
UNIDAD III: El proceso de Independencia y los distintos proyectos de conformación del Estado nacional 1760–1867
By mxgl
-
Reformas que como consecuencia hubo empobrecimiento de hacendados y mineros endeudados, inconformidad de los criollos, privilegiaron a una minoría, expansión de la cultura, artes y pensamiento ilustrado
-
Movimiento de renovación cultural e intelectual cuyos ideales influenciaron distintos movimientos al rededor del mundo.
-
Causó gran inconformidad a los criollos
-
Primer movimiento de emancipación en américa. Durante este movimiento se propuso la República.
-
Impuesta por Napoleón Bonaparte durante la intervensión francesa a España
-
Después de invadir España en 1808, Napoleón impuso la abdicación de Carlos IV y de su hijo Fernando VII como monarcas españoles, y le otorgó la corona a su hermano José Bonaparte, causando un desequilibrio en sus colonias americanas.
-
Intento fallido de lograr una independencia pacífica. Fue encabezada por Fray Vicente de Santa María, Manuel Ruiz de Chávez, José María Michelena y José García Obeso.
-
Se da la abolición de la esclavitud
-
Al dar Don Miguel Hidalgo el Grito de Dolores se comenzó la lucha de independencia
-
Las fuerzas insurgentes fueron derrotadas por el ejército realista
-
Es fusilado en Chihuahua y su cabeza es puesta en la Alhóndiga de granditas
-
-
Promulgada por cortes españolas, en ella se establece oberanía popular, división de poderes y federalismo.
-
Morelos recita el documento cual reunió en 23 puntos las intenciones de la independencia, entre ellos: Estipulación de la libertad de América Septentrional, la disolución de un gobierno central en una autoridad representativa y su distribución en tres poderes, reconocimiento a la Religión Católica como la única y oficial en el territorio y la institución del 16 de septiembre como fiesta nacional.
-
En este Morelos dio el discurso "Los sentimeintos de la nación" y y se declara la independencia de la América Septentrional (México) del trono Español.
-
En ella se consigna la soberanía de la nación, la división de poderes, la abolición de las castas y el reparto de la riqueza, etc.
-
Acusado de traición al rey
-
-
-
Documento proclamado por Iturbide en el cual se declara a la Nueva España como país soberano e independiente.
-
Tratados firmados por Iturbide con el Virrey Juan O'Donojú en los que se acuerda la retirada de las tropas españolas de la capital de México y el reconocimiento de México como Estado independiente y soberano que llevaría el nombre de Imperio mexicano.
-
-
La rebelión dirigida por Santa Anna lo obliga a abdicar a la corona
-
Es proclamada por el congreso y establece como forma de gobierno una república representativa, popular y federal
-
México adopta el sistema de gobierno republicano, representativo, popular y federal. Se divide el territotio en 19 estados, cuatro territorios dependientes y un distrito federal
-
Promulga leyes sobre la libertad de opiniones y supresión de leyes represivas de la prensa, abolición de los privilegios de la iglesia y el ejército, supresión de las órdenes monásticas y de todas las leyes que autorizaban a la iglesia a participar en negocios civiles.
-
Es electo presidente
-
Santa Anna cambia la forma de gobierno de federal a centralista por medio de una nueva constitución llamada Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana
-
Primera intenvención francesa que como consecuencia, México debió pagar una indemnización de $ 600 000
-
Se constituye como república libre e independiente después de manifestar que se mantendrían separados de la república mexicana mientras el régimen centralista subsistiera
-
Con la intención de expandir sus territorios y escudandose con la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto, EUA invade México
-
Después de la resistencia y derrota en el Castillo de Chapultepec, USA logra ocupar la Cuidad de México
-
México cede a USA más de 2 400 000 km2 de territorio, perdiendo Texas, Nuevo México, Alta California, Arizona y parte norte de Tamaulipas, Coahuila y Sonora
-
Su propósito es derrocar el régimen de Santa Anna
-
Suprimía los fueros militares y eclesiásticos
-
Establece la desmonetización de fincas rústicas y urbanas de las corporaciones religiosas y civiles
-
Ignacio Comonfort proclama la constitución de 1857 en la que se establece una república representativa, democrática y federal compuesta por estados libres y soberanos, pero unidos en una federación
-
Prohibición al cobro de obvenciones parroquiales a los pobres
-
Fue pronunciado por el bando conserbvador con el objetivo de derogar la Constitución
-
Se da como consecuencia de la aprobación de la Constitución de 1857 por la ruptura del gobierno con la iglesia y los militares, lo que provocó un gran descontento en el partido conservador.