una estrella nueva -
A partir de los cálculos de T. Brage, enunció tres leyes que permiten describir el movimiento de los planetas alrededor del Sol:
-
Mediante su teoría de la gravitación universal explicó por qué los astros orbitan alrededor del Sol. Esto derivó en la aceptación universal del modelo heliocéntrico.
-
Perfeccionó el sistema de clasificación espectral de las estrellas, dando lugar al sistema actualmente utilizado: el “sistema de clasificación de Harvard”
-
Con su Teoría de la relatividad proporciona una descripción matemática del universo, defendiendo que era estático, eterno (siempre ha existido y existirá) e infinito (sin comienzo ni fin).
-
Revisa las ecuaciones de la relatividad de Einstein y concluye que hay que eliminar la constante cosmológica,
-
Demostró que el hidrógeno es el principal componente de las estrellas.
-
Demuestra experimentalmente que las galaxias se alejan unas de otras (en base a su desplazamiento al rojo en los espectros)
-
Revisa las ecuaciones de la relatividad de Einstein y concluye que hay que eliminar la constante cosmológica,
-
Elaboraron el modelo cosmológico del Big Bang: el universo se creó en una gran explosión a partir de un punto inmaterial infinitamente denso y caliente
-
Propusieron el modelo cosmológico del Estado estacionario como alternativa al Big Bang, admitiendo un Universo en expansión e infinito
-
Su trabajo contribuyó al conocimiento de la materia oscura, consiguiendo las evidencias más fuertes de su existencia.