-
La caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714
Así se puso fin en la península a la guerra de Sucesión española. Fue éste un gran conflicto europeo, originado por el testamento de Carlos II, el último rey Habsburgo de España. -
Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1479-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516). Isabel accedió al trono de Castilla al autoproclamarse reina tras la muerte del rey Enrique IV de Castilla y con ello provocar la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479) contra los partidarios de la princesa Juana, apodada "la Beltraneja", hija del rey Enrique.
-
-
Cristóbal Colón fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. realizó el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas.
-
El 2 de enero de 1492: los Reyes Católicos conquistan el Reino nazarí de Granada. El último rey musulmán, Boabdil, se retira a las Alpujarras después de casi 800 años de presencia musulmana. De esta forma se pone fin de la Reconquista.
-
El Tratado de Tordesillas, fechado el 7 de junio de 1494, se compone de una serie de acuerdos entre el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, por una parte, y el rey Juan II de Portugal por otra, en virtud de los cuales se establece una nueva línea de demarcación entre las dos coronas, que corre de uno a otro polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.
-
Fernando el Católico* se tituló “rey de Aragón y de Navarra” desde finales de agosto de 1512. Lo justificó con la bula apostólica Pastor ille caelestis (Bulas pontificias*) que, en su interpretación, excomulgaba y desposeía a Juan y Catalina, quedando el trono de Navarra para quien primero lo ocupase. Durante los tres años siguientes, esperó probablemente tener sucesión de su segunda mujer, Germana de Foix, que heredaría Aragón y Navarra, por lo que no modificó su status legal.
-
Carlos I reinó en España entre 1516 y 1556. Además, fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1519 hasta 1558. Llevó a cabo el último intento por mantener la unidad de Europa en torno al cristianismo católico.
-
-
En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.
-
La Paz de Cambray o Paz de las Damas se firmó en la ciudad de Cambray el 5 de agosto de 1529 por Luisa de Saboya, en nombre de su hijo Francisco I de Francia, y Margarita de Austria, en nombre de su sobrino el emperador Carlos V; con ella se pretendía poner fin a la segunda guerra entre ambos monarcas.
-
El ritual culminó cuando Clemente VII ciñó sobre su cabeza la diadema de oro de los emperadores, conocida también como la corona de los césares.
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado el Emperador o el César, reinó junto con su madre, Juana I de Castilla desde 1516 hasta 1556,
Clemente VII fue el papa n.º 219 de la Iglesia católica, de 1523 a 1534. -
La conquista del Perú o conquista del Tahuantinsuyo se refiere al proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español.
-
El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad imperial libre regida por un príncipe-obispo.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
En 1525, el rey emperador adquirió por conquista el Milanesado. Y en 1580, por herencia y conquista, Felipe II como Rey de Portugal, incluyendo sus posesiones en Ultramar (el hemisferio luso de Tordesillas, a cuyo Tratado se dedica el recuadro superior izquierdo.
-
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado el Emperador o el César, reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516a hasta 1556, reuniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla —el Reino de Navarra inclusive— y Aragón. Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558
-
-
La Paz de Cateau-Cambrésis fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI, por la duración de sus acuerdos, que estuvieron vigentes durante un siglo al confirmarse en la Paz de Vervins, y porque dieron lugar a una nueva situación internacional
-
La revuelta de los Países Bajos (1566 o 1568 a 1648), fue la revuelta triunfante de las siete provincias septentrionales de los Países Bajos, principalmente protestantes, contra el rey católico Felipe II, soberano hereditario de las provincias.
-
La rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Cuando el poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió deportar a los moriscos supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla, cuya población morisca pasó de 20 000 a 100 000 personas
-
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
-
Armada Invencible es un término utilizado en España para referirse a la Gran Armada de 1588, proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. El ataque fracasó pero la guerra se prolongó dieciséis años más y terminó con el Tratado de Londres de 1604, favorable a España.
-
En mayo de 1591, Antonio Pérez (Conocido como el traidor Español) fue trasladado de la prisión del Justicia a la de la Inquisición, por lo que sus defensores organizaron una revuelta en Zaragoza, conocida como revuelta de Antonio Pérez o Alteraciones de Aragón, la cual era una defensa de los fueros aragoneses ante la intrusión del poder central.
