
EL ORIGEN Y LA NATURALEZA DE LA UNIVERSIDAD, ORIGENES DE LA UNIVERSIDAD Y LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA EN COLOMBIA
-
Surgimiento de las ciudades y estados de Europa occidental
Aparición de las lenguas derivadas del latín
Nacimiento de las Universidades y de las corporaciones gremiales (artistas, artesanos, maestros, comerciantes, etc.)
Época de Monasterios, Castillos, Catedrales, Herejías, Sacro Imperio y luchas entre el poder político y el religioso
Época de esplendor del cristianismo
Pestes, persecuciones y guerra santa -
Surgimiento de las ciudades y estados de Europa occidental
Aparición de las lenguas derivadas del latín
Nacimiento de las Universidades y de las corporaciones gremiales (artistas, artesanos, maestros, comerciantes, etc.)
Época de Monasterios, Castillos, Catedrales, Herejías, Sacro Imperio y luchas entre el poder político y el religioso
Época de esplendor del cristianismo
Pestes, persecuciones y guerra santa -
-
Guerras promovidas por el papado para conquistar los lugares santos y arrebatárselos a los musulmanes. A estas expediciones se unían muchos caballeros nobles y reyes europeos con sus ejércitos.
Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam. -
guerras promovidas por el papado para conquistar los lugares santos y arrebatárselos a los musulmanes. A estas expediciones se unían muchos caballeros nobles y reyes europeos con sus ejércitos.
Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam. -
-
Empiezan a aparecer las lenguas derivadas del latín como el italiano, el francés y el castellano.
La lucha entre el papado y los monarcas laicos (reyes) es permanente en aquellos siglos -Urbano II- inicia las cruzadas a finales del siglo XII.
El Papa Inocencio III otorga las bulas que dan inicio a las Ordenes de los Franciscanos y los Dominicos por la misma época (1198-1216) -
Cuyo significado nos habla de "la multitud de todas las cosas pero con sentido de convergencia y unidad", aparece en los siglos XII y XIII como un grupo de personas (profesores y estudiantes). Anteriormente se había llamado "studium" que en latín significa afición, dedicación, pasión por algo, lo cual quiere decir que las primeras universidades surgieron a partir del apasionamiento por ciertos conocimientos llamados "Art".
-
El monasterio era el epicentro con vasallos a su cargo
-
Los mendicantes se dedican a la enseñar y servir a la iglesia predicando. Serian piedra angular de las universidades de Paris, Italia, Francia, España e Inglaterra.
El aporte aristotélico va a ser recuperado gracias a frailes maestros, al estudiar las obras, traducirlas del árabe y del griego al latín y enseñarlas como Santo Tomás de Aquino. San Buenaventura va conformar la universidad de París y a enseñar dentro de la escuela del neoplatonismo -
Empiezan a aparecer las lenguas derivadas del latín como el italiano, el francés y el castellano.
La lucha entre el papado y los monarcas laicos (reyes) es permanente en aquellos siglos -Urbano II- inicia las cruzadas a finales del siglo XII.
El Papa Inocencio III otorga las bulas que dan inicio a las Ordenes de los Franciscanos y los Dominicos por la misma época (1198-1216) -
-
-
Nápoles, Bolonia, Oxford, Cambridge, Salamanca, Colonia y Toulouse.
La mayoría de Universidades estaban amparadas por el poder papal. -
-
-
-
Influjo de la escuela franciscana por medio de san buenaventura (1221-1274).
-
-
El influjo de la escuela Dominicana por la vía de Santo Tomás
-
La iniciación del proyecto moderno
-
La fecha de Fundación del Colegio de San Buenaventura se logra establecer luego de recopilar información contundente, ya que inicialmente se tenía el año de 1688 como dato de fundación.
