UNIDAD 4: España en la çorbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)
-
-
En el testamento de Carlos II, declaraba a Felipe II como su sucesor, sin embaargo, hubo resistencias en las demás cortes europeas, por lo que empieza la guerra de Sucesión
-
Para Aragón y Valncia en 1707. Para Mallorca en 1715. Para Cataluña en 1716. Impusieron un nuevo ideario político, jurídico y administrativo en la Corona de Aragón que acabó con el modelo político pactista y con sus leyes e instituciones. No obstante, se mantuvo el Derecho civil y mercantil autóctono de Aragón, Cataluña y Mallorca
-
Los Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714) establecieron la paz entre los aliados y los borbones. Utrecht-Rastadt significó la consagración del principio de equilibrio continental. España quedó relegada a potencia de segundo orden, circunscrita en Europa a sus territorios peninsulares e insulares
-
Los tratados de Utrecht y Rastad establecieron la paz entre los aliados y los Borbones, estableciéndose que Felipe V sería el rey y dándose por acabada la guerra de Sucesión
-
-
En 1717 tropas españolas tomaron Cerdeña e invadieron Silicia al año siguiente. Ello supuso el incumplimiento del Tratado de Utrecht, por lo que Gran Bretaña, Francia, Provincias Unidas y Austria formaron la Cuádruple Alianza. Una escuadra inglesa derrotó a la española en el cabo Passaro, en Silicia, y los aliados solicitaron la dimisión de Alberoni, promotor de esta política, como condición para la paz
-
Ocho meses después de que Felipe V le abdicara el trono a su hijo Luis I, este último murió de viruela, por lo que Felipe V reasumió sus funciones de gobierno en contra de los derechos de su hijo Fernando y con la oposición del "partido español", que no aceptaba ser gobernado por el grupo italiano que representaba Isabel de Farnesio
-
El 10 de enero de 1724, Felipe V abdicó en su hijo Luis I y se reitó al palacio de La Granja
-
-
El barón de Ripperdá buscó la alianza con Austria, pero el fracaso de su gestión provocó su caída en 1725, aunque se logró que el emperador renunciara a sus aspiraciones territoriales en España
-
-
Se firma con Francia el Primer Pacto de Familia para apoyarla en la guerra de Sucesión de Polonia (1733-1738).
-
En 1743, el secretario de Estado, el marqués de la Enseneda, Zenón de Somodevilla y de Bengoechea, reactivó la alianza con Francia mediante el Segundo Pacto de Familia
-
Felipe V muere en el 1746 y su hijo Fernando VI le sucede en el trono
-
-
España cedió a Portugal territorios en la frontera brasileña en los que se encontraban siete reducciones de los jesuitas
-
Tras largas negociaciones la Monarquía firmó con la Santa Sede el Concordato de 1753. En él, se incluía el derecho de Patronato Universal, que supuso grandes beneficios económicos a la Corona y un gran control sobre el clero español
-
Muere en 1759, sin descendencia, por lo que su hermano, Carlos III le sucede en el trono
-
-
En 1761 se firmó el Tercer Pacto de Familia y España entró en conflicto bélico ese mismo año
-
La situación de carestía, junto con la resistencia de los grupos privilegiados, condujo al Motín de Esquilache, que desde Madrid se extendió por Cuenca, Zaragoza, La Coruña, Oviedo, Santander, Bilbao, Barcelona, Cádiz y Cartagena. Los amotinados exigieron la reducción del precio de los alimentos, el cese de los ministros extranjeros de Carlos III y su sustitución por españoles, y un perdón general
-
Se inició una investigación secreta que concluyó con el decreto de expulsión de los jeesuitas de España y de las Indias, y la confiscación de sus propiedades
-
En la guerra de la Independencia de Estados Unidos (1776-1783) intervinieron junto a Francia contra Gran Bretaña en apoyo de la emancipación de las trece colonias británicas
-
El Tratado de Versalles en 1783 puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos (1776-1783). España recuperó Florida y Menorca, aunque no pudo hacer lo mismo con Gibraltar
-
-
Cuando murió Carlos III, su hijo, Carlos IV, le sucede en el trono