UNIDAD 3: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700)
-
Tras el fallecimiento de Enrique IV en 1474 Isabel fue proclamada reina por sus partidarios. Para ello tuvo que vencer las pretensiones de su esposo Fernando, que exigió para sí el trono de Castilla. La solución fue la Concordia de Segovia, por la que los dos esposos fueron coronados como reyes de Castilla conjuntamente. No fue hasta la confirmación de Isabel como reina en 1479 que fueron ambos los Reyes Católicos
-
Fueron el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla
-
Los judíos, que habían colaborado estrechamente con los reyes financiando parte de la conquista de Granada, fueron expulsdos de los dominios de la Monarquía en marzo de 1492, aunque muchos continuaron como conversos en tierras cristianas
-
El 12 de octubre de 1492, llegaron a la isla caribeña de Guanahaní, que bautizaron como San Salvador, y desde la que accedieron a las islas de Cuba y La Española
-
Se firmó entre Castilla y Portugal, con la aceptación del papa, el Tratado de Tordesillas. Se trazó una línea de demarcación que iba de norte a sur a 350 leguas al oeste de Cabo Verde: el este sería para Portugal, y el oeste, para Castilla
-
La anexión de Navarra a Castilla la llevó a cabo Fernando el Católico en 1512, en el contexto de la rivalidad con Francia por el dominio de Italia
-
Lo coronan en 1518 y muere en 1558 en el monasterio de Yuste
-
Juró como monarca en los reinos castellanos y aragonenes entre 1518 y 1519.
En 1520 fue elegido emperador del Sacro Imperio con el nombre de Carlos V
En 1558 se retiró a Yuste, donde murió -
La primera gran conquista del siglo XVI fue la del Imperio azteca, protagonizada por Hernán Cortés, que en 1519 salió de Cuba hacia Yucatán, donde fundó Veracruz. Después de capturar al emperador azteca Moctezuma, venció en la batalla de Otumba, tras la cual el imperio se sometió y pasó a constituir el Virreinato de Nueva España en 1535, que también incluyó los dominios de la civilización maya
-
Carlos I de Castilla y de Aragón era hijo de Juana I de Castilla y de Felipe de Habsburgo. Fue educado en Flandes, donde ya gobernaba como señor de aquellos territorios a la muerte de Fernando el Católico (1516). Juró como monarca en sus reinos cristianos y aragoneses entre 1518 y 1519, y en 1520 fue elegido emperador del Sacro Imperio con el nombre de Carlos V
-
Con Francia se sucedieron cuatro guerras con Francisco I y otra contra su hijo Enrique II, en una de las cuales el papa se alió con el rey francés, lo que motivó el saqueo de Roma por las tropas imperiales. El emperador logró conquistar Milán, pero perdió la Baja Navarra y no lograr recuperar el ducado de Borgoña, territorios a los que tuvo renunciar definitivamente
-
Dirigió personalmente la Monarquía Hispánica durante todo su reinado. Tenía una gran capacidad de trabajo y un exagerado sentido del deber. De carácter reservado, taciturno y melancólico, era muy austero y retrasaba cuanto podía la toma de decisiones
-
En 1531 una expedición dirigida por Francisco Pizarro y Diego de Almagro salió de Panamá e inició la conquista del Imperio inca en Túmbez. Apresó a emperador Atahualpa en la ciudad de Cajamarca y lo ejecutó. Más tarde cayó su capital, Cuzco. Se fundó la Ciudad de los Reyes y el territorio quedó sometido en 1535
-
Se desarrollo entre 1545 y 1563, pero no de forma seguida, sino con interrupciones, que permiten dividirlo en tres etapas
- 1545-1547 --> Se inaugura el concilio, pero la amenaza de una epidemia de peste obliga a suspender la reunión. Destaca, pese a la mayoría italiana, la represntación española y su formación
- 1551-1552 --> Destaca la presencia alemana. Carlos V sufre la traición de Mauricio de Sajonia
- 1562-1563 --> No hay representación alemana ni reformista y se concluyen los temas -
La Paz de Augsburgo reconoció la libertad religiosa en el imperio bajo la fórmula de que los súbditos de cada territorio seguirían la religión de su príncipe
-
Carlos I se retira a Yuste (Cáceres), donde murió en 1558
-
En los años inciales del reinado la lucha con Francia continuó hasta la definitiva victoria de San Quintín. En la Paz de Cateau-Cambrésis de 1559, Francia reconoció la supremacía de los Habsburgo
-
Se inció con la sublevación de los moriscos granadinos, encabeados por Fernando de Vàlor, autoproclamado rey con el nombre de Abén Humeya, en protesta por la Pragmática regia de 1567, que les prohibía el uso de la lengua árabe, sus costumbres y sus creencias religiosas
-
El príncipe Carlos, heredero de la Corona y educado con gran rigor, fue acusado de conspirar contra su padre junto son los rebeldes que se habían sublevado en los Países Bajos
-
El 7 de octubre de 1571, la armada de la Liga Santa, comandada por Juan de Austria, derrotó a la flota otomana en el golfo de Lepanto. La victoria supuso el freno a la expansión turca en el Mediterráneo
-
En 1580, tras la muerte del rey Sebastián I sin descendencia, Felipe II reclamó la Corona de Portugal. Para hacer valer los derechos sucesorios que alegaba, invadió el reino y las Cortes de Thomar lo acataron como monarca. Así Portugal, con todo su imperio ultramarino, quedó incorporado como un reino más de la Monarquía Hispánica