El hallazgo del Sello del colegio, cartas, testimonios y más información permitieron establecer que data de 1708 -
Mandada para atención al ilustre de la provincia y progreso de los estudios, se continue la erección del colegio de San Buenaventura en el claustro que esta separado de éste convento de porificación de Santafé
-
-
El Padre Comisario General de Indias, envía 2 patentes al Padre Fray Diego Barroso donde lo instituía Superintendente del colegio
-
Numerosos religiosos se exiliaron voluntariamente por no querer aceptar el cambio político, y la disminución cada vez más acentuada de las vocaciones religiosas y sacerdotales en aquellos años
-
Desde 1821 empiezan a solicitar su exclaustración numerosos religiosos, a quienes el retorno a la vida conventual después de los años transcurridos fuera del claustro al servicio de las tropas regulares o irregulares, se les hacía insoportable
-
El Congreso de 1824 produjo la ley que reglamentaba el ejercicio del Patronato por parte: del gobierno colombiano, cuyo artículo 4, numeral 5, enumera entre otras atribuciones del Congreso la de permitir o no la fundación de nuevos conventos y dar destino a sus rentas.
-
Los Rectores del Colegio dejan de figurar con el título de Guardián, y aparecen solamente con el de Presidente Rector, lo que indica que la categoría jurídica del titular, que le fue reconocida muy a los comienzos de la fundación del claustro, quedaba reducida a una categoría inferior.
-
El dictador Tomás Cipriano de Mosquera culminó su ofensiva contra las comunidades religiosas en el territorio de la Nueva Granada firmando un decreto con el que abolía y confiscaba todos los bienes declarándolos "de manos muertas"
-
Luego la extinción en 1961, el 8 de diciembre de 1880 en Monguí se reestablece la providencia Franciscana y se admiten los primeros novicios.
-
Aparece la universidad borbónica en la segunda mitad del siglo XVIII
-
El Comité Administrativo, como órgano permanente del Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario Nacional, decretara la aprobación, en forma definitiva, de la Facultad de Filosofía del Colegio Mayor de San Buenaventura, con la autorización para otorgar el grado de Licenciado en Filosofía.
-
Es así como el dos de diciembre de 1965 el
Definitorio provincial estudió las factibilidades que existían para la creación de una facultad de Ciencias Sociales en Medellín, con la colaboración del Movimiento Familiar Cristiano de la Arquidiócesis, proyecto que cristalizó en la apertura de la Facultad de Sociología -
Inician labores con Facultades de Derecho, Contaduría y Educación. El decidido concurso del Excelentísimo Señor Arzobispo de Cali, Alberto Uribe Urdaneta, fue elemento decisivo para el Inmediato auge con que comenzó a operar la Seccional Bonaventuriana en la capital del Valle.
-
En Cali, ciudad de raíces franciscanas y de una larga tradición seráfica, que explica el anhelo de un grupo de ciudadanos prestantes y de instituciones privadas de la comarca, abrió sus puertas el Colegio Mayor, iniciando labores con Facultades de Derecho, Contaduría y Educación. El decidido concurso del Excelentísimo Señor Arzobispo de Cali, Alberto Uribe Urdaneta, fue elemento decisivo para el inmediato auge con que comenzó a operar la Seccional Bonaventuriana en la capital del Valle.
-
En 1960 cuando se restauró el colegio y el afán de conservar el antiguo nombre, Colegio de San Buenaventura no se tuvo en cuenta que dicho nombre estaba obsoleto con la época contemporánea por cuanto podía hacerlo aparecer de menor categoría que una entidad universitaria. Por esto las autoridades del claustro solicitaron al Gobierno Nacional el cambio de nombre de Colegio Mayor por el de Universidad de San Buenaventura como de hecho se consiguió mediante el decreto 1729 del 30 de agosto de 1973
-
Con la verificación de la historia, trayectoria, cambios y reconstrucción de hechos se logra establecer que la fecha de fundación del Colegio de San Buenaventura se dio en 1708 y no en 1688 como se creía inicialmente
-
Con la verificación de la historia, trayectoria, cambios y reconstrucción de hechos se logra establecer que la fecha de fundación del Colegio de San Buenaventura se dio en 1708 y no en 1688 como se creía inicialmente
-
Con este trabajo, pudimos aprender de la importancia de ordenar datos cronológicamente, sin importar el orden que se encuentren, que muy seguramente en nuestra carrera nos será útil para el manejo de información y su respectivo orden.
Por otro lado conocimos los pilares de nuestra Universidad y de la incansable tarea de los Franciscanos por conservar y dejar el legado de sus conocimientos a nosotros que hoy somos discípulos del alma mater
Karen Ballesteros
Evelyn Moreno
Ana Carolina Perea -
San Buenaventura
Alejandro de Hales
Adalberto Magno
Tomás de Aquino
Duns Scoto, entre otros.