-
-
-
-
Rey de España. Era hijo de Carlos IV, conspiró contra él y su valido Manuel Godoy en la conjura del Escorial, pero fracasó. Ello no le impidió encabezar el motín de Aranjuez, por el que arrebató el trono a Carlos IV y derribó a Godoy del poder, ese mismo año Napoleón invadía España y le hacía apresar y conducir a Bayona; allí le obligó a devolver la Corona a Carlos IV, quien después abdicó en José I Bonaparte. Abolió la ley Sálica para que su hija Isabel II pudiera reinar.
-
-
-
-
-
-
-
Militar y político español. Al morir Fernando VII, apoyó la causa de Isabel II, en virtud de sus convicciones constitucionales. Luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista y y negoció con Rafael Maroto la paz con el «abrazo de Vergara» . Exigió a María Cristina que abdicara e hizo que las Cortes le nombraran regente a él mismo (1841-43), a causa de su modo de gobernar autoritario, se le arrebató el poder en aquel mismo año.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Militar y político español. Participó en la Primera Guerra Carlista. Políticamente se encuadró entre los moderados, contrarios al progresismo de Espartero. O'Donnell encabezó un golpe de Estado que, dio paso a un bienio de hegemonía política de éstos. Fue ministro de la Guerra en el gobierno de Espartero, mientras fundaba, la Unión Liberal. En 1856 provocó la caída de Espartero y le sustituyó como jefe de gobierno, hubo un periodo de alternancia entre los unionistas y los moderados.
-
-
-
Político español. Ejerció la abogacía en Barcelona y militó en las filas del Partido Progresista. En el tercer gabinete de Espartero fue ministro de Hacienda (1855), y durante su ministerio presentó el proyecto de ley de desamortización general civil y eclesiástica, que incluía también las propiedades de los ayuntamientos. Madoz fue uno de los fundadores de la estadística en España, también redactó Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones.
-
-
-
Militar y político español. Durante el Trienio Constitucional, se reincorporó al ejército y defendió la causa del liberalismo y el trono de Isabel II en la Primera Guerra Carlista. Era conocida su su rivalidad personal con Baldomero Espartero, Narváez se inclinó hacia la rama conservadora, siendo el dirigente del partido moderado. Dirigió la sublevación militar que derrocó a Espartero. En 1844 fue llamado a formar gobierno. Tras el bienio, se alternó en el gobierno con O'Donnell.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-