-
Felipe III de España, llamado «el Piadoso», fue rey de España y de Portugal desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte.
Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria (1549-1580), y bajo su reinado España alcanzó su máxima expansión territorial -
-
El Tratado de Londres de 1604 fue un tratado de paz, firmado por España e Inglaterra en la ciudad de Londres el 28 de agosto de 1604 que marcó el final de la Guerra anglo-española de 1585-1604.
-
El 4 de marzo de 1606 Felipe III, por influencia del duque de Lerma, traslada de nuevo la corte a Madrid, asentada en la capital del Pisuerga desde hacía cinco años.
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
-
La tregua de los doce años, también llamada tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado el 9 de abril de 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los ochenta años que los holandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1.618 y 1.648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.
-
Su intención de afirmar el poder imperial y de erradicar el protestantismo dio origen a la guerra de los Treinta Años (1618-1648), en la que tuvo el apoyo de España y de los príncipes católicos alemanes.
-
Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis años del reinado de este último fueron bajo regencia.
-
Tras la muerte del rey en 1621 debido a unas fiebres que contrajo en 1619 al regreso de un viaje a Portugal, donde su hijo había sido jurado como heredero de la corona portuguesa, el nuevo rey Felipe IV escogió al Conde-duque de Olivares como valido.(Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares) Valido del rey Felipe IV de España. Segundón de una rama menor de la casa de Medina Sidonia, inició una carrera eclesiástica estudiando en la Universidad de Salamanca.
-
-
La guerra de la Restauración fue una serie de enfrentamientos armados entre el reino de Portugal y la Monarquía Hispánica. Esta contienda comenzó con el levantamiento en favor de la Restauración de la Independencia en diciembre de 1640 —que puso fin a la monarquía dual de la dinastía Habsburgo que databa de en 1580— y terminó con el Tratado de Lisboa de 1668, firmado por Alfonso VI de Portugal y Carlos II de España, en el cual se reconoció la total independencia de Portugal.
-
La sublevación de Cataluña, revuelta de los catalanes, guerra de Cataluña o guerra de los Segadores, afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía española y la francesa, pasando el condado del Rosellón y la mitad del condado de Cerdaña, hasta aquel momento partes integrantes del principado de Cataluña, uno de los territorios de la monarquía hispánica, a soberanía francesa.
-
La sangrienta batalla de Rocroi (19 de mayo de 1643), en la que los franceses derrotaron a los temibles Tercios españoles se ha considerado, hasta hace muy poco, el principio del fin para uno de los ejércitos más poderosos de la historia.
-
A pesar de los esfuerzos de Francia por aislar a España, esta firmó la paz con las Provincias Unidas de los Países Bajos en junio de 1648, reconociendo su independencia. Esta independencia era un hecho desde que en 1609, durante el reinado de Felipe III, se firmara la Tregua de los Doce Años.
-
El tratado de los Pirineos (o paz de los Pirineos) fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 17 de noviembre de 1659, en la isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.
-
Mariana de Austria fue reina consorte de España (1649–1665) como segunda esposa de Felipe IV y regente (1665-1675) como madre de Carlos II.
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado el Emperador o el César, reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, -
-
-
El Tratado de Aquisgrán o Paz de Aquisgrán fue firmado el 2 de mayo de 1668 entre España y Francia —representadas respectivamente por el barón de Bergeick y Jean-Baptiste Colbert— y con él se puso fin a la guerra de Devolución habida entre ambos países.
-
El Tratado de Nimega se firmó el 20 de agosto de 1678 en Nimega (actuales Países Bajos) entre las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Reino de Francia y puso fin a la Guerra franco-neerlandesa.
-
La sublevación de Cataluña, revuelta de los catalanes, guerra de Cataluña o guerra de los Segadores, afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía española y la francesa, pasando el condado del Rosellón y la mitad del condado de Cerdaña, hasta aquel momento partes integrantes del principado de Cataluña, uno de los territorios de la monarquía hispánica, a soberanía francesa.
-
Carlos II de España, llamado el «Hechizado», fue rey de España entre 1665 y 1700.
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. -
Guerra de Sucesión (1701-1713)
Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou , nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.