-
Felipe II decicidió invadir Inglaterra con la Armada Invencible. Pero el fracaso de la operación permitió una mayor libertad de comercio con América a ingleses y neerlandeses
-
A finales del reinado tuvieron lugar las Alteraciones de Aragón. La continuada tensión entre la pugna entre el rey, deseoso de imponer su autoritarismo, y Aragón, de tradición pactista, estalló con el caso de Antonio Pérez, de origen aragonés y secretario de Felipe II. En 1579 fue acusado de traición y apresado, pero consiguió huir a Aragón en 1590 acogiéndose a las libertades del reino
-
Felipe III hereda el trono en 1598
-
-
La corte del rey Felipe III se traslada de Madrid a Valladolid, que en 1606 vuelve a trasladarse a Madrid
-
Marcó el final de la Guerra anglo-española de 1585-1604. Las negociaciones tuvieron lugar en el Somerset House, por lo que el tratado es conocido también como la Conferencia de Somerset House. Las condiciones del tratado fueron bastantes favorables para España, pero a la vez acabaron con las esperanzas españolas de invadir Inglaterra
-
En 1609 se decretó la expulsión de los 300.000 moriscos españoles acusados de connivencia con los berberiscos que asolaban las costas de Levante, al tiempo que su reciente conversión suscitaba recelos entre la población católica en una época de marcada intolerancia religiosa
-
La firma de la Tregua de los Doce Años supuso la confirmación de la independencia de hecho de la Unión de Utretch, y posibilitó su expansión por el Caribe y las Indias orientales.
-
Comienza la guerra de los Treinta Años, cuando los tercios españoles intervinieron en apoyo del emperador Fernando II de Habsburgo contra la rebelión protestante
-
Felipe III nombró valido a Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma. Dirigió la política de la Monarquía, promovió a puestos claves y partidarios y familiares y designó al marqués de Siete Iglesias como su valido personal. La corrupción facilitó su enriquecimiento personal y el de su clientela, y fue el motivo de su caída en 1618, cuando el rey lo sustituyó por su hijo el duque de Uceda
-
Felipe IV nombra válido a Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares
-
Durante el reinado de Felipe IV la Monarquía Católica pasó de la hegemonía a la decadencia
-
Los abusos sobre la población de las tropas castellanas e italianas reunidas en Cataluña para luchar contra Francia provocaron la sublevación de los segadores concentrados en Barcelona el Día del corpus de 1640, en el conocido como Corpus de Sangre. Las autoridades catalanas proclamaron en 1641 la República catalana y poco después entregaron el condado de Barcelona al rey Luis XIII de Francia
-
El 26 de mayo de 1642, prácticamente las mismas tropas que mandó el capitán general Francisco de Melo en Rocroi habían derrotado al ejército francés en la Batalla de Honnecourt, y después, el 23 de noviembre de 1643, un ejército imperial aniquiló a otro galo en la Batalla de Tuttlingen
-
Por el tratado de Münster o Paz de Westfalia la Monarquía Católica reconoció la independencia de la Unión de Utrecht con el nombre de las Provincias Unidas, aunque conservó las provincias católicas del sur de los Países Bajos
-
La guerra contra Francia continuó hasta que la derrota en Dunkerque (1658) ante un ejército anglo-francés llevó a Felipe IV a la firma de la Paz de los Pirineos con Francia en 1659, que supuso concesiones territoriales y el reconocimiento de la hegemonía de Francia en Europa
-
El 17 de septiembre de 1665 murió Felipe IV. Su hijo y su sucesor, Carlos II, tenía cuatro años. Por este motivo se estableció una regencia presidida por su madre, la reina Mariana de Austria, asesorada por una junta de la que formó parte el jesuita austriaco Juan Everardo Nithard, confesor de la reina y actuó como valido
-
Hasta que Carlos IV fuera mayor de edad, gobernó Mariana de Austria, su madre, junto al jesuita austriaco Juan Everardo Nithard
-
Desde el 1665 hasta el 1700, aunque Carlos II no empezó a reinar hasta que tuvo la mayoría de edad en 1675
-
Durante el reinado de Carlos II se reconoció la independencia de Portugal y se produjo la llamada guerra de Devolución. Concluyó con la Paz de Aquisgrán, en la que Francia recibió diversas plazas fuertes en el sur de Flandes
-
Carlos II dejó el gobierno en manos de:
- Primero de Juan José de Austria
- Luego, del conde de Oropesa -
Juan José de Austria se conviritó en nuevo aliado y desarrolló su labor entre sectores cortesanos enfrentados y nuevas derrotas ante Francia, que obtuvo de la Monarquía Hispánica el Franco Condado en la Paz de Nimega
-
La invasión francesa de Cataluña en 1691 precipitaron la caída del conde de Oropesa
-
El grave deterioro físico de Carlos II culminó con su muerte el 1 de noviembre de 1700. Sin descendencia directa, pocos días antes había hecho un testamento en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, frente a la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo