
UNIDAD 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).
-
Esta fase abarca desde el inicio del reinado hasta el matrimonio con su segunda esposa, Isabel de Farnesio, etapa en la que Felipe V gobernó con ayuda de sus ministros franceses Jean Orry y Michael-Jean Amelot
-
Carlos II muere sin descendencia directa por lo que se planteo la cuestión sucesoria. Los dos candidatos fueron los Borbones de Francia representados por Felipe de Anjou y los Habsburgo austriacos, representados por el archiduque Carlos.
Felipe V, fue designado heredero en el ultimo testamento de Carlos II y entró en Madrid en febrero de 1701. Tras aceptar los fuero de Barcelona en octubre de 1701 y los de Aragón en 1702, la aceptación de la dinastía Borbónica parecía asegurada -
Los tratados de Utrecht(1713) y Rastadt (1714) establecieron la paz entre los aliados y los borbones. Tuvo acuerdos importantes como:
-La renuncia de los Borbones al trono francés
-Reconocimiento de Felipe V como rey de España y de las indias
-Se desmembraron los territorios españoles y se repartieron entre los aliados
Y además se hicieron concesiones comerciales a Gran Bretaña -
Los Austrias renunciaron en el año 1713 a sus aspiraciones en España tras la firma del tratado de Utrecht en el que se le concedía el territorio a los Borbones Españoles. Este hecho también estuvo marcado por la proclamación de Carlos como emperador del Sacro imperio Romano Germánico tras la muerte de su hermanos José I, hecho que romperia la gran alianza durante la guerra
-
Las victorias de Felipe V en las batallas de Almansa, Brihuega y Villaviciosa y la proclamación de el archiduque Carlos como emperador precipitaron el fin de la Gran Alianza. aunque algunas ciudades españolas continuaron con la guerra civil debido a que querían mantener sus fueros e instituciones. Todo esto finalizaría con el Tratado de Utrecht (1713) y con las capitulaciones de Cataluña y Mallorca (1714 y 1715)
-
Estuvo protagonizada por Isabel de Farnesio quien se hizo con gran poder en la corte real y favoreció las labores de gobierno del italiano Julio Alberoni apartando a los consejos franceses
-
Estos decretos implicaron la sustitución de casi todo el entramado legal e institución y también puso fin al pactismo. Estos empezaron a desarrollarse a partir de 1707 para Aragón y Valencia, en 1715 para Mallorca y para Cataluña en 1716
-
Durante el reinado de Felipe V se implanta en España una política regalista la cual consistía en que el Estado Civil ejercía poder sobre la Iglesia y no al contrario. Esto supuso que en 1717 se firmase el primer concordato con la iglesia a través del cual se ponía fin a las malas relaciones de Felipe V con el Papa que tenían desde la guerra de sucesión. Mas tarde se firmarían otros concordatos como el de 1737 también durante el reinado de Felipe V o el de 1753 durante el reinado de Fernando VI.
-
En 1717 las tropas españolas tomaron Cerdeña e invadieron Sicilia al año siguiente. Esto supuso el incumplimiento del Tratado de Utrecht, por lo que Gran Bretaña, Francia, Provincias Unidas y Austria firmaron la Cuádruple Alianza. Una de las escuadras inglesas derroto a la española en Sicilia, y los aliados solicitaron la dimisión de Alberoni, promotor de esta política, como condición de paz.
-
El 10 de Enero de 1724 el rey Felipe V de España abdico en su hijo Luis I y se retiro al palacio de La Granja. Luis I, sin embargo, murió de viruela a los ocho meses y Felipe V reasumió entonces sus funciones de gobierno en contra de los derechos de su hijo Fernando y con la oposición del denominado "Partido Español", que no aceptaba ser gobernado de nuevo por el grupo italiano que representaba Isabel de Farnesio. Este nuevo mandato daría comienzo a la denominada Etapa española de Felipe V
-
El 10 de Enero de 1724 Felipe V abdica en su hijo Luis I y se retira al palacio de La Granja, sin embargo, tan solo 229 días después Luis I fallecería tras un ataque de Viruela, por lo que Felipe V se vio obligado a retomar el cargo de rey de España
-
El reinado de Luis I no fue un hecho muy importante debido que después de llevar 229 días en el trono, tras la abdicación de su padre, Luis I moriría a causa de la viruela
-
Esta fase continuo la intensa politica internacional patrocinada por Isabel de Farnesio, empeñada en ganar reinos para sus hijos .
