UNIDAD 6.1: Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal
-
María Cristina de Borbón (esposa de Fernando VII) se encarga de la regencia cuando este muere y se apoya en los liberales. La primera guerra carlista se inicia con el levantamiento de 1833
-
Javier de Burgos es nombrado Secretario de Estatuto de Fomento y ordena la división en provincias
-
Fernando VII muere en 1833, dejando a Isabel con 3 años y con un candidato, Carlos María Isidro que aunaba a los absolutistas
-
-
Martínez de la Rosa promulga el Estatuto Real
-
Pronunciamiento de los Sargentos en la Guarnición de la Granja
-
-
José María Calatrava promulga la constitución de 1837, que es una revisión de la de 1812 e incluye otra serie de leyes para acabar con el Antiguo Régimen
-
El general Maroto firma con el general Espartero el Convenio de Vergara, reconociendo la victoria liberal a cambio del mantenimiento dentro de ejército de la oficialidad carlista
-
Espartero va nombrando como jefes de gobierno a hombres de su confiaza, gracias a las prerrogativas de la Constitución de 1837
-
-
-
El Convenio de Vergara pone fin a la guerra en el País Vasco, mientras que continuó en el Maestrazgo hasta 1840 cuando Cabrera fue derrotado militarmente
-
-
Se produce un levantamiento librecambista en Barcelona. Espartero responde a esto bombrdeando la ciudad desde Montjuic
-
Las conspiraciones moderadas protagonizadas por sectores del ejército contrarios a Espartero y encabezadas por Narváez y O´Donell, dejan a Espartero aislado y provocan su dimisión. En Julio de 1843 Esparteri sale al exilio británico y decide avanzar la mayoría de edad de Isabel II y proclamarla reina
-
Es la contrarréplica a la Milicia Nacional. Creada por el Duque de Ahumada. Un cuerpo para-militar
-
-
-
Sube al poder Nárvaez, que reproduce la Constitución de 1837 en la de 1845
-
Muere Carlos María Isidro y lo sustituye su hijo el conde de Montemolín. El gobierno se hace más conservador y no se nota la oleada revolucionaria. Como recompensa, la Santa Alianza reconocen a Isabel II
-
-
-
-
La Santa Sede acepta la desamortización a cambio de que el Estado asuma la obligación de sostener a la Iglesia
-
Se inicia con un pronunciamiento en Alcalá de Henares en junio de 1854 dirigido por los generales Dulce y O´Donell. En Vicávaro, en las afueras de Madrid se produce una batalla nada decisiva. Esto hizo comprender a los sublevados la necesidad de sumar a los progresistas al pronunciamiento
-
-
-
-
-
-
-
De carácter progresista
-
-
-
O´Donell se alterna en el poder con Narváez
-
Ataques marroquíes en posiciones españolas en torno a Ceuta y Melilla
-
Derrota marroquí de Wad-Ras. Se firma el Tratado de Tetuán, se amplían posiciones en Ceuta, se obtiene Ifni y se impone una multa al sultán de Marruecos de 400.000 reales
-
-
Expulsión del embajador español y agravio de nuestros intereses económicos. Interviene España en colaboración de Francia y Gran Bretaña que tenían fines propios.
-
-
Se sublevan los Sargentos en el Cuartel de San Gil (junio 1866) con rápida represión (66 fusilados)
-