Computadora 1

univac 1951-1953

  • univac 1951 -1953

    univac 1951 -1953
    en esta generación aparece la primera computadora llamada univac y algunas características de esas generaciones son:uso de tubos al vacío para procesar información, uso de tarjetas perforadas para ingresar los datos y los programas, eran muy grandes usaban mucha electricidad generaron gran calor y eran sumamente lentas, los bancos del gobierno y algunas empresas tenían estos computadores.
  • segunda generación

    segunda generación
    se reduce el tamaño y su costo,alguna computadoras se programaban con signos perforados y otras por medio de cableado en un tablero
    - uso de transistores para procesar información 200 transistores para acomodarse en el mismo espacio que usaba un tubo al vacío
  • tercera generación

    tercera generación
    Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
  • cuarta generación

    cuarta generación
    Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también “PC”, por ser de uso personal
  • quinta generación

    quinta generación
    las personas podían contar con una computadora en casa IBM llego al mercado con su pc, se convirtieron en la mas vendidas. microsoft crea el vos,sistema operativo de disco
  • sesta generacion

    sesta generacion
    y se extienden hasta el presente en un proceso de rápida evolución. Los dispositivos generados tienen múltiples aplicaciones en cualquier área en la que se empleen.