-
En 1733 se firmo el primer pacto de familia con Francia, para apoyarla en la guerra de sucesión de Polonia (1733-1738). Como consecuencia de esta alianza, el futuro Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, invadió el sur de Italia y fue coronado rey de Nápoles y Sicilia en 1736
-
En 1743 el marques de Ensenada, Zenón de Somodevilla y Bengoechea, reactivó la alianza con Francia mediante el segundo pacto de familia. La guerra de sucesión austriaca(1740-1748) concluyo con la paz de Aquisgrán(1748) suscrita por el nuevo rey Fernando VI. en ella se reconoció a Felipe, segundo hijo de Isabel de Farnesio, duque de Parma, Plasencia y Guastalla
-
En el año 1746 fallece el rey Felipe V debido a su edad, por lo que accede al trono Fernando VI, este estaba casado con Barbara de Braganza y se mantendría en el trono hasta su muerte sin descendencia en el año 1759. Este impulso una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas cuyos protagonistas fueron el Marques de Ensenada y José de Carvajal
-
Comenzó su reinado tras estar cansado con la portuguesa Barbara de Braganza y este terminaría tras su muerte sin descendencia. su Política estuvo marcada por el marques de Ensenada y José de Carvajal
-
Este hecho sucedió durante el reinado de Fernando VI y estuvo marcado por la dirección de José de Carvajal, quien pacto con los portugueses la entrega de la colonia de Sacramento en 1750 la cual facilitaba el contrabando Británico y a cambio le cedió territorios en Brasil donde se asentaban siete reducciones Jesuitas las cuales fueron expulsadas lo que provocaría un enfrentamiento con los nativos guaraníes
-
En el año 1759 fallece Fernando VI pero lo hace sin tener descendencia por lo que su hermanastro Carlos III, en ese momento rey de Nápoles, lo sucedería y en agosto de 1759 comenzaría a ejercer como rey de España donde introdujo importantes reformas
-
El reinado de Carlos III estuvo marcado en su mayoría por la política regalista además de implantar la idea del despotismo ilustrado.
-
La guerra de los siete años(1756-1763) surgió durante el reinado de Carlos III y ante la cual se mantuvo la doctrina de neutralidad El monarca abandono esta política tras los ataques británicos e intereses españoles en América y la ocupación de la colonia francesa de Quebec. En 1761 se firmo el tercer pacto de familia y España entró en el conflicto bélico ese mismo año. La guerra termino con la paz de Paris, en la que España cedió Florida a Gran Bretaña a cambio de recuperar La Habana y Manila
-
Esquilache promovió reformas agrícolas, incorporo señoríos a la corona, creo la lotería(1763), trato de recuperar el proyecto fiscal del marques de la Ensenada, reorganizo los ejércitos y, en especial, liberalizo el comercio de cereales(1765). Esta medida origino una subida de los precios de los productos de primera necesidad a causa de la especulación, por lo que con esta situación se origino el motín de Esquilache.
-
Tras buscar los culpables de la sublevación dada tras el motín de Esquilache, se inicio una investigación secreta en 1767 cuyas conclusiones nunca se hicieron públicas pero que concluyo con el decreto de la expulsión de los jesuitas de España y de las Indias y con la confiscación de sus terrenos.
-
Los borbones intervinieron junto a Francia en la guerra de independencia de Estados Unidos (1776-1783) contra Gran Bretaña en apoyo de la emancipación de las trece colonias británicas.
El tratado de Versalles de 1783 puso fin al conflicto. -
En el año 1788 muere Carlos III y accede al trono su hijo Carlos IV. El reinado de este último estuvo marcado por el impacto de la Revolución francesa, por lo que cuando accedió al trono tomo un carácter reformista, marcado por el derrocamiento de la ley sálica impuesta por Felipe V
-
Su reinado estuvo influenciado por el impacto que tuvo la revolución francesa, especialmente después de que Napoleón Bonaparte accediera al poder francés.
-
El tratado de Versalles de 1813 puso fin a la guerra de independencia. España recupero Florida y Menorca, aunque no pudo hacer lo mismo con Gibraltar