-
Garibaldi comenzó a actuar en política en la agrupación revolucionaria «La Joven Italia», creada por Giuseppe Mazzini en 1830. Participó junto a los «jóvenes italianos» del intento revolucionario de ese año y frente al fracaso, decidió trasladarse a Sudamérica, donde tuvo una activa participación en nuestras luchas civiles y las del Uruguay. En 1848 volvió a Italia y a la lucha, formando en 1860 los «mil camisas rojas», liberando Nápoles y Sicilia del dominio francés.
-
Alemanes e italianos lograron poner fin al fraccionamiento territorial heredado de la edad media.
-
La marcha hacia la unidad partió del reino de Piamonte y Cerdeña, gobernado por Víctor Manuel II y su ministro liberal el conde de Cavour. La modernización del reino, el más poderoso económicamente y la búsqueda de apoyo contra Austria y el Papado formaron parte de la hábil estrategia de Cavour. A las acciones desarrolladas desde el norte, se sumaron, en el sur, las del patriota Giuseppe Garibaldilogró la recuperación de Sicilia y el reino de Napoles.
-
En Italia, la fragmentación territorial en manos de diversos poderes, fue superada enfrentando a las grandes fuerzas conservadoras de la época: el Papado en el centro y la aristocracia terrateniente en el sur.
-
El triunfo militar sobre Francia permitió a los prusianos la creación de un nuevo Estado Nacional: el Imperio alemán o segundo Reich.